20Minutos

Esta decena de interrogantes reflejan lo mucho que aún queda por descubrir sobre el planeta Tierra, incluso con los avances científicos actuales.

Origen de la vida
No se sabe con certeza cómo se originó la vida en la Tierra. Aunque existen teorías como la abiogénesis, que sugiere que moléculas orgánicas simples se combinaron para formar vida, el proceso exacto sigue siendo un enigma.

Causa de las glaciaciones
Aunque se sabe que las glaciaciones están influenciadas por cambios en la órbita terrestre y la actividad solar, los desencadenantes exactos de los ciclos glaciales no están completamente entendidos.

Campo magnético
El campo magnético de la Tierra, generado por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo, es crucial para la vida, pero los detalles de su formación y variaciones a largo plazo son inciertos.

Origen de los continentes
La tectónica de placas explica el movimiento continental, pero los detalles sobre cómo y por qué se formaron los primeros continentes siguen siendo objeto de debate.

Formación de la Luna
La comunidad científica no está segura de cómo se formó nuestro compañero de órbita. Muchos creen que se creó por una colisión entre la Tierra y un protoplaneta un poco más pequeño, aunque las muestras de las misiones Apolo de la NASA han demostrado que su composición química es muy similar a la terrestre.

Civilizaciones perdidas
Ciudades y culturas como la de Atlántida, si existió, o la civilizaciones que habitaron eel Valle del Indo tienen desapariciones o declives que no se han explicado completamente.

Nivel de oxígeno
El nivel de oxígeno en la atmósfera de la Tierra se estabilizó hace unos 540 millones de años. Desde entonces, se ha mantenido aproximadamente en el nivel respirable que tenemos en la actualidad. ¿Qué hizo que se estabilizara de repente? Este sigue siendo uno de los mayores misterios científicos de nuestro planeta.

Placas tectónicas
La corteza terrestre está compuesta de varias placas tectónicas cambiantes. Los científicos solo pueden especular sobre cuándo y cómo comenzó el proceso. Parte de la razón por la que es tan difícil desenterrar los misterios detrás de estas es porque casi no hay evidencias geológicas tan antiguas de su formación.

Núcleo de la Tierra
A pesar de los avances en geofísica, conocemos muy poco sobre la composición exacta y los procesos en el núcleo interno de la Tierra, a más de 5.000 km de profundidad.

Biodiversidad del océano profundo
Los océanos cubren más del 70% de la Tierra, pero gran parte de las profundidades marinas permanece inexplorada y se desconoce la cantidad total de las especies que habitan allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario