martes, 30 de septiembre de 2025

Canal Sofá de la Criticas : **Los Fallos de las Pulseras Anti Maltrato: Una Cuestión de Vida o Muerte**

 CartaSofadelaCritica  Martinelli



En un contexto donde la violencia de género continúa siendo una de las problemáticas más apremiantes de nuestra sociedad, los fallos en la implementación de pulseras anti maltrato representan no solo un error técnico, sino una falta de responsabilidad que pone en riesgo la vida de muchas personas. La reciente información sobre fallos en estos dispositivos de monitoreo ha puesto en evidencia la insuficiencia y la negligencia de los responsables políticos en la protección de las víctimas.

Las pulseras anti maltrato fueron concebidas como una herramienta para garantizar la seguridad de aquellas personas que han denunciado abusos y que, en muchos casos, se encuentran en situaciones de alto riesgo. Sin embargo, cuando estos dispositivos fallan, las consecuencias pueden ser devastadoras. Es un tema que debiera merecer toda nuestra atención, pero desafortunadamente, parece que lo que priva es la búsqueda de beneficios económicos a expensas de la vida de las personas.

Los responsables políticos tienen la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, especialmente de aquellos que ya han hecho el doloroso esfuerzo de reportar violencia. Resulta alarmante observar que, en lugar de priorizar la inversión en sistemas que funcionen correctamente, se sigue jugando con la vida de las personas, buscando recortes o soluciones más económicas que beneficiarán a un puñado de empresas amigas. Esta situación es inaceptable.

La gestión de estos dispositivos debería estar respaldada por un compromiso real hacia las víctimas y no por conveniencias financieras o políticas. Las cifras de violencia de género no son simplemente estadísticas; detrás de cada número hay una historia, una vida que merece ser protegida. Por eso, los responsables de estas decisiones fallidas deben asumir su rol de forma seria y, si es necesario, dimitir. La política debe estar al servicio del bienestar de la sociedad y no convertirse en un mero juego de intereses.

Es hora de que los responsables políticos comprendan que su actuación (o inacción) tiene consecuencias directas en la vida de las personas. No podemos permitir que el costo de una pulsera o los contratos con empresas amigas se conviertan en la principal preocupación. La lucha contra la violencia de género requiere de un compromiso firme y una inversión adecuada en recursos que realmente funcionen. Ya basta de mirar hacia otro lado. La seguridad de las víctimas es prioridad y debe ser tratada como tal. La indiferencia ante este asunto es un fallo muy grave, y quienes deberían actuar deben rendir cuentas por ello.

Canal Noticias : Interceptan en Algeciras un alijo de casi 10 toneladas de hachís escondido entre melones

 20Minutos


Droga incautada por la Policía.

Casi 10 toneladas de hachís distribuidas en 242 fardos y ocultas entre palés de melones. Este es el balance de la última macrooperación antidroga en el puerto de Algeciras, donde la Policía Nacional ha intervenido un camión frigorífico procedente de Marruecos que transportaba la droga camuflada en una carga de fruta. El operativo se saldó con la detención de seis personas vinculadas a esta red, todas ellas ya en prisión provisional acusadas de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

El vehículo, llegado en ferry desde Tánger, circulaba escoltado por dos coches lanzadera para detectar posibles controles policiales. Los agentes, que seguían su rastro desde hacía semanas en coordinación con las autoridades marroquíes, lograron interceptarlo el pasado 10 de septiembre y comprobaron que los melones ocultaban 9.300 kilos de hachís, tal y como ha precisado este martes la Comisaría General de Policía Judicial en una rueda de prensa desde el Complejo Policial de Canillas, en Madrid.

Fuentes de la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) estiman a 20minutos que la droga tendría un valor de venta superior a los 16 millones de euros, y que la magnitud del envío explica el método elegido: "Cuando se trata de volúmenes tan elevados ya no es posible recurrir a dobles fondos en paredes o suelos, se carga directamente en el vehículo y se cubre con una mercancía legal a modo de pantalla", señalan.

Durante el operativo, los agentes también detectaron la presencia de otro vehículo perteneciente a otra organización criminal y que tenía la intención de hacer un vuelco y robar así la droga. Finalmente, sus ocupantes también fueron arrestados durante la intervención.

