jueves, 21 de agosto de 2025

Canal Noticias : El humo de los incendios amenaza la salud respiratoria: ¿Cómo protegerse?

 

Los incendios forestales que afectan estos días Ourense, León y Zamora están provocando las mayores emisiones de carbono registradas en España desde 2003. La situación representa una amenaza para la salud pública, incluso para los habitantes de zonas alejadas de los fuegos como Catalunya. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha advertido que los niños, personas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares son especialmente vulnerables.

La exposición a los contaminantes que se encuentran en el humo de los incendios —partículas finas (PM2.5), monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles— pueden causar irritación ocular, nasal y de garganta, tos o dificultad para respirar, e incluso crisis de asma, broncoespasmos severos, infecciones respiratorias o descompensaciones en pacientes con enfermedad respiratoria crónica. 

Los incendios afectan tanto a quienes tienen enfermedades crónicas como a personas sin antecedentes médicos.

Javier de MiguelNeumólogo experto en neumología ambiental y miembro de SEPAR.

Además, el contacto con el humo puede aumentar la mortalidad cardiovascular y respiratoria en los colectivos vulnerables, e incluso personas sin patologías previas pueden experimentar disminución de la función pulmonar o dolor torácico.

Los niños son especialmente vulnerables porque su sistema respiratorio está aún en desarrollo y respiran proporcionalmente más aire que los adultos. En los mayores, el sistema inmune y respiratorio se encuentra debilitado, lo que dificulta la respuesta frente a la agresión de las partículas. Y en mujeres embarazadas, la exposición se ha relacionado con partos prematuros y bajo peso al nacer. 

El material particulado producido por los incendios puede viajar cientos de kilómetros y afectar zonas alejadas

Carmen DiegoVicepresidenta neumóloga de SEPAR

Por otro lado, la vicepresidenta neumóloga de SEPAR, Carmen Diego, subraya que las partículas del humo pueden viajar cientos de kilómetros y afectar a comunidades alejadas de los incendios, como Catalunya. “Aunque la contaminación es más intensa en las zonas próximas al fuego, el material particulado en suspensión puede empeorar la calidad del aire en regiones lejanas y agravar problemas respiratorios y cardiovasculares”, señala.

Diego recuerda además que la contaminación atmosférica es considerada uno de los principales problemas de salud pública y causa millones de muertes cada año en el mundo, no solo en pacientes con patologías previas, sino también en personas sanas.

Recomendaciones de SEPAR

Aconsejan evitar salir de casa, utilizar sistemas de filtración de aire y mantener una hidratación adecuada

El doctor Javier de Miguel, neumólogo experto en neumología ambiental y miembro de SEPAR, asegura que ante esta situación la prevención es fundamental. SEPAR recomienda permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas, utilizar aire acondicionado en modo recirculación o purificadores con filtros HEPA, usar mascarillas N95 o FFP2 en caso de tener que salir al exterior, aunque advierten de que no garantizan una protección total. 

También recomienda mantener una adecuada hidratación y evitar la actividad física al aire libre, pues el esfuerzo aumenta la inhalación de contaminantes. La organización añade que las partículas en suspensión permanecen en el aire incluso varios días después de la extinción de los incendios, por lo que las precauciones deben mantenerse.

En línea con estas indicaciones y para quienes se encuentran en zonas alejadas de los incendios, Diego recomienda revisar con frecuencia los niveles de calidad del aire publicados por las consejerías de Medio Ambiente y evitar la práctica de ejercicio en las horas de mayor contaminación. “Nunca diremos que se deje de hacer deporte, pero sí aconsejamos no realizarlo en picos de contaminación y tomar medidas adicionales en colectivos vulnerables, como el uso de mascarillas FFP2”, añade.

Para quienes padecen asma, EPOC o enfermedades cardiovasculares, SEPAR recomienda no suspender nunca la medicación habitual, llevar siempre la de rescate -como inhaladores de salbutamol- y vigilar con atención la aparición de síntomas como tos, sibilancias o dificultad respiratoria.

En cuanto a los síntomas derivados de la exposición, SEPAR explica que en los casos leves, como tos o irritación ocular, basta con alejarse de la zona afectada y descansar en un entorno limpio. Ante síntomas moderados, como disnea leve o dolor torácico, se debe utilizar la medicación de rescate y consultar lo antes posible a un servicio de salud. Por el contrario, en casos graves —dificultad intensa para respirar, opresión torácica, confusión o coloración azulada en labios y piel—, es imprescindible acudir de inmediato a urgencias.


El humo de los incendios amenaza la salud respiratoria: ¿Cómo protegerse?
Un bombero forestal observa un fuego, a 19 de agosto de 2025, en Sanabria, Zamora, Castilla y León (España). El incendio forestal declarado en el municipio zamorano de Porto mantiene este martes, 19 de agosto, una situación de gran complejidad, ya que, aunque ya se ha conseguido reabrir la A-52 y la N-525, siguen evacuadas unas 8.000 personas en diferentes localidades de la comarca de Sanabria y se registran aún cortes en varias vías secundarias. Entre las localidades evacuadas se encuentran San Martín de Castañeda, Vigo, San Ciprián, Coso, Cerdillo, Murias, Barrio de Rábano, Rábano, San Justo y Doney, además de los campistas del cámping Los Robles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Vecinos del Poblenou estallan contra un solar abandonado: "Lleva años siendo un vertedero de ratas y basura"

Metropoli Solar abandonado lleno de basura en el barrio de Provençals de Poblenou  CEDIDA Los vecinos del barrio de   Provençals del Pobleno...