jueves, 21 de agosto de 2025

Canal Recetas : Bajo en grasas y con muchas proteínas: así es el embutido artesanal español que pocas personas se atreven a degustar

 

Embutidos
EmbutidosiStock

La gastronomía de España nos regala aromas y sabores que cada vez conquistan a más paladares a nivel mundial. Dentro de esta identidad culinaria, los embutidos tienen un gran protagonismo. Unos exquisitos manjares que transciende de generación en generación.

Dentro de la amplia variedad de embutidos españoles existe uno que a pesar de ser delicioso es muy poco conocido por la mayoría de las personas: la lengua a la escarlata.

Se trata de un producto con un sabor muy intenso y característico que requiere de una elaboración cuidadosa a través de un proceso de curación lento y preciso. Un manjar hasta para los paladares más exquisitos.

¿Qué es la lengua a la escarlata?

Elaborado principalmente con lengua de ternera, es un fiambre tradicional español. Su nombre proviene del color rojo intenso que adquiere durante el proceso de salmuera, gracias a la acción de la sal de nitro. Este es el ingrediente fundamental para lograr la textura y el sabor característicos de este embutido. 

Plato con tapas de lengua a la escarlata.
Plato con tapas de lengua a la escarlata.Proyecto de cocina (Flickr)

Es un alimento que destaca por su jugosidad y sabor intenso que son el resultado de una cuidada selección de materia prima y un proceso de elaboración que puede llegar a durar varios días. 

Aunque resulta un embutido poco conocido, es una buena fuente de proteínas, que además por su bajo contenido en grasas, puede ser incluido en cualquier tipo de dieta equilibrada. 

La mejor receta para hacer lengua a la escarlata

Preparar este fiambre en casa también es posible, sólo necesitas seguir a detalle el paso a paso de la receta y tener  a mano todos los ingredientes. ¡Anímate y a por ello!

Ingredientes

  • 1 lengua de ternera (de un 1 kilo aproximadamente).
  • 1 cucharadita de sal de nitro.
  • 2 kilos de sal gorda.
  • 1 litro de vino tinto.
  • 1 puerro.
  • 1 zanahoria.
  • 1 hueso de cebolla.
  • 10 clavos de olor.
  • 1 hueso de jamón.
  • 1 puñadito de pimienta negra en grano.
  • Un puñado de tomillo o romero (opcional)

Elaboración de la mejor lengua a la escarlata

  1. Lava la lengua y sécala con papel absorbente de cocina.
  2. En un recipiente hondo, agrégale la sal de nitro y luego cúbrela completamente con sal gorda. 
  3. Cubre el envase con papel transparente film y mete la lengua en la nevera. Deja reposar durante unos 9 días.
  4. Pasados los días, lava la lengua para quitarle la sal.
  5. En una olla exprés, mezcla el vino tinto con medio litro de agua e incorpora la lengua, cebolla, zanahoria, el puerro, los huesos, clavos y las especias. Es muy importante que el líquido cubra todos los ingredientes. 
  6. Cocina durante una hora y media y luego comprueba que esté tierna.
  7. Retira la lengua de la olla y pélala en caliente. 
  8. Envuélvela en papel de aluminio, presiona bien y déjala en la nevera por 1 o 2 días más.
  9. Corta la lengua en lonchas muy finas y sírvela fría.
  10. Para finalizar puedes acompañarla de higos glaseados o huevo hilado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Podcast Noticias y Crímenes : ¿Por qué mataron a Asunta?

 CanalPodcastNoticiasCrimenes Asunta fue asesinada el 21 de septiembre de 2013. La Justicia determinó que sus padres adoptivos, Alfonso Bast...