Beteve
En el primer semestre de 2025 los dos cuerpos policiales retiraron en total 1.844 armas blancas, un 48,5 % más, y se doblaron las identificaciones de personas con cuchillos o navajas.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han intensificado las actuaciones relacionadas con armas blancas en Barcelona, con 1.844 euros en el primer semestre de 2025, un 48,5 % más que durante el mismo periodo del año pasado. Esto supone que cada día se intervienen 10 armas, según un balance del Plan daga en la ciudad, al que ha tenido acceso betevé. También se han doblado las personas identificadas que llevaban, así como las horas destinadas de patrullaje de los agentes policiales.
Retirada de armas blancas y sanciones de 600 €
Además, los agentes ahora son más estrictos con el cumplimiento de la normativa y retiran las armas blancas a todo el que detectan que lleva por la calle en cualquier actuación, ya sea un robo o una pelea. Así lo ha detallado el subjefe de la Región Metropolitana de los Mossos d'Esquadra en Barcelona, Ignasi Bofarull, en el programa Bon dia, Barcelona.
Bofarull pide prudencia a la hora de interpretar estos datos: "Estamos mucho más encima ahora, y hemos hecho aflorar incidentes con armas blancas que hasta ahora no se computaban como tales". Lo atribuye sobre todo al Plan daga: "Está funcionando. Estamos poniendo la problemática en el foco", ha dicho.
No hay un resurgimiento de bandas latinas
Al ser preguntado sobre si esta problemática está relacionada con un posible resurgimiento de bandas latinas como los Latin Kings o los Ñetas, el subjefe ha negado un aumento delincuencial vinculado a estos grupos jerarquizados. "No estamos como en el pasado, con grupos de jóvenes criminalizados", ha dicho, pese a que ha admitido peleas o conflictos en los que se está trabajando.
Tiroteos vinculados a grupos criminales
A raíz de la preocupación por los tiroteos en la ciudad, Bofarull ha afirmado con contundencia que están vinculados a grupos de crimen organizados y que casi siempre responden a disputas internas o asesinados por encargos: "Nos preocupa y trabajamos, tienen una tasa de resolución altísima".
El subjefe admite que los disparos en la vía pública generan un susto pero ha querido transmitir un mensaje de calma a la ciudadanía, al tiempo que ha apuntado que el uso de armas de fuego en Barcelona está muy limitado a estos entornos criminales.
Respecto a la lucha contra la multirreincidencia, Bofarull ha destacado que el fenómeno se ha reducido el 10 % y ha valorado positivamente la puesta en marcha de cuatro juzgados específicos para combatir a los ladrones multirreincidentes.
Recupera aquí la entrevista entera a Ignasi Bofarull, subjefe de la Región Metropolitana de los Mossos d'Esquadra en Barcelona,
No hay comentarios:
Publicar un comentario