Paquetes intervenidos por la Policía en los dos operativos.
Paquetes intervenidos por la Policía en los dos operativos.Comisaría General de Policía Judicial

Otras dos toneladas de hachís ocultas entre muebles

Cinco días antes, durante una operación paralela, la Policía había localizado en Málaga otra remesa de 1.825 kilos de hachís escondida en una furgoneta cargada de muebles y con dobles fondos. También en este caso se utilizaba un vehículo lanzadera con dos ocupantes para intentar eludir la presencia policial. En total, los agentes arrestaron a cuatro personas como presuntas responsables de los delitos tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Todas han ingresado en prisión.

En total, las dos operaciones —coordinadas por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y del Campo de Gibraltar— suman más de 11 toneladas de droga incautada y diez detenidos. Los investigadores creen que ambas partidas formaban parte de una misma ruta de distribución internacional que pretendía mover el estupefaciente desde Marruecos hasta otros países europeos, con Francia como posible destino final.

Canal Gastronomía : La tarta de 'toffee' cremosa y sin horno que puedes hacer de forma rápida y con pocos ingredientes

  20Minutos

Porción de una tarta en un plato y con macarrons

España -y parte del resto del mundo- está dividida entre aquellos que aman los platos salados por encima de todo y los que sienten un deseo profundo por las recetas dulces. El de la repostería es un sector tan amplio que ahora, con las redes sociales, sabemos hacer preparaciones tan laboriosas que permiten salirnos de nuestra zona de confort. Por ejemplo, tenemos la oportunidad de aprender a cocinar esta tarta aprovechando las sobras del arroz o esta de yogur con cuatro ingredientes. 

La tarta de 'toffee' también es un ejemplo de postre con el que innovar en las cocinas y atrevernos con nuevos sabores. Es parecida a la 'banoffee', pero con la diferencia de que no lleva plátano. Se puede elaborar sin la necesidad de hornos ni con un listado de ingredientes amplio. Y nosotros te enseñamos cómo hacerlo. ¿Estás listo? 

Tarta de 'toffee' 

El 'toffee' es un dulce muy popular en Reino Unido. Destaca por su color similar al dulce de leche y su consistencia, parecida a la de un caramelo. En repostería, se suele usar bastante. En cuanto a la tarta de 'toffee', hay varias versiones, como la que te enseñamos a continuación. Únicamente lleva cinco ingredientes. ¿Vamos al lío?  

Ingredientes para la base de galletas

  • 150 g de galletas María 
  • ​40 g de mantequilla

Ingredientes para el relleno

  • Caramelos 'toffee' 
  • ​120 g de chocolate
  • 60 ml de leche

Cómo hacer esta tarta de 'toffee' 

  1. Lo primero que haremos será triturar las galletas. Después, agregamos los 40 gramos de mantequilla derretida y mezclamos todo. 
  2. ​En un molde para tarta con papel de hornear, ponemos las galletas trituradas y las extendemos por toda la base. Aplanamos con la ayuda de una cuchara y un vaso. Después, guardamos en la nevera.
  3. ​Continuamos con el relleno. Derretimos los caramelos 'toffee' en una sartén a fuego medio.
  4. Mientras, mezclamos el chocolate con la leche en un bowl. Después, llevamos la mezcla al microondas para que se caliente
  5. Volvemos a mezclar bien hasta que el chocolate se haya derretido
  6. Sacamos la base de galletas de la nevera y, encima, pondremos primero una capa de caramelos. Dejamos que se enfríe un rato para, después, agregar el chocolate. 
  7. Metemos la tarta en la nevera y la dejamos durante un tiempo antes de servir.

Beneficios del chocolate 

Si se consume con moderación, el chocolate puede ser beneficioso para el organismo. La razón está en el cacao, su ingrediente principal. Contiene minerales como el hierro, especialmente si hablamos del chocolate negro, que ayuda a la producción de la hemoglobina y a prevenir problemas como la anemia. 

Tiene efectos antiinflamatorias y antioxidantes por los polifenoles. También es un alimento que aporta energía y reduce la fatiga gracias al hierro y al magnesio, y a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico por el cobre, y, de nuevo, el hierro. 

