miércoles, 20 de agosto de 2025

Canal Historia : Las hectáreas quemadas en nuestro país en 2025 se acercan ya a las 400.000

 

Imágenes de los incendios forestales que asolan el oeste de España.
Imágenes de los incendios forestales que asolan el oeste de España.20minutos

Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por Copernicus. La situación de los incendios en Galicia, Extremadura y Castilla y León se mantiene crítica y continúa preocupando, a pesar de que las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría. Este miércoles, 22 focos continúan activos y la madrugada ha sido especialmente complicada en Extremadura debido al viento. El incendio en Jarilla ha arrasado ya 16.000 hectáreas y amenaza el valle del Jerte, según ha informado la Junta de Extremadura.

Por otro lado, Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete, todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia gallega desde que existen registros. En total, se han calcinado cerca de 68.00 hectáreas en Galicia, pero la situación está "un poquito mejor”, según el presidente gallego Alfonso Rueda. La gran noticia es que es la primera vez desde el inicio de la crisis que no aumentan las hectáreas quemadas en las últimas horas.

Asimismo, el fin de la ola de calor que se ha prolongado durante 16 días ha dado una tregua al operativo de cerca de 5.000 efectivos desplegado en Castilla y León que han ido 'sujetando' buena parte de los frentes que más preocupaban, sobre todo en las provincias de León y Zamora. De hecho, y a pesar de que se contabilizan casi una treintena de incendios según los datos reflejados por el Infocal, la situación ha mejorado, tal y como han reiterado tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como los diferentes técnicos al frente de la extinción de los focos.


España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas

Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés). Con esa última estimación divulgada este miércoles, España se acerca a las 400.000 ha arrasadas por el fuego a lo largo del año, en plena ola de incendios forestales, la más grave del siglo, que no da tregua en gran parte del territorio, en especial en Castilla y León, Galicia y Extremadura.


Los vecinos de Doney de la Requejada vuelven a casa

Los vecinos de Doney de la Requejada, uno de los doce pueblos del entorno del Lago de Sanabria desalojados por el incendio forestal de Porto (Zamora), ya pueden volver a casa tras desaparecer el peligro por este fuego, el que más preocupa actualmente en la provincia de Zamora. 


Las BRIF participarán en labores preventivas en invierno

Las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) participarán también en brigadas preventivas durante el invierno. Así se desprende del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) que publica este miércoles el Boletín oficial del Estado (BOE). Según fuentes del Gobierno, esta actualización del convenio, acorde a la Ley Básica de Bomberos Forestales, "mejora considerablemente las condiciones laborales y salariales de las brigadas de refuerzo en incendios forestales, que ha sido negociado con los interlocutores sociales". 

Brigadistas de Laza.
Brigadistas del Brif.Brif Laza

Leve respiro de los incendios en Galicia

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar un leve respiro, sobre todo en Ourense, donde se ha conseguido extinguir un foco y permanecen siete activos (uno menos que este martes). Son casi 68.000 las hectáreas afectadas según el último parte facilitado por la Consellería de Medio Rural, cifra que no aumenta por primera vez desde el inicio de la crisis.


Detenido el presunto autor de los tres conatos

La Policía Local de Arganda ha detenido al presunto autor de los tres incendios sofocados este martes en el municipio, conatos que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita. Agentes de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Agentes Forestales extremarán la vigilancia durante las próximas horas ante la posibilidad de que el detenido no haya actuado solo.


Siete incendios siguen activos en Ourense

Siete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia de Ourense, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos. Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está "pendiente de nuevas mediciones".


"Ideología es no abrazarse a la ciencia"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha insistido en la idea de que "hay que hacer de las políticas climáticas políticas de Estado". "La ideología es no abrazarse a la ciencia y no reconocer la realidad", ha afirmado Aagesen en una entrevista concedida a RNE. La ministra ha explicado que en estos momentos "preocupan" 22 focos en cinco comunidades autónomas y que, aunque es una buena noticia la bajada de las temperaturas, "hay que seguir extremando la precaución". Asimismo, Aagesen ha recordado que este miércoles ha sido publicado en el BOE el nuevo convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), que "mejora salarios, turnos y la conciliación".


Los bomberos acotan el fuego en Yeles

Los bomberos siguen trabajando en las labores de extinción del fuego declarado este martes en el interior de una nave dedicada al reciclaje de plásticos situada en el polígono industrial La Torrecilla Chica de la localidad toledana de Yeles. Fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado que ya han acotado el fuego a una zona y que, de momento, se han visto afectadas tres naves.


Siete días sin AVE Madrid-Galicia

Este miércoles, al menos hasta el mediodía, continuará suspendido el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia, en el que es ya el séptimo día en el que los trenes no operan en el tramo debido a los incendios en Castilla y León y Ourense. 


Evacuado Cardaño de Arriba por segunda vez

La proximidad del fuego ha obligado a evacuar la localidad palentina de Cardaño de Arriba por segunda vez en tres días. El fuego originado en Barniedo de la Reina (León) ha entrado por el valle de Mazobre y amenaza la zona del Alto Carrión en la Montaña Palentina. La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial 2 para este incendio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Historia : El humo de los incendios de España llega a Reino Unido: polémica por cómo lo ha anunciado el servicio meteorológico británico

  El humo de los grandes incendios forestales de España y Portugal, sumado a una corriente de aire que ha llevado polvo del Sáhara hacia el ...