jueves, 23 de octubre de 2025

Canal Noticias : El Raval, atrapado en la impunidad del mercadeo de pastillas: de la narcosala a la venta callejera

 Metropoli


Fotomontaje con los traficantes de pastillas en una calle del Raval METRÓPOLI

En el corazón del Raval, entre la calle Sant Pau y sus alrededores, los vecinos aseguran vivir atrapados en un ciclo que se repite cada día.

Los usuarios de la narcosala del barrio --a la que acuden personas con adicciones severas-- reciben tratamientos médicos para aliviar el síndrome de abstinencia. Pero muchas de las pastillas que consiguen con receta, como Rivotril (clonazepam) o Lyrica (pregabalina), acaban en la calle, revendidas a dos euros la unidad.

Un "quitamiedos"

Según los vecinos --y tal y como demuestran los vídeos grabados por ellos--, el mercado funciona a plena luz del día. “Las compran delincuentes habituales del barrio, porque les sirven de quitamiedos antes de salir a robar o dar tirones”, explican.

“Las mezclan con alcohol o con otras drogas, y luego salen desinhibidos, fuera de control”.

“Lo hemos denunciado mil veces”

Los residentes afirman que han alertado en numerosas ocasiones a los Mossos d’Esquadra y a la Guardia Urbana, pero que las patrullas rara vez detienen a los vendedores.

Una inacción, tal y como ha podido saber Metrópoli, que respondería a una circular emitida por Fiscalía en los tiempos de pandemia en la que se instaba a los agentes a no detener a estos traficantes a pequeña escala. ¿El motivo? El colapso de los juzgados y las comisarías por el gran número de detenidos, especialmente en Ciutat Vella.

“Es un círculo vicioso. Los ves cada día traficando con las pastillas que les dan en la misma narcosala”, lamentan a este medio los vecinos.

Directrices internas y delito “de escasa entidad”

Fuentes policiales consultadas por Metrópoli confirman que la venta de psicofármacos sin receta es un delito contra la salud pública, aunque en la práctica se considera de escasa entidad cuando la cantidad es mínima. “Salud pública es un delito perseguible de oficio, pero puede haber circulares internas que recomienden denunciar en lugar de detener”, explican.

“Si la pena no supera los tres años y la persona está documentada, se puede hacer un atestado sin arresto. Depende de las circunstancias”, añaden.

Según estas mismas fuentes, Fiscalía suele emitir circulares a las jefaturas de policía para priorizar determinados delitos y evitar el colapso de los juzgados de guardia. “Se leen en los briefings y sirven de orientación operativa”, añaden.

"No existe ninguna directriz

Ante esta información, Metrópoli ha trasladado la consulta a Fiscalía, que lo niega tajantemente. El fiscal Gerardo Cavero Forradellas, delegado de la Sección Especializada Antidroga – Delincuencia Organizada, afirma que no consta ninguna instrucción, directriz o indicación formal emitida por la Fiscalía Antidroga al cuerpo de Mossos d’Esquadra ni a la Guardia Urbana de Barcelona en este sentido.

Cavero subraya que la policía actúa conforme a sus propios criterios operativos, siempre partiendo de la tipificación penal de los hechos. “La insuficiencia de recursos o la sobrecarga de los juzgados de guardia —precisa— no justifican ni podrían justificar la tolerancia por parte de la policía de comportamientos delictivos de cualquier clase”.

El fiscal recuerda, además, que la venta de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en la vía pública está tipificada como delito en el artículo 368 del Código Penal. Añade que, si estas conductas se producen “en los alrededores de centros de tratamiento y deshabituación de toxicómanos”, pueden constituir una modalidad agravada recogida en el artículo 369.1.7ª del Código Penal.

De la receta a la reventa

El recorrido de las pastillas sigue un patrón conocido: los usuarios obtienen el medicamento en la farmacia con receta médica y, a las pocas horas, lo revenden en la calle. “No es un caso aislado, pasa todos los días”, denuncian los residentes de la calle Sant Pau. “Nos preocupa ver cómo un sistema pensado para ayudarles a rehabilitarse termina alimentando otro circuito de droga”.

Los vecinos reclaman un control más estricto sobre la dispensación de estos fármacos y una mayor presencia policial efectiva en la zona. “Si no se actúa, el mensaje es que se puede traficar sin consecuencias”, concluyen los afectados. “Y eso genera una sensación total de impunidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Mossos y Urbana intervienen cada día 10 armas blancas en Barcelona

   Beteve En el primer semestre de 2025 los dos cuerpos policiales retiraron en total 1.844 armas blancas, un 48,5 % más, y se doblaron las ...