El consejo principal es estar atento a las recomendaciones de las autoridades del lugar.
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, ACAVe, recomienda estar atento a cómo evoluciona la situación por la alerta de tsunami que se ha decretado en el océano Pacífico a raíz del terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamtxatka. En el caso de que se confirme que afecta a determinados destinos, ACAVe aconseja informarse de cuáles son las recomendaciones en cada caso.
¿Dónde informarse?
Desde ACAVe explican que todos los países publican las recomendaciones de viajar a través de los respectivos ministerios de Asuntos Exteriores, y es allí donde se indica cuándo no se puede viajar a un destino porque hay una catástrofe natural, como puede ser un tsunami.
La recomendación principal para los pasajeros que ya estén en el destino es seguir las recomendaciones e instrucciones de las autoridades locales, que pueden variar en cada caso. Lo mismo para los que tengan que viajar en las próximas horas. En definitiva, se trata de estar muy atentos a cómo evoluciona el episodio.
¿A qué tengo derecho si cancelo el viaje?
Lo primero que hay que tener en cuenta es si finalmente se acaba produciendo el tsunami y si acaba afectando al destino al que viajamos. Este elemento es clave porque, según aclara Catiana Tur, gerente de ACAVe, lo que dice la normativa es muy diferente si el destino se ha visto afectado o no se ha visto afectado por el tsunami. En el caso de que los servicios contratados no se puedan llevar a cabo "el viajero sí tendría derecho a cancelar el viaje sin gastos y buscar un destino alternativo". Pero alerta de que si el viaje se puede hacer con total normalidad, "si el viajero dice que quiere cancelar el viaje, tendrá que pagar los gastos de anulación que correspondan. No se pueden estar cancelando viajes a Japón por si acaso llega un tsunami. Esa es la realidad", admite Tur
Geolocalización de los viajeros
Agencias de viajes como Promoviajes y BMC Global activan un protocolo cuando se produce una emergencia en cualquier lugar del mundo. En este caso, las empresas envían un comunicado a todos los clientes que estén viajando en ese momento y a las personas que esperan salir de viaje.
En el caso de que un pasajero necesite ayuda por una urgencia, las dos agencias disponen de una herramienta de geolocalización, que sirve para conocer al momento en qué lugar del mundo se encuentra el cliente. De esta manera, se ponen a disposición del viajero para darle la asistencia necesaria. Fuentes de BMC Global y Promoviajes han confirmado a betevé que actualmente no les consta ninguna incidencia de clientes suyos que estén de viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario