lunes, 18 de agosto de 2025

Canal Noticias : Más endeudados que nunca: la deuda pública toca un nuevo récord en 1,69 billones, pero el tirón de la economía modera su impacto

 



Más endeudados que nunca. La deuda pública tocó en junio un nuevo máximo histórico, al superar los 1,69 billones de euros. En un solo año se ha disparado en más de 65.131 millones, cantidad que supera lo que el Estado invierte en un único ejercicio en políticas de desempleo, I+D+i, Infraestructuras y Defensa en conjunto. Este aumento se ha visto compensado en parte por el dinamismo de la economía nacional, lo que ha permitido que la ratio sobre PIB se reduzca hasta el 103,4%, casi dos puntos con respecto al mismo mes de hace un año.

La evolución de esta tasa es una de las principales referencias que toma Bruselas para comprobar si España está cumpliendo sus compromisos y reduciendo sus desequilibrios económicos para ceñirse a las nuevas reglas fiscales. Los datos que ha hecho públicos este lunes el Banco de España (BdE) muestran cómo el endeudamiento de la Seguridad Social alcanza un nuevo récord por encima de 126.180 millones de euros

Su agujero se ha convertido en un problema estructural para el sistema, puesto que las cotizaciones sociales no dan para cubrir el gasto en pensiones públicas, fundamentalmente de jubilación, lo que ha obligado al Estado a hacer transferencias periódicas -para poder asumir los pagos 'extra' de junio y diciembre-. El gasto en pensiones aumenta mes a mes y la nómina tocó el mes pasado un nuevo techo en 13.588,8 millones de euros. 

El Estado y el coste de las medidas anticrisis

Con todo, el mayor volumen de pasivo lo registra el Estado, que es el que también ha tenido que asumir el fortísimo incremento del gasto para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, la crisis energética y de inflación o de la invasión rusa de Ucrania. Con el despliegue de todo ese escudo de medidas anticrisis, la deuda estatal escala un 4,5% anual hasta superar los 1,534 billones. 

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se elevó un 1,5% interanual y supera ya los 343.000 millones, el equivalente a un 21% del PIB. Mientras, las corporaciones locales lograron reducir un 0,6% su pasivo para situarlo en los 23.000 millones. El organismo capitaneado por José Luis Escrivá señala que la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- fue de 371.000 de euros, lo que implica un incremento del 3,4% con respecto a junio del anterior ejercicio.

En lo que respecta a la evolución según instrumentos y plazos, la deuda emitida en valores a largo plazo se elevó un 4,6% anual, mientras que los préstamos con vencimiento superior a un año se redujeron un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, en junio los instrumentos a corto plazo se incrementaron un 3,8%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Recetas : Cómo identificar un pan bueno, según un experto: "El enemigo no es el pan. El enemigo es el pan industrial que estamos comiendo"

  Pan de chía iStock El pan es un producto que, en España, es un manjar, un tesoro y una asignatura pendiente para muchos que quieren sumerg...