jueves, 23 de octubre de 2025

Canal Curiosidades : Descubren el posible rastro de una cultura arqueológica totalmente desconocida


 En los fríos paisajes de Siberia occidental, bajo la aparentemente insignificante llanura de la estepa de Baraba, un grupo de arqueólogos ha desenterrado una pista que podría cambiar nuestra comprensión de la prehistoria euroasiática: una serie de fragmentos de cerámica únicos, con patrones raramente vistos, que podrían pertenecer a una cultura arqueológica completamente desconocida.

El hallazgo, realizado en el yacimiento arqueológico Tartas-1, ubicado en el distrito de Vengerovo (región de Novosibirsk), fue anunciado por el Instituto de Arqueología y Etnografía de la Rama Siberiana de la Academia Rusa de Ciencias (IAET SB RAS). Los expertos creen que los restos cerámicos podrían estar vinculados a la enigmática cultura de Ust-Tartas o a una civilización misteriosa.

Cerámica nunca antes vista en Siberia

Durante las excavaciones de una estructura habitacional de gran tamaño, datada entre finales del IV milenio y comienzos del III a.C., los arqueólogos encontraron vasijas de fondo plano con decoraciones que imitan el tejido textil; unos patrones que, probablemente, fueron creados al presionar tela sobre la arcilla húmeda antes de su cocción. Aunque la cronología del asentamiento es conocida, culturalmente es todo un enigma, dicen los expertos. ¿Una cultura perdida?

Tartas-1: un yacimiento clave en la arqueología siberiana

El complejo arqueológico de Tartas no es nuevo para los investigadores. Descubierto en 2003 durante estudios previos a la instalación de un cable de fibra óptica, el yacimiento reveló un enorme campo funerario oculto bajo la tierra, sin señales visibles en la superficie. Desde entonces, se han documentado más de 800 enterramientos y múltiples estructuras habitacionales, siendo, por tanto, uno de los yacimientos más extensos y complejos de Siberia occidental.

Una zona que en el pasado representó un punto de confluencia entre las culturas de los Urales, la república de Altái y Asia Central; es probable que su geografía posibilitara que su funcionamiento como un corredor para la migración, el comercio y el intercambio cultural durante la prehistoria.

¿Y si fuera algo totalmente nuevo?

Una de las hipótesis iniciales que barajan los expertos es que la cerámica descubierta está relacionada con la cultura de Ust-Tartas, una tradición poco conocida que floreció entre finales del V y comienzos del III milenio a.C. en la región. Las vasijas de este pueblo solían estar decoradas con impresiones de peine o cuerdas (lo que difiere de los patrones textiles encontrados).

Pero lo hallado en el yacimiento parece apartarse radicalmente de ese canon: los patrones geométricos, la posible técnica textil en la decoración y la calidad del acabado sugieren una tradición cerámica distinta, de ahí que los investigadores estén considerando la existencia de una cultura completamente desconocida que coexistió o surgió a partir de Ust-Tartas.

Y Tartas-1 no solo destaca por su cerámica. En la parte oriental del yacimiento los arqueólogos también identificaron un complejo ritual creado con estructuras de postes rectilíneas, restos de hornos metalúrgicos, objetos votivos de bronce y huesos humanos manipulados. Incluso en una de las estructuras se hallaron fragmentos de pelvis humana y un hueso del talón (el calcáneo, que es el hueso más grande del pie), lo que apunta a que estos restos podrían haber sido manipulados en rituales post mortem y luego enterrados en las cercanías del sitio, una práctica que sí resulta habitual en contextos religiosos de la Edad de Bronce. Todo ello refuerza el lugar como un espacio ceremonial.

Si se confirma que estas cerámicas pertenecen a una cultura inexplorada, este descubrimiento tendrá profundas implicaciones para la historia de Siberia y Eurasia, ya que el periodo de la Edad de Bronce temprana en esta región sigue siendo uno de los más oscuros y menos comprendidos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : El peculiar motivo por el que los arqueólogos tienen miedo de abrir la tumba del primer emperador chino, Qin Shi Huang

  Hace unas pocas semanas se vivió uno de los grandes descubrimientos para los amantes de la Historia: el hallazgo de una tumba de nada meno...