domingo, 19 de octubre de 2025

Canal Viajar : El pueblo perfecto para una escapada de otoño está en Asturias: una de sus villas más bonitas, los bosques que la rodean hacen que sea un pueblo mágico

 CanalRViajar

Dentro de la única Reserva de la Biosfera del Principado que tiene costa, se encuentra a menos de 2 kilómetros de la frontera con Galicia.

El bonito pueblo de Asturias rodeado de bosques de cuento

La llegada del otoño en Asturias, donde se conoce a ésta época del año como la seronda, significa la brotadura de frutos silvestres, muchos de los cuales forman parte del patrimonio gastronómico del Principado. Otoño es también la época ideal para el senderismo, para descubrir la magia de los bosques que cubren territorio, así como la belleza de los pueblos de cuento donde poder gozar de algunas de sus más antiguas y reconocidas tradiciones.

El otoño, conocido en Asturias como la seronda, es la mejor época del año para visitar el Principado

Uno de estos pequeños pueblos donde disfrutar de la tranquilidad y maravillarse con la naturaleza del entorno es la pequeña villa de Taramundi, capital del concejo del mismo nombre. Delimitando con la provincia de Lugo por el oeste, es uno de los municipios de Asturias donde se habla eonaviego, una variedad lingüística perteneciente al grupo galaico-portugués. Tiene una población aproximada de 550 habitantes, se encuentra parcialmente dentro del Valle del Turía, que a su vez forma parte de la Reserva de la Biosfera del Eo, reconocida por la UNESCO por la labor de los vecinos a favor del desarrollo socioeconómico sostenible que respeta la conservación de los ecosistemas y las especies que hay en él.

 mucho encanto

En el centro del pueblo, con casas de piedra y tejados de pizarra, está la calle principal, la Plaza del Poyo. Allí, en el 1584, se plantó un roble para celebrar el título de villa que el rey Felipe II otorgó al pueblo. El roble presidió la entrada a la villa hasta 1998, cuando hubo que cortarlo por mal estado. Con su madera, se realizó la escultura del carbayo do poyo.

Un poco por encima, en la Plaza del Calvario, está la iglesia parroquial de San Martín de Taramundi, un templo fundado en 1715 con una elevada torre campanario, que conserva una imagen de San Martín Obispo, y que se puede ver desde cualquier punto del pueblo y sus inmediaciones. Está estructurada en tres naves separadas por arquerías, donde encontramos tres retablos dorados y policromes; el mayor de los tres es de estilo barroco, mientras que los otros dos son neoclásicos.

Taramundi se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del Eo

Algo curioso por ver en el pueblo es la escultura dedicada al maestro Manuel Lombardero Arruñada, figura destacada del pueblo que convirtió la escuela local en un referente comarcal, formando a varias generaciones que más tarde se fueron a hacer las Américas. En agradecimiento a toda su labor, en 1951, los antiguos alumnos financiaron este monumento en su memoria.

La zona de Taramundi es conocida por su artesanía de navajas y cuchillos, por lo que está considerada Zona de Interés Artesanal. A menos de un kilómetro del centro del pueblo se puede visitar el museo de la cuchillería, donde se exponen todo tipo de navajas y cuchillos artesanos, y donde se puede aprender más acerca de esta práctica local. Además de un video explicativo sobre el origen de la cuchillería en la villa, descubrir las herramientas y máquinas necesarias para su fabricación, y una visita a un taller donde se hacen demostraciones en vivo de la elaboración de navajas y cuchillos, en el museo de encuentra la navaja más grande del mundo, de 7 metros de largo y 1.500 kg de peso.

El campanario de la iglesia de San Martín es visible desde cualquier punto del pueblo

Una buena gastronomía

Taramundi destaca por su gastronomía y el uso de productos de primera calidadcon platos elaborados a partir de tradiciones y recetas centenarias, como las fabas o los callos. Pero si hay un producto estrella ese es el queso; existen diferentes tipos de queso, alguno de leche de vaca, otros de leche de vaca y cabra, o algunos de leche de cabra. Único en los quesos asturianos, hay también alguna variante que incorpora frutos secos.

Taramundi está considerada Zona de Interés Artesanal debido a su artesanía de navajas y cuchillos

Rutas de senderismo por la zona

Rodeada de un entorno de naturaleza lleno de belleza, Taramundi dispone de varias rutas de senderismo, como la ruta de Los Molinos, la Teixo – Os Teixois, o la de los Ferreiros. Pero, sin duda, la más conocida es la Ruta del Agua.

Con un trazado circular de unos 14 kilómetros y una dificultad baja, esta ruta, perfectamente marcada e indicada, transcurre por el valle del río Tena, y atraviesa lugares como Os Teixóis, el museo de los molinos de Mazonovo, o el Museo de Esquíos. A pesar de su nombre, a lo largo de la ruta no se encuentran muchas zonas con agua, más que algunos arroyos y riachuelos; pero la estrella de la ruta es la cascada de A Salgueira, una cascada de 50 metros rodeada de vegetación.

La ruta del agua es la más conocida de las rutas de senderismo que recorren la zona

Aunque Taramundi es una villa que se puede visitar en menos de un día, para poder descubrir bien el entorno lo mejor es estarse un par de días allí. En el pueblo hay cuatro hoteles donde hospedarse, todos ellos rurales: el hotel La Rectoral, Casa Paulino, el hotel Petronila, y el hotel Taramundi. También en el pueblo hay algunos apartamentos turísticos y un par de casas rurales.

En las afueras del pueblo, a cinco minutos en coche, hay otras dos casas rurales: la Casa Aniceto y las Casas Rurales Taramundi Verde. Un poco más lejos, a diez minutos en coche, están las casas rurales de El Teixo Rural y la Casa El Teixo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : El pueblo perfecto para una escapada de otoño está en Asturias: una de sus villas más bonitas, los bosques que la rodean hacen que sea un pueblo mágico

 CanalRViajar Dentro de la única Reserva de la Biosfera del Principado que tiene costa, se encuentra a menos de 2 kilómetros de la frontera ...