El organismo ha dirigido una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señalando que el Covid-19, que ya ha provocado más de siete millones de muertes en todo el mundo, continúa circulando "a niveles elevados" por todo el planeta y que otras enfermedades infecciosas, como el sarampión, la tuberculosis o la polio, están resurgiendo.
"Los profesionales tienen el derecho fundamental a trabajar en un entorno laboral seguro y saludable", ha resaltado la organización, que recuerda que millones de personas con estas enfermedades están siendo atendidas por enfermeras y otros profesionales sanitarios, quienes sufren un alto riesgo de infección, morbilidad, mortalidad y efectos perjudiciales a largo plazo.
El GNU ha recordado que entre el 10 y el 51 por ciento de las personas que sobrevivieron al Covid-19 desarrollan efectos negativos a largo plazo, incluidas las que tuvieron una infección inicial leve o asintomática, y que el riesgo de Covid-19 persistente y de daños en órganos y tejidos "aumenta" con cada infección posterior, por lo que ha insistido en la necesidad de actualizar y mejorar las pautas de prevención y control en todos los sistemas sanitarios.
El texto, que proporciona una mayor consideración a la multitud de factores que pueden influir en la transmisión, como la temperatura, la humedad o la ventilación, está considerado como un "paso esencial", aunque ha incidido en que debe acompañarse de nuevas pautas de actuación que sean implementadas por las administraciones públicas y las empresas sanitarias privadas de todos los países.
El organismo ha propuesto la evaluación proactiva de pacientes para identificar casos de infección, el aislamiento rápido de pacientes infectados y potencialmente infectados, y evitar la exposición de otras personas presentes en el centro sanitario.
Asimismo, ha recomendado mejorar la ventilación y filtración del aire para reducir aerosoles infecciosos en espacios aéreos compartidos; proporcionar equipos óptimos de protección individual (EPI) a los profesionales; y facilitar un mayor uso de la protección respiratoria para los trabajadores expuestos a aerosoles infecciosos, advirtiendo de que las mascarillas quirúrgicas no protegen eficazmente contra la inhalación de partículas infecciosas.
Siguenos en nuestra WeB LA VIDA ES OCIO programa de radio | la vida es ocio

No hay comentarios:
Publicar un comentario