lunes, 29 de septiembre de 2025

Canal Viajar : La primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad: levantada sobre una antigua ciudad inca y con un centro histórico colonial

  CanalRViajar


Además de elevarse a 2.800 metros sobre el nivel del mar, la ciudad se encuentra rodeada de volcanes.

La primera ciudad en ser declarada Patrimonio de la Humanidad fue construida sobre unas ruinas incas

Antes de la llegada y subsiguiente colonización española del continente americano, la civilización inca llegó a ser la más grande de las civilizaciones prehispánicas, llegando a abarcar los territorios actuales de Bolivia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, y Colombia. Además de los impresionantes templos, palacios y complejos arquitectónicos que construyeron, esta civilización es conocida por las impresionantes técnicas agrícolas que desarrolló, como las terrazas de cultivo, o los sistemas de riego.

El Imperio Inca se extendió por Bolivia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, y Colombia

Una de las ciudades más importantes del Imperio, ubicada en el norte del actual Ecuador, fue la ciudad de Quito. Debido a la erupción del volcán Tungurahua, y la posterior retirada de las fuerzas incas hacia el norte por temor a la ira divina, la ciudad quedó arrasada con la llegada del ejercito español. Así, los españoles fundaron la actual San Francisco de Quito sobre las ruinas de la antigua ciudad incaica.

Aún así, Quito posee el centro histórico mejor preservado de toda Latinoamérica, hecho que le valió ser, junto a Cracovia, la primera ciudad declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Descubriendo Quito

En el centro histórico de Quito, de visita obligada si se viaja a la ciudad, hay cantidad de lugares emblemáticos para descubrir. En el corazón del casco antiguo se sitúa la Plaza Grande, conocida también como Plaza de la Independencia, y alrededor de la cual se erigen algunos de los monumentos más destacados de la ciudad: el Monumento a la Independencia, el Palacio Municipal de Quito, el Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal, y la Catedral Metropolitana de Quito.

La Plaza Grande de Quito, el corazón del centro histórico de Quito

Repartidas por el centro histórico encontramos todo un seguido de iglesias cuya arquitectura es un deleite para la vista, como la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santo Domingo, o la Iglesia de San Francisco. Además, en el casco antiguo se ubica también la calle La Ronda, una calle peatonal con fachadas de colores, tiendas artesanales, y bares donde tomar algo.

La Iglesia de Santo Domingo, en el centro histórico de Quito

Pero Quito no es tan solo su casco antiguo, son muchos otros los puntos emblemáticos de los que disfrutar si se visita esta maravillosa ciudad.

Parque Itchimbía

Debido a sus elevaciones, Quito es una ciudad que goza de cantidad de miradores. El parque, ideal para dar un paseo, no solo ofrece unas vistas panorámicas sobre la ciudad, es hogar del Palacio de Cristal, que alberga el Centro Cultural Itchimbía.

El Palacio de Cristal, donde está el Centro Cultural Itchimbía

Basílica del Voto Nacional

Construida entre finales del siglo XIX e inicios del XX, esta basílica, de clara influencia europea, está considerada el mayor templo neogótico de toda América. Si bien su belleza es más que evidente, lo que más resalta de su construcción es que, en lugar de gárgolas tradicionales, lo que encontramos son figuras de piedra de animales endémicos del país, como armadillos, tortugas, armadillos, o piqueros de patas azules.

La Basílica del Voto Nacional, el mayor tiempo neogótico de América

La Virgen del Panecillo

Al sur del centro histórico de Quito se eleva la pequeña montaña del Panecillo, en lo alto de la cual se erige uno de los símbolos de la ciudad: la Virgen del Panecillo, una escultura de aluminio de unos 40 metros que protege la ciudad. Una característica curiosa es que esta es, al parecer, la única imagen de la Virgen con alas del mundo.

La Virgen del Panecillo, la única imagen conocida de la Virgen alada

Cabe resaltar que el barrio que rodea la estatua se describe como uno de los más inseguros de la ciudad, por lo que se recomienda subir y bajar en taxi.

Parque La Carolina

En la zona de Iñaquito, en el centro financiero de la ciudad, se encuentra este parque que ofrece centenares de oportunidades para hacer actividades.

Quito es una ciudad repleta de historia y belleza

Dentro del mismo parque está el Jardín Botánico de Quito, dentro del cual están representados varios ecosistemas de los Andes, además de poseer una vasta colección de orquídeas y plantas carnívoras.

Otro de los atractivos del parque es la Laguna, donde se pueden alquilar barquitas para dar un paseo.

TelefériQo

Un trayecto de no más de 18 minutos de duración te lleva a la cima del cerro Cruz Loma, a más de 4.000 metros de altura. Desde la estación del Teleférico, a parte de las vistas espectaculares de Quito que ofrece, existen diferentes rutas de senderismo con las que te puedes atrever; siempre y cuando no se padezca de mal de altura.

Las calles de Quito están llenas de vida

Ciudad Mitad del Mundo

A unos 30km de Quito se sitúa el Monumento Ecuatorial, la atracción turística más visitada de todo el país y que, en principio, se encuentra en la latitud 0, marcada por la línea amarilla del Paralelo del Ecuador. Pero la realidad es que la latitud 0, la verdadera línea del ecuador, pasa a algo más de 240 metros al norte del monumento, donde está el Museo Solar Intiñán.

El Monumento Ecuatorial, en la Ciudad Mitad del Mundo, señala la latitud 0

Es menester si se viaja a Ecuador degustar la gastronomía local, un reflejo perfecto de la variedad geográfica y cultural del país. Aquí encontramos platos típicos como la fritada, el ceviche, el encebollado, o las empanadas.

Pero por lo que también destaca Ecuador es el chocolate, siendo considerado habitualmente como la cuna de los mejores chocolates del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Mi Bolsillo : ¿Has cumplido 65? Estas son todas las tarjetas y descuentos que deberías conocer en cultura, deporte y transporte

  Noticias20M La meta son los 65 años. Al menos, para gran parte de los españoles que, tras años de intensas jornadas de trabajo, alcanzan l...