El chocolate, cuanto más puro, más 'beneficioso' será para la salud, ya que tendrá menor cantidad de azúcares añadidos. "Lo mejor sería escoger un chocolate o cacao a partir del 70%", explica Quirón Salud en un artículo de su página web. Pero insistimos de nuevo en que el consumo de este alimento tiene que ser moderado. 

Canal Noticias : Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

 20Minutos 


Imagen de un óvulo tomada con micrografía electrónica de barrido.

Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas. 

La investigación, liderada por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU), se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad. 

La infertilidad, que afecta a millones de personas, puede estar causada por la disfunción o la ausencia de una de las dos células sexuales (gametos) -el ovocito (óvulo) o el espermatozoide- necesarias para producir un cigoto (óvulo fecundado). 

En algunos casos, la fecundación in vitro convencional puede resultar ineficaz. Una posible alternativa podría ser la transferencia nuclear de células somáticas, un proceso mediante el cual se trasplanta el núcleo de una de las células somáticas del propio paciente (como las células de la piel) a un óvulo donante al que se le ha extraído el núcleo, lo que permite que la célula se diferencie en un ovocito funcional. 

Tiene una importancia enorme, ya que demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas

Sin embargo, mientras que los gametos estándar tienen la mitad del número habitual de cromosomas (un conjunto de 23), las células generadas a partir de la transferencia nuclear de células somáticas contienen dos conjuntos de cromosomas humanos (46), lo que provocaría que los cigotos resultantes tuvieran un conjunto extra de cromosomas, explica Nature

El equipo extrajo el núcleo de las células somáticas de la piel y lo insertó en ovocitos de donantes a los que se les había extraído el núcleo. Para resolver el problema del conjunto extra de cromosomas indujeron un proceso que denominaron "mitomeiosis", que imita la división celular natural y provoca que se descarte un conjunto de cromosomas, dejando un gameto funcional. Aunque la segregación cromosómica se produjo de forma aleatoria, se conservaron una media de 23 cromosomas. 

Los investigadores fertilizaron en laboratorio 82 ovocitos funcionales generados, de los que solo un 9% se llegó a desarrollar durante seis días, hasta las fase de blastocito, cuando se paró el experimento, lo que coincide con el momento en que normalmente se transferirían al útero en un tratamiento de fecundación in vitro. 

Limitaciones del estudio

Los autores señalan varias limitaciones en su estudio, como que la mayoría de los embriones no progresaron más allá de la fecundación y la presencia de anomalías cromosómicas en los blastocistos. Sin embargo, el estudio demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas, lo que allana el camino para seguir investigando esta técnica.

En referencia al estudio, en el que no participó, Rocío Núlez Calonge, de la sociedad Española de Fertilidad, dijo a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre que la investigación "tiene una importancia enorme, ya que demuestra que este proceso es potencialmente viable en células humanas, lo que abre la puerta a futuras investigaciones sobre esta técnica". 

Además de recordar las limitaciones ya citadas por los investigadores en su estudio, Calonge indicó que hay que tener en cuenta "las importantes consideraciones éticas del estudio". 

Así, recordó que hace ya algunos años, el Comité de Ética de la Sociedad Americana de Reproducción publicó un documento donde presentó varios argumentos éticos en contra del uso de la transferencia nuclear de células somáticas para el tratamiento de la infertilidad. En ese texto -agregó Calonge- se hacia referencia a las preocupaciones sobre su seguridad, los posibles efectos desconocidos en los niños, las familias y la sociedad, y la existencia de otros métodos de reproducción asistida que son éticamente aceptables.

Canal Viajar : Este rincón de Cataluña es poco conocido por los turistas: naturaleza, frontera, playa y memoria

 CroniGlobal


Este rincón de Cataluña es poco conocido por los turistas, Portbou

Cataluña recibe cada año millones de turistas. Barcelona es el destino más visitado, pero la Costa Brava no se queda atrás. En cambio, hay un rincón del litoral de Girona poco conocido por los turistas que bien merece una visita.

Se encuentra en el extremo norte de la Costa Brava, donde las montañas de los Pirineos descienden abruptamente hasta encontrarse con el Mediterráneo. Allí se alza Portbou, un enclave tan marcado por la historia como por su frontera con Francia.

