viernes, 17 de octubre de 2025

Canal Viajar : El pueblo de A Coruña donde se hace una de las mejores ginebras de España es también una joya para el senderismo

  directoalpaladar

Vedra, en las rías baixas coruñesas, es un destino para todos los públicos donde conviven el turismo activo, el enoturismo y los atractivos culturales

Vedra

El otoño es una estación predilecta para visitar Galicia. Aunque muchas personas se acercan a sus rías o playas en primavera y verano, cuando el calor invita al baño, esta época del año ofrece un encanto muy diferente. Los bosques se tiñen de ocres y rojizos, los caminos rurales se humedecen con la lluvia reciente, y el aire fresco anima a calzarse unas botas y salir a caminar. 

El senderismo, el turismo cultural o el contacto con la naturaleza adquieren protagonismo. Y si hablamos de ello en el contexto de las rías baixas coruñesas, hay un lugar que concentra todos estos ingredientes: el municipio de Vedra.

Vedra se encuentra al sur de la provincia de A Coruña, dentro del valle del río Ulla. Está a solo unos 16 kilómetros de Santiago de Compostela, lo que lo convierte en una escapada ideal para quien visita la capital gallega. Limita con municipios como Teo, Boqueixón o La Estrada, y forma parte de ese paisaje intermedio entre la Galicia rural y la urbana, entre el interior y la costa. 

Vedra no es un pueblo en el sentido clásico, sino un concello compuesto por doce parroquias, cada una con sus pequeñas aldeas, iglesias, molinos y senderos. El territorio es suave, lleno de colinas bajas, cursos de agua, puentes antiguos y viñedos.

Barallobre 770x424El edificio de Bodegas Barallobre.

Uno de los mayores atractivos de Vedra en esta época del año es la posibilidad de hacer senderismo. Existen varias rutas bien señalizadas y con grados de dificultad variables. Una de las más conocidas es la que parte del Mirador de Gundián, con sus vistas al viaducto del mismo nombre, y que desciende hacia el área de recreo de Cubelas. 

Ponte Do Ave 1 ScaledMirador de Gundián.

Esta ruta es de unos once kilómetros y atraviesa bosques autóctonos, pequeñas aldeas y antiguos caminos de carros. Otra opción muy recomendable es la Ruta del río Pereiro, más extensa, que permite adentrarse en zonas menos transitadas y descubrir pequeñas fervenzas y antiguos molinos. Para quienes buscan un paseo más corto, la Ruta dos Muíños, de apenas dos kilómetros, ofrece un recorrido muy accesible entre vegetación frondosa y arquitectura popular.

Recorrido En La Ruta Dos Muinos Ruta De Los MolinosRecorrido en la Ruta dos Muiños (Ruta de los Molinos).

Pero no solo se trata de caminar. Vedra también forma parte de una de las variantes del Camino de Santiago, concretamente de la Vía de la Plata o el Camino de invierno. Desde aquí se puede hacer una de las etapas que conduce a Santiago. 

Es una ruta tranquila, de algo más de 16 kilómetros, que cruza bosques, pasa junto a iglesias rurales y finaliza en la ciudad del Apóstol. Es una manera distinta de acercarse al Camino, con menos aglomeraciones y más contacto con la Galicia profunda.

Capela Gundian ScaledCapela Gundián.

Quienes se interesan por la historia y el patrimonio también encontrarán motivos para detenerse. Vedra conserva varios pazos que reflejan el pasado señorial de la comarca. Destaca el Pazo de Ortigueira, en Santa Cruz de Ribadulla, con unos jardines históricos y un camino flanqueado por olivos centenarios. 

También está el Pazo de Ximonde, rodeado de altos muros y vinculado históricamente a los condes del mismo nombre, aunque no es visitable, su exterior siempre impresiona. 

Pazo De Vista AlegrePazo de Vista Alegre.

El Pazo de Vista Alegre, por su parte, ha sido restaurado para eventos y celebraciones. Además, en varias parroquias pueden visitarse iglesias con elementos románicos o barrocos, como la de Illobre o la de Ponte Ulla, donde aún se conservan ábsides semicirculares, canecillos tallados y retablos de época.

Pazo De RivadullaPazo de Rivadulla.

Otro de los atractivos menos conocidos de Vedra es su vinculación con el vino. Este municipio forma parte de la subzona Ribeira do Ulla, incluida dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas. Aquí se cultiva principalmente uva albariño, y algunas bodegas locales ofrecen visitas, catas y actividades de enoturismo. Pasear entre viñedos en otoño tiene un encanto especial: los colores de las hojas, el aroma de la tierra mojada y el silencio del entorno forman un marco perfecto para desconectar.

Y como si todo esto fuera poco, en Vedra se elabora una de las ginebras más reconocidas de España: Nordés. Esta ginebra gallega, que ha ganado fama tanto dentro como fuera del país, tiene su casa en este municipio. 

En la llamada Casa Nordés se puede conocer su proceso de elaboración, sus botánicos —muchos de los cuales proceden del entorno— y realizar visitas guiadas con degustaciones incluidas. Es una experiencia que une tradición, innovación y paisaje.

Casa NordesCasa Nordés.

El mejor momento para visitar Vedra es, sin duda, el otoño. Octubre y noviembre permiten disfrutar de temperaturas suaves, rutas sin aglomeraciones y ese ambiente húmedo y tranquilo que caracteriza a Galicia. 

También es una buena época para probar productos locales, como los vinos, los platos de cuchara o las conservas de temporada. La primavera también puede ser una opción interesante, especialmente si se busca más sol, pero el otoño ofrece un tipo de experiencia más íntima y ligada al ritmo natural del campo gallego.

Ginebra Nordés.

Vedra, en resumen, es un destino perfecto para quien busca naturaleza, cultura y autenticidad. Combina senderos entre bosques y molinos, arquitectura rural y señorial, viñedos que se tiñen de colores y una de las ginebras más sorprendentes del país. 

A tan solo unos minutos de Santiago, permite descubrir otra cara de Galicia, menos conocida pero igual de cautivadora. Un lugar para caminar sin prisa, saborear con calma y dejarse llevar por el ritmo lento del otoño gallego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Así Se Vive En El Pueblo Más Hermoso Del Sur De China, Yangshuo un Lugar de Otro Mundo

 Mundo a Fondo Adéntrate en Yangshuo, una joya natural del sur de China, donde las montañas kársticas, los arroyos de jade y los pueblos tra...