Metropoli
Bajo las calles de Barcelona se esconde un mundo subterráneo de túneles y estaciones que este 2025 celebra 100 años de historia.
Entre sus rincones más sorprendentes destaca la estación El Coll - La Teixonera, en la línea 5, situada a 74 metros bajo la superficie, la más profunda de la red y una de las más hondas de Europa.
No es solo su profundidad lo que la hace especial: su ubicación estratégica conecta tres barrios con topografía escarpada —El Coll, La Teixonera y El Carmel— que hasta hace poco tenían un acceso complicado al transporte público.
Una construcción vertical única
Para salvar el desnivel natural, la estación se diseñó completamente en vertical, con ascensores panorámicos, escaleras mecánicas y cintas transportadoras.
Sus 18 niveles hacen de cada trayecto desde la calle hasta los andenes una experiencia poco habitual para los pasajeros.
La infraestructura dispone de tres accesos principales, distribuidos entre las calles Camí dels Àngels, Mare de Déu del Coll, Beat Almató y Santa Rosalia, y un vestíbulo de más de 400 metros cuadrados conectado a otras zonas mediante un entramado de conexiones verticales.
Escalera de 419 peldaños y Cronoescalada
Entre sus curiosidades destaca una escalera de 419 peldaños, protagonista de la Cronoescalada de El Coll / La Teixonera, celebrada el 18 de mayo de 2025, una carrera que reta a los participantes a subir toda la distancia a pie desde los andenes hasta la superficie.
Esta actividad forma parte de las celebraciones del centenario del metro, que incluyen visitas a estaciones fantasma, exposiciones de trenes históricos y propuestas artísticas que transforman temporalmente algunas estaciones en espacios culturales.
Origen impulsado por la presión vecinal
La necesidad de esta estación surgió en las décadas de 1980 y 1990, cuando los colectivos vecinales del Carmel reclamaban una mejor conexión con el centro de la ciudad. Las obras arrancaron oficialmente en 2002, pero un incidente grave retrasó su apertura.
En enero de 2005, un colapso durante la perforación del túnel provocó un socavón que afectó a edificios cercanos y obligó a desalojar a más de mil personas. Este accidente urbanístico suspendió los trabajos por más de dos años.
Inauguración y legado
Finalmente, la estación se inauguró en julio de 2010 como parte de la ampliación del tramo entre Horta y Vall d’Hebron. Desde entonces se ha convertido en una infraestructura esencial para los vecinos y un ejemplo destacado de ingeniería subterránea en Barcelona.
El metro de la ciudad guarda muchos más secretos, y las celebraciones del centenario permitirán descubrirlos a través de actividades y recorridos que muestran la evolución de uno de los sistemas de transporte más emblemáticos de Europa.



No hay comentarios:
Publicar un comentario