Situado a pocos minutos del país vecino, este municipio conserva en sus calles, en su estación ferroviaria y en su cementerio las huellas de un pasado de exilios, contrabando y tránsito internacional. Y, en cambio, pocos se acercan a conocerlo.

Lo curioso es que los franceses sí pasan a menudo por este pequeño pueblo de poco más de mil habitantes. Primero, atraídos por la estación de servicio que se encuentra nada más cruzar el paso fronterizo, donde la gasolina está más barata que en su país. Pero también por la conexión ferroviaria con los trenes españoles y por su playa.

Rincón estratégico

Hay razones para que lo hagan. Portbou es el primer municipio de Cataluña al cruzar la frontera desde Francia. Esta ubicación lo convirtió en un espacio de paso clave durante gran parte del siglo XX

El carácter fronterizo se percibe todavía hoy en sus calles, donde se escuchan varias lenguas y conviven culturas diversas. Durante décadas, el tránsito de mercancías, personas y también contrabandistas convirtió a Portbou en un escenario de historias que marcaron la memoria colectiva.

La estación de tren

Uno de los símbolos más reconocibles de este pasado, peo también de Portbou, es su estación internacional. Inaugurada en 1929, fue concebida como un nudo ferroviario de primer nivel para conectar España con Francia y con el resto de Europa. 

El diseño de la estación, con grandes andenes y una enorme marquesina metálica, refleja la modernidad de la época Su estructura es monumental y su aire nostálgico recuerda todavía los tiempos de mayor esplendor, cuando los trenes llegaban cargados de viajeros y mercancías que cruzaban la frontera. Ahora, apenas llegan media decena de trenes de pasajeros


Estación de tren de Portbou 

En cambio, durante la Guerra Civil, la estación se convirtió en escenario de episodios dramáticos. Numerosos exiliados republicanos pasaron por allí rumbo a Francia, en busca de refugio. 

Aún hoy es posible recorrer a pie algunos de los senderos utilizados entonces para huir y encontrar restos de antiguas torres de vigilancia y de los controles fronterizos.

El cementerio de Portbou

Otro de los espacios de mayor interés histórico en Portbou es su cementerio, situado en la ladera de la montaña y orientado hacia el mar y Francia. Un lugar, distribuido en varios niveles, que ofrece una de las panorámicas más singulares de la Costa Brava.

El camposanto está ligado a la figura del filósofo alemán Walter Benjamin. En 1940, huyendo del nazismo, el filósofo cruzó los Pirineos y llegó a Portbou. Ante la imposibilidad de continuar hacia el exilio y el temor a caer en manos franquistas, acabó con su vida en este lugar. 

Homenaje a Benjamin

Su historia ha quedado inmortalizada en un memorial junto al cementerio, obra del artista Dani Karavan, que rinde homenaje a quienes sufrieron persecución y exilio en Europa durante el siglo XX.

Más allá de su estación y su cementerio, Portbou conserva otros elementos de interés. La iglesia de Santa María, de estilo neogótico, sorprende por sus dimensiones, desproporcionadas en relación con el tamaño del pueblo. En su interior alberga un órgano de grandes dimensiones y varios elementos litúrgicos de interés histórico. 

Qué ver

El paseo marítimo concentra buena parte de la vida local. Allí se alinean algunos restaurantes que ofrecen pescado fresco y terrazas con vistas al mar. Desde este punto se accede a la playa Gran, una ensenada protegida por las montañas, de aguas limpias y tranquilas. Y, a pie de playa, se encuentra un histórico chiringuito que permanece abierto incluso en invierno.

Ya en las afueras, está el Coll dels Belitres, un mirador que permite contemplar la línea fronteriza y apreciar la posición estratégica de Portbou. Desde allí se divisan tanto las montañas que caen hacia el mar como el trazado ferroviario que conecta con Francia.

Rutas entre Francia y Cataluña

Pero hay más caminos. Portbou también forma parte de la red de caminos que enlazan con el Parque Natural del Cap de Creus

Sus senderos permiten recorrer un entorno de acantilados, calas escondidas y vegetación mediterránea. Se trata de rutas que combinan naturaleza e historia, pues en muchos casos coinciden con antiguos caminos de contrabandistas o con las sendas utilizadas por los exiliados en la primera mitad del siglo XX.




