sábado, 1 de noviembre de 2025

Canal Gastronomia : Casa Gispert, la primera tienda de alimentación de Barcelona que tiene el horno en uso más antiguo de Europa

 Gastronomia20M


Casa Gispert.

En el número 23 de la calle de los Sombrereros, en pleno barrio de Ciutat Vella de Barcelona se ubica un comercio de esos que llaman de la atención de locales y visitantes; los primero por aguantar estoico en el mismo sitios y con el mismo servicio los golpes del tiempo, y a los segundos, por ser uno de esos locales que desprende un aura especial. Se trata de Casa Gispert. 

A pocos metros de la catedral de Santa Maria del Mar se ubica este local que presumen de ser la tienda de comestibles más antigua de la ciudad condal que lleva vendiendo productos coloniales desde 1851 y que continúa ofreciendo sus servicios a todos aquellos que quieran pasar a dejarse conquistar. 

Casa Gispert.
Casa Gispert.Carolina G. Nombela

"Se trata de un establecimiento protegido por el ayuntamiento de Barcelona", aseguran desde Casa Gispert. "Esto quiere decir que con el paso del tiempo nunca se va a poder cambiar nada de lo que hay en el interior. La entrada, la oficina… todo es tal cual como era la tienda en 1851".

A pesar de no seguir en manos de la familia fundadora, Casa Gispert sigue manteniendo la esencia con la que se fundó a mediados del siglo XIX. Tal y como aseguran desde esta tienda, cuando la última generación de la familia Gispert que regentaba la tienda decidió traspasarla, fueron los propios proveedores de frutos secos quienes decidieron quedarse con el negocio y continuar con la actividad normal. 

Un horno que es una joya

"La joya de la corona es el horno que tenemos aquí", comentan desde la tienda, donde aseguran que "es un horno que ha oído mil y una historias y que es testigo perenne de la ciudad".

Se trata del horno original con el que abrió la tienda, y que con 174 años se sigue utilizando para tostar los frutos secos. "Es el horno en activo que hay en Europa más antiguo", confiesan desde Gispert. 

Hablamos de un horno de estilo romano que funciona con un tambor que se llena de frutos secos y leña que los calienta. "Nosotros ponemos los frutos secos en el tambor y se mete dentro del horno. En una pequeña ventana que hay al otro lado vamos echando madera, que es leña de encina. Originariamente había una persona que lo movía manualmente, pero cambió con la llegada de la luz a Barcelona", explican desde esta tienda centenaria. 

Casa Gispert.
El horno de Casa Gispert.Carolina G. Nombela

"Que sea de estilo romano quiere decir que dentro del horno, en la misma cámara se encuentra tanto el fruto seco como la leña. El humo de la leña se va colando por esos pequeños agujeros y el fruto seco termina tostado y ahumado", explican el proceso por el que sigue funcionando este horno, el más antiguo de Europa que sigue en activo. 

200 kilos de frutos secos al día

Desde Casa Gispert buscan que sus productos sean lo más artesanos posible, y por ello cada martes y jueves los tuestan en su horno. "Todos los frutos secos que se puedan producir en este horno lo hacemos así: las almendras, las avellanas, los pistachos… son locales. Luego tenemos otros frutos secos como podrían ser las nueces de Macadamia que aquí no se cultivan y vienen Australia y de Sudáfrica, los anacardos que vienen de la India… y como aquí no se produce vienen en crudo y los tostamos". 

Aunque en otros tiempos este horno también se utilizó para tostar café, a día de hoy solo se utiliza para los frutos secos. "Cada vez se ponen en el tambor aproximadamente 60 kilos de frutos secos", aseguran desde la tienda.  

El horno de Casa Gispert.
El horno de Casa Gispert.Carolina G. Nombela

"Solamente ponemos un único tipo porque cada fruto seco necesita su tiempo para tostarse. Por ejemplo las almendras tardan unas dos horas, los cacahuetes una hora, las avellanas una hora y media.. El maestro tostador se queda aquí toda la mañana y lo que le dé tiempo. Al día se pueden tostar unos 200 kilos, aproximadamente", explican desde Casa Gispert sobre cómo utilizan este horno. 

Sobre todos los frutos secos que se tuesta en Casa Gispert, desde la tienda aseguran que, mientras una parte se envasa y otra se vende a granel, también hay una parte que se utiliza para otras elaboraciones. "Una parte se queda aquí en la tienda para venderse a granel, y otra parte se lleva a un obrador que tenemos en Viladecavalls, cerca de Terrassa. En el obrador se hacen los chocolates, los caramelos… y otra parte se envasa".

Sea como fuera para comprar a granel, empaquetado o simplemente para empaparnos de la cultura de ultramarinos de siglos XIX en Barcelona, Casa Gispert es uno de esos lugares por los que pasar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Critica de un Ciudadano : **¡Asombrado! Por fin se cambió el banco de la calle de la Marina 24, Barcelona**

 Carta de un Ciudadano  Martinelli Después de 15 años de deterioro y abandono, la comunidad de la calle de la Marina 24 en Barce...