CanalRViajar
La precaución es imprescindible si vas a visitar esta imponente maravilla de la naturaleza.

A 180 kilómetros de la capital de Islandia, junto a un pequeño pueblo de pescadores, se encuentra una de las playas más espectaculares del mundo. Su arena negra, salvajes olas y enormes pilas de basalto son una parada imprescindible para aquel que recorra la Costa Sur del país. Su ferocidad causa entre impresión y temor, además de un paisaje de película, es una playa con peligro incorporado.
Para los más cinéfilos es un sitio emblemático y del que presumir haber visto en persona, aparece en la séptima temporada de Juego de Tronos, pero no se queda ahí. Otras películas como Noé (2014) o Star Trek: En la oscuridad (2013) han usado este entorno natural como escenario.
Su historia está sujeta a una leyenda
Reynisfjara se considera el ejemplo más bonito de playa de arena negra en Islandia, además de una de las mejores playas no tropicales de todo el planeta. Nada más llegar, lo que más llama la atención son los pilares rocosos que se alzan en el mar: conocidos como Reynisdrangar. Según antiguas leyendas del folclore islandés, estas columnas de basalto fueron trolls que arrastraban barcos a la orilla. Supuestamente, estos seres cometieron el error de salir demasiado tarde y, a la hora del amanecer, el sol los convirtió en piedra.

Estas formaciones son en el hogar de cientos de aves marinas como frailecillos o fulmares, una visita obligatoria para los amantes de la observación de aves. Es común que focas, ballenas o delfines naden entre sus gélidas aguas y, en ocasiones, sorprendan a los excursionistas.
¿Qué peligros se esconden aquí?
Si tienes pensado visitar Reynisfjara debes tener cuidado al acercarte a sus aguas. Tal es su peligro que el baño está totalmente prohibido, además se aconseja a los visitantes que no le den la espalda a las olas y que mantengan una distancia de mínimo 30 metros. Esta playa es famosa por sus olas impredecibles, conocidas como sneaker waves, que pueden surgir hasta en los días más tranquilos. A lo largo de los años se han registrado varios accidentes mortales debido a este fenómeno, el último de ellos en noviembre de 2022.
Además del riesgo de las olas, la playa está situada en una zona de fuertes corrientes marinas y aguas heladas que, junto a los promontorios rocosos, dificulta el rescate en caso de accidente. La belleza de este lugar es engañosa e incluso mortal si no se toman las precauciones adecuadas. Mantenerse a la distancia adecuada hará que tu visita a este maravilloso enclave sea de los mejores momentos del viaje.
Completa tu visita
Islandia es uno de esos sitios en el que siempre te vas a quedar sin tiempo, hay tantas joyas por descubrir que un solo un viaje no basta ni para la mitad. Sin embargo, si planeas quedarte en las inmediaciones de Reynisfjara hay imprescindibles a los que tienes que hacer un hueco.
- Vík í Mýrdal: Este pintoresco pueblo es el más cercano a nuestra playa protagonista. Es conocido por la iglesia roja que lo preside desde una colina y desde la cual se tienen las mejores vistas de los acantilados bañados por el océano. Es ideal para alojarse y explorar la región.


- Glaciar Mýrdalsjökull: Este enclave está más alejado, pero merece la pena. A 25 kilómetros al norte de Vík í Mýrdal, el glaciar mide 1.450 metros de altura y cubre alrededor de 520 km²; se asienta sobre el volcán activo Katla. Es uno de los más grandes de Islandia y se pueden hacer excursiones guiadas en moto de nieve o caminando sobre el hielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario