domingo, 2 de noviembre de 2025

Canal Noticias : Cataluña frente al caos de la dependencia: la lista de espera aumenta un 180% en dos años

 CroniGlobal

Residencia para la Tercera Edad Europa Press

El acceso a los servicios de dependencia se enquista cada vez más en Cataluña. La lista de espera ha aumentado en dos años un 180%, pasando de 25.000 personas a unas 68.000 que aún no tienen reconocido su grado ni, por tanto, pueden acceder a las ayudas disponibles. 

Los datos del Departament de Derechos Sociales e Inclusión muestran que en el último semestre se han añadido 10.000 personas más a la lista, adelanta este domingo RAC1. Además, las zonas más afectadas serían Girona, Osona, Bages, Berguedà, Barcelona y el Camp de Tarragona.

Por zonas

A partir de las cifras, se determina que en el centro de Girona hay una de cada siete personas esperando en todo el sistema. En paralelo, los incrementos se han dado, sobre todo, en el Vallès Occidental Este (+1.045 personas, +50%), así como el Garraf-Alt Penedès (+207 personas, +45%), y Girona nordeste (+309 personas, +44%). Solo se ha reducido en Castelldefels y l'Anoia.

En comparación con hace una década, la lista de espera ha crecido un 114% y un 70% en el último lustro. El grado donde más afectados hay es el tercero, que aumenta un 78%. Es decir, una de cada diez personas tienen el grado más alto desde 2020.

Cataluña, a la cabeza del país

Así se confirma la tendencia de la que advertían varios análisis. En octubre, el Observatorio estatal para la dependencia, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, determinó que Cataluña es la comunidad donde más personas dependientes hay en lista de espera.

Pareja de la tercera edad Pexel

El cómputo total es de 81.894 casos, es decir, supone casi un tercio del total del país, donde hay 284.020 individuos. Ante esta situación, el Observatorio señalaba que 25.600 personas fallecieron sin llegar a recibir ninguna atención. Dos de cada tres de esos fallecimientos se concentran en Cataluña (6.851 personas), Andalucía (5.292), Comunidad Valenciana (2.290) y Canarias (1.904).

En el panorama nacional, cinco comunidades concentran dos de cada tres personas en espera: Cataluña (81.894), Andalucía (51.547), Comunidad Valenciana (29.747), Canarias (25.755) y Murcia (16.348). En términos relativos, supondría los siguientes porcentajes: Canarias (33%), Murcia (22,4%) y Cataluña (19,9%). 

Población más envejecida

A pesar de que la conselleria ha puesto en marcha algunas medidas, como que no sea necesario aportar el informe médico para realizar la solicitud o se haya activado un formulario digital, la lista continúa engrosándose con más casos, sin saber si serán atendidos.

El envejecimiento de la población es una de las principales razones para este colapso, a la vez que la jubilación de la generación del baby boom y la falta de recursos invertidos en el sector de la dependencia en un contexto en el que se espera llegar a los diez millones de habitantes en Cataluña. Los usuarios quedan así a la espera de soluciones rápidas y eficientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Criticas de un Ciudadano : ### ¿Cómo Ahorrar Dinero en España? ###

  Carta de un Ciudadano Martinelli La situación económica en España atraviesa un momento crítico; la crisis generada por la pand...