lunes, 25 de noviembre de 2024

Canal Viajar : Un puente medieval de ensueño y la mejor tortilla de Bizkaia: ruta por la comarca de Enkarterri

 CanalViajar

Enkarterri, una comarca que merece ser visitada.

Enkarterri, la comarca más occidental del País Vasco, ofrece un paseo por la historia del pasado bizkaino, múltiples paisajes naturales y un rico patrimonio cultural. Todo, a tan solo unos minutos de Bilbao. En sus valles y montañas se combinan parajes de gran riqueza ecológica, imponentes construcciones históricas y una importante herencia industrial que ha marcado la identidad de la zona. 

La villa de Balmaseda, la más antigua de Bizkaia, es el lugar perfecto para iniciar un recorrido por Enkarterri. Se encuentra a tan solo 33 kilómetros de Bilbao y está situada junto al río Kadagua, un cauce que ha sido motor de actividad económica desde la fundación de la localidad en 1199. A su orilla encontramos La Encartada Fabrika Museoa, una antigua fábrica textil especializada en txapelas (boinas), prenda que ha vestido a numerosas generaciones vascas y que está viviendo un resurgir entre los jóvenes más aficionados a la moda. Fundada en el siglo XIX por emprendedores que buscaban llevar la boina vasca al mercado americano, La Encartada conserva cerca de 80 máquinas originales, una verdadera joya de la arqueología industrial. 

Interior de La Encartada Fabrika Museoa

Balmaseda es también famosa por su vía crucis, el Vía Crucis Viviente, un evento de Semana Santa que cada año atrae a miles de visitantes por la intensidad de su representación. Otra fecha subrayada en el calendario de Balmaseda es el 23 de octubre, Día de San Severino, festividad cuyo punto álgido es un concurso de putxeras, donde los vecinos cocinan alubias al estilo tradicional en un ambiente de camaradería.  

Putxera en las calles de Balmaseda.

Uno de los iconos de la localidad es su puente viejo, construcción del siglo XIII, declarado Bien de interés cultural en 1984, que se empleaba históricamente como aduana. A escasos metros de esta preciosa postal, además, está una de las paradas imprescindibles si eres un amante del buen comer: TEIKE, un restaurante que además de cocinar en putxeras a diario en sus puertas en un espectáculo que merece ser visto, tiene el honor de tener la mejor tortilla de Bizkaia. Así lo asegura la II Bizkaiko Tortilla Kopa, de la que resultó ganador su chef Iñigo Ramos.

Hacer una parada aquí para probarla es la antesala perfecta para recorrer las callejuelas medievales de su casco histórico, en las que el visitante encontrará la iglesia gótica de San Severino, edificios barrocos como la Casa consitorial, palacetes de inspiración clasicista como el de Buniel o las murallas del siglo XV... un verdadero viaje en el tiempo por la larga historia de esta localidad.    

Una de las postales más bonitas de Balmaseda: su Puente Viejo.

En el casco antiguo, también nace una ruta de poco más de 11 kilómetros que dirige hacia la cima del monte Kolitza. A 879 metros de altura, el monte ofrece vistas panorámicas de los valles de Enkarterri y es uno de los cinco montes bocineros de Bizkaia, históricamente utilizados para convocar a las Juntas Generales de Gernika mediante hogueras y toques de cuerno. 

Lanestosa, la perla medieval de Enkarterri

Al suroeste de Enkarterri se encuentra Lanestosa, la localidad más pequeña de Bizkaia, con una población que apenas supera los 200 habitantes. Este enclave conserva su estructura medieval y cuenta con un pintoresco conjunto de palacetes barrocos, mansiones de indianos y un emblemático puente antiguo que, según se dice, fue cruzado por el emperador Carlos V en su camino al retiro en el Monasterio de Yuste en 1566. Los lavaderos tradicionales y su horno calero restaurado abren una pequeña ventana para observar cómo se vivía en el pasado en esta comarca. 

Pozalagua, la catedral subterránea

Al noroeste, el Parque Natural de Armañón es un paraje marcado por sus paisajes kársticos, un microclima único y más de 200 grutas. Uan de ellas, la de Torca del Carlista, está considerada como la gruta más grande de Europa, con algo más de 700 metros de longitud.

Cueva de Pozalagua.

Pero la más conocida es la de Pozalagua, descrita coloquialmente como una catedral subterránea, debido a la profusión de estalactitas, estalagmitas y las inusuales estalactitas excéntricas (formaciones poco comunes que parecen desafiar la gravedad). La visita solo es posible bajo reserva en: cuevadepozalagua.eus. Conviene tener en cuenta que durante todo el año la temperatura en su interior es de 13 grados. Una chaquetita nunca viene mal. 

El Pobal, historia viva del legado férrico

La historia industrial de Enkarterri está entrelazada con la minería y la producción de hierro, industrias que impulsaron la revolución industrial en la zona. La Vía Verde de los Montes de Hierro, una ruta de 42 kilómetros que sigue el antiguo trazado de los trenes mineros, permite descubrir cómo el hierro transformó el paisaje y la economía local.

En Muskiz, es visita obligada la ferrería de El Pobal, una instalación del siglo XVI que aún conserva su maquinaria original. Un museo vivo que muestra cómo se forjaban arados, guadañas, enrejados... y clavos, muchos clavos. Se calcula que los caseríos tradicionales que pueblan la comarca necesitaban más de 3.000 clavos por edificio. Y aquí se fabricaban todos. Esta ferrería histórica puede visitarse de martes a domingo, pero es especialmente recomendable hacerlo el sábado a mediodía. En ese momento, un herrero realiza una demostración en vivo que hará las delicias de los seguidores del programa televisivo “Forjado a fuego”.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : Este es el bar de Málaga que ofrece tapas "de toda la vida" a 1,50 euros: está en uno de los pueblos más visitados de la provincia

   CanalRViajar Este negocio permite a sus clientes disfrutar de un entorno único con sus platos de comida tradicional "Tapas de  mojet...