Llega un chorro polar a España: cambio de tiempo según Aemet con tormentas de 100 l/m2 y hasta 7 ºC menos en estas zonas
El bloqueo anticiclónico terminará en las próximas horas, permitiendo que las masas de aire frío y húmedo provoquen un temporal en España. Más información: 'El Niño' llega con una "fuerza extrema" este año y así afectará al tiempo en España: la voz de alarma de los meteorólogos
Temperaturas
La influencia de la masa fría en altura que se mantiene situada sobre el este de la Península y Baleares, sumada a la humedad y las altas temperaturas de las aguas del Mediterráneo, provocarán todavía inestabilidad, chubascos y tormentas este miércoles en el medio y bajo Ebro, litorales valencianos y Baleares, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Se esperan igualmente chubascos localmente fuertes acompañados de alguna tormenta en el este de los Pirineos Orientales, con lluvias de menor intensidad en interiores del tercio oriental peninsular. En el resto de zonas estará despejado, con intervalos nubosos de nubes bajas en el norte de Galicia y Cantábrico, y con altas temperaturas por encima de la media para la época del año.
Así, según la previsión de Aemet, se alcanzarán máximas de 32 ºC en Badajoz o 32 ºC en Sevilla a lo largo de la jornada. Esta situación anticiclónica se mantendrá hasta el viernes, pero a partir del sábado llega el cambio de tiempo. El bloqueo situado sobre Reino Unido e Irlanda se desplazará, facilitando que España quede bajo el ramal de un chorro polar que trae frío y lluvia.
"El bloqueo anticiclónico sobre las islas británicas tiene los días contados", explica Samuel Biener, experto de Meteored. "A partir del sábado las altas presiones se retirarán de ese sector, dejando la puerta abierta a las profundas borrascas que circularán por el Atlántico, y que previsiblemente impactarán en el oeste de Europa a lo largo de la semana que viene".
Además, se producirá "un reforzamiento del chorro polar desde el domingo, que se situará sobre la vertical peninsular". La fluctuación de esta corriente fría en altura provocará que la semana próxima sea "más húmeda de lo habitual para las fechas en gran parte del noroeste, y en especial en Galicia".
Por el contrario, y para alivio de las zonas afectadas por el temporal provocado por la dana Alice, "en la Comunidad Valenciana, Baleares, Región de Murcia, sur de Andalucía y Canarias se observa de momento la tendencia opuesta, como suele ser habitual con circulaciones del oeste".
España quedaría "partida en dos", con una mitad norte bajo la influencia de borrascas atlánticas y sus frentes, mientras que por el sur y Canarias "asomará la dorsal subtropical".
Así, "Galicia será la comunidad más afectada por las lluvias desde el domingo", adelanta Biener. "Con el previsible paso de varios frentes, a lo largo de la semana que viene podrían caer más de 100 l/m² en puntos del oeste. Además, las precipitaciones podrían ser localmente intensas y tormentosas si se mantiene el actual escenario".
A continuación, las precipitaciones se extenderán "al norte de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja", sin descartar que ocasionalmente puedan ser algo intensas. A partir del lunes, las temperaturas serán más suaves, con 25 ºC de máxima en Badajoz y 28 ºC en Sevilla, un desplome de hasta 7 ºC en comparación con los termómetros de la semana.
En Canarias, por otra parte, la llegada de una borrasca provocará lluvias localmente intensas a partir del jueves en las islas occidentales, con un frente que irá avanzando de oeste a este.
"Los modelos mesoescalares anticipan acumulados de más de 30 l/m² en el oeste de La Palma, que previsiblemente será la isla más afectada. A partir del mediodía, las lluvias se desplazarán hacia las islas de La Gomera y Tenerife, y en puntos de esta última podría continuar durante buena parte de la tarde", avisan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario