jueves, 2 de octubre de 2025

Canal Gastronomía : Así es uno de los quesos más caros del mundo: puede valer más de 1.000 euros el kilo y es de Serbia

  Recetas20M


Si el ambiente es fresco y están bien envueltos, aguantan fuera de la nevera sin problema. Demasiado frio afecta a su sabor.

El queso es un producto que no solo en España es bien valorado. En países como Suiza, Holanda o Francia también lo es. Ya sea de vaca, oveja o cabra, se trata de un alimento presente en muchas cocinas. A su vez, es fácil encontrar variedades aptas para toda clase de bolsillos. Pero son pocas las veces en las que podríamos estar delante de uno cuyo precio supere los 1.000 euros. Es más, en nuestro país, se subastó uno de la variedad Cabrales que llegó a costar más de 30.000 euros

Otro queso cuyo valor económico es alto se encuentra en Serbia. La razón de su precio reside en la producción y el origen: viene de un animal autóctono de los Balcanes del cual, únicamente existen 120 razas, según datos publicados en el año 2021. Hablamos del Pule, que se elabora a partir de la leche de una burra de origen serbio. 

Así es el Pule, uno de los quesos más caros del mundo

Encontrar queso de leche de burra no algo fácil, ya que, en comparación con la vaca, produce menos leche y, por lo tanto, se necesitarían más animales para producir, al menos, un litro. Volviendo al tema del Pule, la cuenta de Instagram, '@curiosidadalimentaria', viene de la reserva natural Zasaviska, ubicada en Sremska Mitrovica (Belgrado).

Allí, se encuentran "120 ejemplares de burra de los Balcanes, las encargadas de producir la leche con la que se elabora 'el queso más caro del mundo'", explica la cuenta en el post de Instagram, que también señala el precio medio del queso Pule: 1.000 euros el kilo. ¿Cuál o cuáles son las razones de este valor económico poco accesible para muchos? 

La cuenta de divulgación sobre temas alimentarios apunta varias teorías. Una de ellas es la producción: "El queso se elabora con leche de burra, a diferencia de la vaca (que da entre 20-40 litros/día), las burras son capaces de producir entre 300 ml y 1L en el mejor de los casos. En este caso, hacen falta 15 burras de los Balcanes para producir 1L". La siguiente se refiere a la exclusividad del origen del animal: "No se utiliza la leche de cualquier burra, sino únicamente la de los Balcanes". Recordemos se trata de un número de 120 ejemplares. 

Menciona también que "la leche de burra tiene un bajo contenido de caseína (proteína necesaria para la coagulación de la leche, la responsable de pasar de líquido a un gel-sólido) lo que lleva a que sean necesario unos 25 L de leche para obtener 1 kilo de queso. Con leche de vaca, en promedio, para elaborar 1 kilo de queso es necesario 10 litros de leche". Aparte, el ordeño "es a mano y se ordeñan 3 veces por día, por lo que tiene un alto costo de mano de obra". 

El queso de leche de burra en España

En España hay una empresa que también se encarga de la producción del queso de leche de burra, concretamente de la raza zamorano-leonesa, que desde 1987 está en peligro de extinción. Se trata de la Hacienda Zorita, que colabora con la cooperativa Buleza, que tiene como misión buscar nuevos usos a la leche de este animal tan apreciado en Castilla y León. A diferencia del Pule, el precio del kilo de este producto es un poco más económico, de unos 100 euros aproximados -20 euros la cuña-, aunque es una producción limitada. 

La leche de burra es un producto muy apreciado por varias razones. Una de ellas es porque se dice que es parecida a la materna humana. El veterinario Jesús de Gabriel Pérez contó en unas declaraciones a The Objective que en la antigüedad había mujeres que la usaban para alimentar a sus bebés. Y, como dato curioso, la reina Cleopatra la utilizaba en sus baños por sus propiedades beneficiosas para la piel

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Benito DJ Musical : Las 100 Mejores Baladas Romanticas De Amor

  CanalYoutube https://youtu.be/uZSE5L7bySc?si=twK1U8aKN_du7TsE