ecoticias.

Una región del mundo podría convertirse en la salvación de Europa. Tiene el tesoro energético más disputado del mundo. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en 2024 se vislumbró un significativo aumento en la demanda de minerales energéticos clave.
De forma específica, la demanda de litio subió casi un 30% sobrepasando el promedio anual del 10%, reportado durante la década de 2010. La demanda de níquel, cobalto, grafito y tierras raras incrementó entre un 6 y 8% en ese mismo periodo.
Un progreso evidente impulsado en gran medida por la adopción de coches eléctricos, sistemas de almacenamiento en baterías, energías renovables y redes eléctricas.
Pese al rápido crecimiento en la demanda de minerales, las monumentales subidas en la oferta, encabezadas por China, Indonesia y la República Democrática del Congo, han ejercido determinada presión a la baja sobre los precios, especialmente en el caso de los metales para baterías.
Entre los minerales más deseados, está el grupo de las tierras raras. Tiene un lugar privilegiado en la industria eléctrica. Es un elemento crucial para el desarrollo de elementos eléctricos por su empleo en imanes permanentes.
Por esta razón, un gran número de países “pelea” por conseguir la mayor “porción” de estos componentes.
Quieren garantizar el suministro en sus respectivas regiones. No obstante, en la actualidad, gran parte de las reservas están bajo dominio chino, lo que hace que otras naciones dependan de China para obtener suministro.
Europa necesitaría de otra región para obtener el tesoro energético más buscado
Tras comunicarse que la minería submarina busca tierras raras, se ha sabido sobre una región que las tiene en abundancia. Un informe efectuado por REEsilience, un proyecto europeo, ha expuesto que para que Europa pueda desligarse de China será crucial reforzar este canal lo antes posible.
Las tierras raras, conocidas por las letras TEI, han conseguido una importante relevancia en los últimos años. A día de hoy, Europa depende, en gran parte, de las importaciones de otras regiones, mayoritariamente de China. Debido a esto, REEsilience se decanta por un proyecto de desarrollo y una cadena de suministro sostenible y europea en su plenitud.
Junto a la Universidad de Leiden y la Técnica de Delft, REEsilience ha publicado un informe. En dicho análisis, es posible leer el mapeo de disponibilidad, precios y tendencias de volumen de este elemento.
También se ha hecho una diferenciación entre el origen del material y su forma de extracción. Es decir, si llega directamente de la minería (fuentes primarias) o a partir de materiales reciclados (vías secundarias).
Groenlandia tiene enormes reservas de tierras raras, vitales para Europa
Los responsables estudiaron y compararon 149 yacimientos de tierras raras a nivel internacional. Hizo una clasificación en función de sus perfiles de riesgo ambiental, social y de gobernanza (ESG). Los yacimientos con bajo riesgo ESG podrían acabar con muchos de los problemas de suministro de la UE.
Los índices más altos de riesgos ambientales se focalizan en espacios sensibles como Brasil, África Central o Sudeste Asiático. Los mejores datos fueron otorgados a regiones como Canadá, Australia y países escandinavos.
Groenlandia, ¿la nueva gran aliada de Europa?
Uno de los territorios más prometedores sería Groenlandia, “único y prometedor”. Posee enormes yacimientos. Además, su extracción tiene un riesgo bajo y goza de una relación política privilegiada con la Unión Europea, dado que depende de Dinamarca.
Europa debe aumentar sus negociaciones para la adquisición de este material con regiones extranjeras, como Canadá o Australia. De la misma forma, Groenlandia puede convertirse en una aliada esencial de cara a los próximos años.
La región de Groenlandia podría ser la salvación de Europa. Tiene el tesoro energético más disputado del planeta. De hecho, Donald Trump ya ha manifestado su interés en esta isla de América del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario