sábado, 9 de agosto de 2025

Canal Viajar : El pueblo más bonito de España en verano: tiene una fuente milagrosa, una calle repleta de alfombras de colores y un entorno natural único

 CanalRViajar  :  

La belleza natural se junta con la tradición y la arquitectura típica de la zona para crear uno de los pueblos más desconocidos y bonitos del sur de España.

Es uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada

Hay tantas formas de vivir el verano como personas en el mundo y ninguna es mejor que otra. Algunas personas se van de vacaciones a destinos lujosos y paradisíacos como Bali, Maldivas o Fiji, otras reservan alojamientos en zonas costeras o viajan a una gran ciudad europea y otras muchas organizan escapadas por pueblos dentro de su propio país. Para estas últimas, los meses de verano son la excusa perfecta para desconectar rodeadas de naturaleza.

Vista sobre Pampaneira en Granada

Por suerte, España está repleta de pueblos preciosos, encantadores y llenos de vida, sobre todo en verano, cuando la gran mayoría multiplica su población con los veraneantes que pasan largas o cortas temporadas allí. Algunos son auténticas joyas y muchos de ellos son unos completos desconocidos para el grueso de la población. Pocos más de 300 habitantes tiene el pueblo de la Alpujarra granadina al que viajamos hoy: Pampaneira.


Se ubica a tan solo 70 kilómetros de la ciudad de Granada, pero a más de mil metros de altitud. Está levantado sobre una colina y pareciera colgarse de ella como si la gravedad no fuera asunto suyo. Visto desde lo alto es una curiosa mancha blanca alargada en mitad de la sierra que forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Pampaneira es uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra, un acierto seguro para una escapada este verano.

El encanto de un pueblo blanco en la Alpujarra granadina

Cada uno de sus rincones es más cautivador que el anterior. La influencia musulmana se percibe en todas sus calles, que se organizan de manera laberíntica debido a la orografía del terreno. El centro neurálgico del pueblo es la plaza de la Libertad. Allí comienza el Barrio Bajo, un grupo de edificios que discurren por los huecos que ocupaban los huertos de los antiguos vecinos. Sus casas son un buen ejemplo de la arquitectura alpujarreña, en la que destacan los 'tinaos' o pasajes públicos.

Calles de Pampaneira en la Alpujarra

Desde este punto puede visitarse la iglesia parroquial de Santa Cruz, que se construyó en el siglo XVI encima de los restos de una antigua mezquita. Su torre campanario presenta una estructura muy parecida a la de los minaretes hispanomusulmanes y, aunque por fuera parezca sobria y simple, por dentro es de lo más rica, con un artesonado de estilo mudéjar y un retablo barroco que se llevan todo el protagonismo del conjunto monumental.

Iglesia parroquial de Santa Cruz en Pampaneira

Junto a la iglesia aparece la Fuente de San Antonio, también conocida como Chumpaneira. Se dice que sus aguas son milagrosas y que todo aquel que beba de la fuente encontrará una pareja. Sobre ella hay unos azulejos en los que se lee: "No digas nunca de este agua no beberé pues esta fuente que aquí ves es fuente de la virtud y tiene tal magnitud que a beber su agua invita la confirmó un devoto que feligrés fue de este Iglesia. Y soltero que la bebe con intención de casarse ¡no falla pues al instante... novia tiene, ya lo ves!".

La fuente de San Antonio o Chumpaneira en Pampaneira

La calle más famosa de Pampaneira es la calle del Silencio, donde se suceden diferentes tiendas de artesanía con alfombras de colores y jarapas que acaban sirviendo de ornamentación para la propia avenida. Además, allí mismo se encuentra uno de los restaurantes más populares del pueblo, Bodega Asador El Lagar. Otro lugar que visitar son los lavaderos árabes bajo la Fuente del Cerrillo, donde se lavaron algunas escenas de la película 'Yerma' basada en la obra de teatro de Federico García Lorca.

Las calles de Pampaneira en la Alpujarra

Entorno natural y gastronomía de excelencia

La garganta de Poqueira

Y, por si fuera poco, su gastronomía también destaca en la zona. Algunos de sus mejores bares y restaurantes son Casa Alfonso, cuya especialidad son las migas; La Casa de la Abuela, donde probar unas patatas al horno deliciosas; Casa Diego, donde probar las albóndigas o los chuletones; o Restaurante Casa Julio, especializado en cocina tradicional. Pasar unos días en Pampaneira es disfrutar de todo lo bueno que tienen los pueblos de España y vivir un verano inolvidable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : Valle del Elqui: la joya de Chile que fue el primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros del mundo

 CanalRViajar Uno de los cielos más limpios del globo y cerca de 320 noches despejadas al año explican la concentración de observatorios ast...