Estación de Portbou JOAN COLÁS

Quien se acerca hasta Francia, por ejemplo, se encuentra con dos rincones históricos. Por un lado, una antigua torre de vigilancia franquista y un recordatorio a los que caídos en la Guerra Civil. Por el otro, aún están las casetas de la antigua aduana.

Cómo llegar 

Para conocer este pueblo histórico y crucial en la historia de Cataluña tiene dos opciones: acercarse en tren o en coche. En vehículo privado se tarda dos horas. Se toma la autopista AP-7 y se sale hacia Roses para enlazar con la carretera N-260 que llega directo. 

Más largo es el viaje en tren, pero también más nostálgico y con una llegada más espectacular. Bajar del ferrocarril y toparse con esta monumental estación da una idea de lo que fue Portbou. Eso sí, se tarda tres horas en llegar.

Canal Viajes : La ruta de senderismo Cataluña que tienes que hacer sí o sí este otoño: te lleva a una impresionante cascada de agua cristalina

 CroniGlobal



Salto de agua Foradada 

Cataluña tiene una de las rutas más bonitas e impresionantes que te lleva a conocer una de las cascadas de agua cristalina. Se trata de una ruta que tiene varias etapas en la que los amantes del senderismo pueden disfrutar de diferentes escenarios.

Hablamos de la ruta al salto de la Foradada, ubicado en el municipio de Cantonigròs, provincia de Barcelona, y es un paseo muy atractivo que te lleva a una cascada y poza de agua junto a una peculiar roca agujereada.

Esta ruta se realiza en aproximadamente en unos 30-35 minutos, es decir, un tiempo total de una hora para la ida y vuelta, pero que merece la pena. Es un camino sencillo, apto para realizarla con los más pequeños de la casa, disfrutando del entorno natural que hace que la caminata sea muy agradable.

Además, cuenta con parking gratuito, desde donde se comienza la ruta en la que tendrás que descender por el sendero poco a poco hasta llegar al bonito rincón que forma la cascada, exactamente, un espectacular salto de agua de 15 metros.  Es un lugar que invita a la contemplación, a disfrutarlo con paciencia, admirando cada pieza de esta perfecta composición natural de la Madre Tierra.

Concretamente, se trata de una destacada poza de tonalidades verdosas que genera un marcado contraste con la fuerza del gris pétreo de las paredes rocosas que la resguardan. En este lugar, un chorro de agua se precipita con delicadeza, creando un efecto similar al de un spa natural, ofreciendo una excelente oportunidad para la fotografía.

Adicionalmente, a esta cascada, los visitantes pueden conocer el molí de la Foradada, un antiguo molino de harina. Aunque la estructura del molino se encuentra actualmente en ruinas, conserva vida en su interior gracias al agua que brota de la pequeña fuente que alberga.

Si se desea seguir disfrutando de la naturaleza después de visitar esta zona, es posible optar por el mirador del Ter y realizar la Ruta Morro de l’Abella, ambos considerados tesoros naturales adicionales.

El mirador del Ter permite a los visitantes contemplar el meandro del río Ter. También desde este punto se puede observar el antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Casserres, el cual está situado en la parte alta de la colina que forma el meandro. Por otra parte, la Ruta Morro de l’Abella ofrece unas vistas impresionantes del pantano de Sau.

¿Qué ver en Cantonigròs?

Tras realizar la ruta, ya que es rapidita, puedes conocer el encantador pueblo de Cantonigròs, situado en la comarca de Osona, que se presenta como un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural catalán.

Se destaca por sus impresionantes paisajes naturales. Una de las atracciones que refleja la rica historia y cultura local es el paseo por el casco antiguo, donde los visitantes pueden explorar calles empedradas y admirar casas de piedra bien conservadas.

Para apreciar la belleza del entorno, se recomienda también disfrutar de las vistas panorámicas de los paisajes montañosos desde los miradores naturales estratégicamente ubicados cerca del pueblo. Este conjunto de atractivos ofrece una experiencia auténtica y relajante en el corazón de Osona.

Canal Noticias : Alerta por lluvias en Ibiza y Formentera, en directo | Última hora del temporal y avisos de la Aemet

 El Periódico 

Los restos del exhuracán Gabrielle que en los últimos días han alcanzado Catalunya y la Comunitat Valenciana se ha desplazado hacia las islas Baleares. La Aemet ha activado el nivel rojo de alerta en Ibiza y Formentera ante el "peligro extraordinario" que supone el temporal, que ha obligado a cancelar las clases y a suspender consultas de salud.

Escuelas abiertas en Ibiza hasta el fin de la alerta

Los centros educativos de Ibiza y Formentera han comunicado a las familias que los estudiantes permanecerán allí hasta las 16 horas, que es hasta que estará vigente la alerta roja. La secretaría autonómica de Desarrollo Educativo de la conselleria ha difundido una circular, a las 13.48 horas, en la que señala que "la Dirección General de Emergencias e Interior (112) informa que la alerta roja por lluvias y tormentas estará activada hasta las 16 horas en Ibiza y Formentera. Los niños deben permanecer en los centros al menos hasta las 16 horas".

Este hecho ha causado intranquilidad entre algunos padres y madres, pero es una medida tomada precisamente para garantizar la seguridad de las personas. Algunos centros están diciendo a las familias que pueden recoger a los menores bajo su responsabilidad, aunque en otros han sido más categóricos y han respondido que hasta las 16 horas no deben ir, como el colegio de Sa Joveria.

Canal Gastronomía : ¿Qué es más sano: el jamón york o la pechuga de pavo? La rotunda respuesta de un estudio

 

En el mundo de la alimentación saludable, una de las dudas más comunes aparece al momento de elegir entre el jamón york y la pechuga de pavo. Ambos suelen considerarse opciones “ligeras” dentro de la charcutería, pero no siempre está claro cuál de los dos resulta realmente más beneficioso para la salud. Aquí te contamos cuál es la respuesta de los expertos

Los expertos de Dandelion Salud señalan que, al comparar la pechuga de pavo con el jamón york, la primera se distingue por aportar menos calorías, más proteínas y una menor cantidad de grasa. Por este motivo, la consideran una alternativa más beneficiosa desde el punto de vista nutricional

En cambio, respecto al jamón york, advierten que la principal preocupación sobre los fiambres radica en su proceso de elaboración, en el que se incorporan numerosos ingredientes. Algunos son necesarios, pero otros se suman únicamente para abaratar costos.

Más allá de la elección entre pavo o jamón york, los especialistas subrayan la importancia de revisar la lista de componentes en cada producto. Lo ideal es optar por aquellos que contengan un alto porcentaje de carne y evitar los que incluyan azúcares, jarabe de maízfécula de patata o proteínas añadidas como las de leche o soja. En cualquier caso, al tratarse de alimentos procesados, la recomendación más sensata es consumirlos con moderación.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que un buen jamón cocido debe caracterizarse por un sabor agradable y una textura que permita obtener lonchas finas sin dificultad. Con la intención de orientar a los compradores, la entidad realizó un análisis comparativo de distintas marcas presentes en el mercado, evaluando aspectos clave como el porcentaje de carne en cada producto y su relación calidad-precio.

Entre los resultados, el jamón cocido extra finas lonchas se posiciona como una de las mejores alternativas, al alcanzar una puntuación de 66 sobre 100 y un 85 % de contenido cárnico, destacando por su sabor auténtico y textura equilibrada. 

Por su parte, el jamón cocido extra de Hacendado obtuvo la calificación más alta con 73 puntos, también con un 85 % de carne. Muy cerca se encuentra el jamón cocido extra finas lonchas de Aldi, que logró 70 puntos y sobresale por su 96 % de carne, ideal para quienes buscan una textura más firme.

En el segmento premium, el jamón Noel Delizias al Corte, con un 92 % de carne, aparece como una opción gran calidad, especialmente recomendada para momentos especiales.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.

