Metropoli
Uno de cada cuatro conductores de patinetes no respetan los pasos de peatones o se saltan los semáforos en Barcelona.
Así lo recoge el 5º Barómetro de la movilidad en VMP en la capital catalana y en sus accesos, presentado por el Real Automóvil Club de Catalunya (RACC) este miércoles, 1 de octubre, por el presidente, Josep Mateu, y el director del Área de Movilidad, Cristian Bardají.
Las infracciones de los usuarios de patinetes siguen siendo uno de los aspectos más controvertidos. El barómetro asegura que el 26% de los usuarios de VMP no respetan los semáforos en la ciudad- un 2% más que en 2024-, mientras que otro 26% tampoco respeta el paso de peatones.
Este último dato, aseguran desde el club catalán, ha crecido un 12% en relación con el 2024.
El informe también destaca que el 8% de los conductores circulan por las aceras de peatones a pesar de estar prohibido y contar con espacios específicos para la circulación de VMP. Además, el 13% circula contra dirección, lo que "pone en riesgo su seguridad y la de los demás usuarios".
Límites de velocidad y multas
Una de las vulneraciones más habituales de los patinetes es sobrepasar el límite de velocidad que estipula la ordenanza municipal. El club catalán recoge que se trata del principal motivo por el que se multa a los conductores (24%), seguido de ir por la acera (23%) y uso inadecuado de infraestructura ciclable (22%).
Desde el RACC también destacan el mayor control que se ejerce sobre las infracciones de los patinetes: el 22% de los usuarios encuestados asegura que ha recibido alguna multa. En 2020, este dato era del 7%.
Uno de los puntos donde se ha registrado una mayor vulneración del límite de velocidad es en el carril bici-acera de la avenida Diagonal, donde el 98% de los usuarios observados no respeta el límite de 10 km/h. En cambio, sí se respeta la limitación de 25 km/h en Travessera de Gràcia con Diagonal.
Menos accidentes
Según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, durante 2024 se registraron 608 accidentes con VMP implicados en las calles de la capital catalana. Este dato representa un 8% sobre el total de siniestros y sigue una tendencia de descenso por segundo año consecutivo, ya que han disminuido un 20% respecto a 2023.
En cuanto a la gravedad del accidente, únicamente en el 0,4% de los casos acaba con una víctima mortal, mientras que el 96,3% se trata de incidentes leves. El 3,3% restante son casos graves.
El informe de siniestralidad recoge que en el 65% de los casos, los accidentes son por colisiones, mientras que el 19% se trata de atropellos a peatones.
Asimismo, el 55% de los conductores de VMP se siente vulnerable cuando circula por las calles de la capital catalana, y apuntan a los buses y los vehículos estacionados como los dos factores de mayor inseguridad. La propuesta de los usuarios para mejorar su seguridad es apostar por los cursos de educación vial en colegios e institutos.
Se estanca el uso del patinete
El informe, para el que se han realizado 800 encuestas a usuarios de VMP y 4.330 observaciones de comportamiento en la ciudad y sus accesos, también destaca que el uso de los VMP se ha estancado en la capital catalana tras la pandemia, aunque sí que crece en los accesos. Mateu ha destacado que se trata del 0,8% de la movilidad en Barcelona. "Una cifra muy pequeña", ha asegurado.
Bardají ha desvinculado el descenso de su uso de la prohibición de entrada en el transporte público, aunque cuatro de cada diez usuarios se ha visto afectados por esta medida.
Desconocimiento de la normativa
El RACC destaca asimismo el desconocimiento de los usuarios de la normativa sobre patinetes.
El barómetro del club catalán recoge que el 40% no conoce la normativa municipal sobre vehículos de movilidad personal, en vigor desde el 1 de febrero de 2025.
Eso sí, destaca que desde su aprobación se ha disparado el uso del casco, que ha pasado a ser obligatorio. Actualmente, recoge el informe, lo usan el 91% de los usuarios, frente al 40,4% de 2024.
Según los datos presentados fruto de la encuesta, el 93% no sabe que necesita un seguro de responsabilidad civil a partir de 2026, tal como recoge la nueva ley del Gobierno español. El informe del club catalán destaca que solo uno de cada nueve usuarios de VMP tiene actualmente seguro, mientras que el 58% no ve con buenos ojos la futura normativa.
Por otro lado, el 73% también desconoce que deberá registrar su vehículo.
Futuro incierto
El director del Área de Movilidad del RACC, Cristian Bardají, se ha mostrado cauteloso en cuanto a la afectación que puede tener en el uso del patinete el futuro seguro obligatorio. "Está por ver", ha asegurado, aunque ha puesto como ejemplo la aceptación "abrumadora" del casco cuando parecía, ha asegurado, "una barrera de entrada".
"Cuando la gente sea consciente del coste que tiene atropellar a una persona, el precio del seguro no será disuasorio", ha añadido Mateu.
Recomendaciones
El presidente del RACC, Josep Mateu, ha explicado que se debe apostar por un "mayor control de la policía municipal de cumplimiento de normativas" y apostar por la formación a los conductores.
Asimismo ha asegurado que se debe potenciar la comunicación y la publicidad para que la gente joven, principal usuaria de los VMP, conozca la normativa. Finalmente ha pedido a la administración pública para que se dote de "más tecnología para tener datos en tiempo real".
No hay comentarios:
Publicar un comentario