sábado, 2 de agosto de 2025

Canal Viajar : El pueblo con más piscinas naturales de España: más de una decena de zonas de baño y edificaciones del siglo XIV

 

Opciones para elegir no te faltarán en los alrededores de este pueblo, que cuenta con la mayor oferta de piscinas naturales de España.

Es un entorno natural perfecto para escapar del calor veraniego

Entre los destinos más codiciados para pasar unas buenas vacaciones de verano, la playa es el favorito por excelencia. A veces nos olvidamos que no todo se reduce a eso, y que en el interior de la península también hay lugares donde refrescarse, y con la ventaja de que no están tan masificados. Las montañas que conforman las sierras españolas están repletas de pozas y piscinas naturales escondidas entre parajes maravillosos; además, son la mejor opción para un baño tranquilo.

En la provincia aragonesa de Teruel hay un pueblo que puede fardar de ser el que más piscinas naturales tiene de todo el país: Beceite. Está ubicado en las inmediaciones del río Matarraña (afluente del Ebro) y está rodeado por un entorno natural fantástico que destaca por los saltos de agua, grandes formaciones rocosas, numerosas piscinas y pozas y riqueza de flora. Este destino es un imprescindible para quienes decidan pasar sus vacaciones en la montaña.


Estas piscinas se mantienen en su estado original, sin modificaciones ni reconstrucciones, predominan a su alrededor la vegetación y las rocas. El espacio consiste en diferentes sitios de baño, algunos son totalmente vírgenes y con difícil acceso y otros son perfectos para ir en familia y están más adaptados al público. Pero infórmate bien antes de ir, porque no en todas las pozas está permitido el baño.

Mejores piscinas de Beceite para refrescarse

Uno de los enclaves más conocidos es la zona de las pasarelas del Parriza. No es una piscina como tal, sino un conjunto de pasarelas que recorren un tramo del río Matarraña. La ruta dura unas tres horas, y durante el recorrido pasarás por las pinturas rupestres de la Fenellosa; además, podrás bañarte en la piscina natural del Azud.

Caminata del parrizal

En el mismo pueblo de Beceite se encuentra otra piscina natural formada con cascadas donde los habitantes acuden para refrescarse en los días más calurosos:Fuente de la Rabosa. Esta piscina está formada por la erosión del cauce del río en la roca caliza y su ubicación es perfecta, ya que se encuentra cerca del centro del pueblo.

Formadas por la erosión del río Ulldemó (afluente del Matarraña), se han formado las conocidas como Pozas de la Pesquera. Son conocidas por la transparencia de sus aguas y su agradable temperatura; esta área está protegida como Lugar de Importancia Comunitaria de los Puertos de Beceite.

Qué ver en Beceite

Beceite está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Teruel, especialmente por su entorno natural formado por la cadena montañosa de los Puertos de Beceite y los ríos Matarraña, Ulldemó Alás y Pena. Otro de los grandes atractivos son las Rocas del Masmut: una formación rocosa con más de cien metros de altura habitada por una colonia de buitres.

En el interior del pueblo también hay lugares muy interesantes para visitar como el Portal de San Gregoriouna de las entradas más antiguas a la localidad que se cree que fue reformado en el siglo XIV con un estilo gótico. No es el único portal defensivo de la población, aún se conservan algunos como el portal de Vilanova o el de Carrau.

Como todo buen pueblo español, no puede faltar una ermita, en este caso una dedicada a Santa Ana: dedicada a la madre de la Virgen María y patrona de las mujeres en embarazadas y en parto. Ubicada en la carretera, es de estética gótica renacentista aunque con modificaciones posteriores. También es interesante visitar la iglesia parroquial de San Bartolomé, que carga a sus espaldas una curiosa historia. Fue saqueada durante la Guerra Civil, se llevaron la Virgen del Rosario, los retablos del altar mayor, se levantaron losas de las tumbas, también desapareció el órgano, las campanas y la escultura de San Bartolomé (que fue repuesta el 1973).

Vistas de Beceite junto a la montaña de Aragón

Como ves, en Beceite no falta de nada. La historia inunda las calles y se deja ver en sus antiguas edificaciones, a la vez que el paisaje que lo rodea (el gran protagonista) aporta un gran valor a los que lo visitan. Una escapada perfecta que no decepcionará al "team montaña", y es una buenísima opción para que el "team playa" pruebe a cambiar de aires este verano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Carta de Ciudadano de la Barceloneta : No queremos salir de nuestro Barrio

 Carta  de un Vecino que nació en la Barceloneta....... Martinelli La Barceloneta, ese emblemático barrio de Barcelona, ha sido ...