Canal Noticias : La UME se moviliza en Ibiza tras el aviso rojo por las lluvias

 La Unidad Militar de Emergencia (UME) se ha movilizado a petición de las autoridades de Balears para ayudar con las consecuencias que están generando las lluvias torrenciales en Eivissa y Formentera. La isla de Eivissa ha acumulado hasta 200 litros de agua por metro cuadrado en solo dos horas, según ha informado el director general de Emergencias, Pablo Gárriz, tras la última reunión del comité técnico asesor. “Los primeros efectivos de la UME están están en tránsito”, ha asegurado Gárriz. “La principal preocupación son las personas que se han quedado atrapadas en sótanos o en ascensores”, ha aclarado.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado a rojo —riesgo extremo— esta mañana el aviso por lluvias torrenciales en Eivissa y Formentera. El temporal está azotando Balears, especialmente en las Pitiüses, y ha provocado inundaciones, el cierre de carreteras, la suspensión de las clases y del servicio de autobuses en la capital ibicenca, además del retraso en la salida y la llegada de vuelos debido a la gran cantidad de agua acumulada en el aeropuerto.

Pasadas las 12.00 horas, los ciudadanos han recibido en sus móviles una alerta en la que Protección Civil-112 les alertaba del riesgo de inundaciones y les emplazaba a evitar desplazamientos y actividades en el exterior. También les insta a no acercarse a torrentes, riadas, zonas inundables y bajas y sótanos, y, en caso de que entre agua en el lugar en el que se encuentren, suban a las plantas superiores.

Gárriz ha explicado que, aunque parecía que el temporal iba a perder fuerza, su potencial de daño en Ibiza “ha ido evolucionando” a lo largo del día, debido en gran parte a problemas en el drenaje que han obligado a reevaluar la situación. “Hacia las 12.30 ha sido el pico [de lluvias] que han provocado una afectación masiva de agua, y eso ha afectado al a la corriente eléctrica, por lo que, consecuentemente, las instalaciones de muchos edificios han quedado inutilizadas”, ha añadido el director general de Emergencias.

Se está a la espera de la llegada de un primer contingente desde Bétera para reforzar los operativos ahora en marcha. Luego se espera que llegue otro barco desde Denia, para transportar material pesado, y se está preparando también un operativo de refuerzo en Mallorca, con medios propios baleares. “Estamos estableciendo un puente con helicópteros para proyectar refuerzos de personal”, ha dicho también Gárriz, quien ha explicado que el mando de operaciones está establecido ya en Eivissa. La preocupación es menor en Formentera, apuntan desde Emergencias, porque no ha llovido durante la noche de este martes.

El Consell Insular ha avisado de que, en caso de emergencia, se llame únicamente al 112, dado que la central de Bomberos se encuentra saturada. Los Bomberos de Eivissa están priorizando los rescates de personas atrapadas en vehículos y viviendas ante la elevada cantidad de incidencias registradas.

Se ha suspendido el servicio de autobús en la ciudad debido a las fuertes lluvias y desde Emergencias se pide a los ciudadanos que no acudan a buscar a sus hijos a los centros escolares, para “descolapsar la ciudad de Eivissa” y no interrumpir el transporte o tráfico de los servicios de emergencias.

La Dirección General de Emergencias e Interior ha activado la situación operativa 2 (SO-2) del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Inunbal) en Eivissa.

El Ayuntamiento de Eivissa ha informado del cierre de la carretera E-10 debido a inundaciones tras las últimas lluvias y tormentas registradas en la ciudad y, a través de sus redes sociales, ha instado a los ciudadanos a evitar desplazamientos.

Vista general de las calles anegadas en Eivissa

Mientras tanto, la Conselleria de Educación del Govern ha suspendido las clases previstas para este martes por la tarde en los centros educativos de Eivissa y Formentera, según ha informado en sus redes sociales.

A su vez, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha pedido a la población de Eivissa que siga las recomendaciones y la información procedentes de fuentes oficiales y, ante cualquier incidencia, contacte con el 112.

En un mensaje en sus redes sociales, Prohens ha señalado que Emergencias, por primera vez, ha enviado el aviso de alerta en las Pitiusas ante la situación de riesgo.

También ha recordado que quedan suspendidas las clases de la tarde en los centros educativos de las Pitiüsas y que se pide a las familias que no se desplacen a los colegios puesto que los niños están custodiados y seguros con los profesores.

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Así Se Vive En El Pueblo Más Hermoso Del Sur De China, Yangshuo un Lugar de Otro Mundo

 Mundo a Fondo Adéntrate en Yangshuo, una joya natural del sur de China, donde las montañas kársticas, los arroyos de jade y los pueblos tra...