sábado, 18 de octubre de 2025

Canal Viajar : 5 platos que tienes que probar para poder decir que has estado en Albania (y hay uno que te sorprenderá)

 CanalRViajar


Un repaso gastronómico por los platos típicos de Albania. Avisamos: el menú es contundente y la comida invita a compartir.

La ciudad de Berat es uno de los puntos desde los que degustar los platos típicos de Albania

Explorar otras latitudes no consiste solo en subirse a un avión, tachar puntos turísticos de una lista o contemplar paisajes extranjeros. Viajar a otro país es vivirlo, descubrir las costumbres locales y la tradición que permanece cosida en su identidad. Y una parte integral de esa experiencia es la gastronomía.

En la cocina local se traducen recetarios de generaciones, el producto local y las intersecciones culturales que han definido la formación de una región. El viajero puede deducir muchas cosas de un plato, no solo disfrutarlo. Por eso para entender Albania, como cualquier otro país, no podemos pasar por alto su cocina.

Después de haber recorrido su geografía, hemos hecho una lista con los cinco platos más típicos de Albania para que los viajeros que nos sucedan puedan hacer un itinerario gastronómico en condiciones.


Así es la gastronomía en Albania

Aunque el campo albanés tiene su riqueza, no cabe duda que la gastronomía albanesa gira en torno a la carne. El cordero es toda una estrella, así como los quesos. Si prefieres producto de la tierra, la col y la espinaca son algunas de sus estrellas.

¿Tienes paladar dulce? Tenemos una mala noticia: en Albania no existe tradición repostera. No hay un dulce típico albanés. No obstante, en todo el país es posible degustar las delicias de naciones vecinas, como el baklava, el shendetlie o el ashure.

Los 5 platos típicos de Albania que tienes que probar en tu viaje

Tavë kosi, el imprescindible

El plato nacional albanés por excelencia es el tavë kosi, un guiso a base de cordero y yogur. Sí, suena raro, pero su sabor resulta sorprendentemente familiar. El nombre significa, literalmente, “cazuela de leche agria”, y su receta consiste en hornear ambos ingredientes con arroz y roux, una mezcla de harina de trigo y mantequilla. Puede que lo hayas probado también en Grecia o en Turquía, donde se le suele llamar elbasan tava en honor a la ciudad albanesa de Elbasan.

Byrek, el que repetirás sin parar

Si en España haces un picnic improvisado en el campo, seguramente se te ocurra llevar bocadillos y una empanada. Pues bien, el byrek es el equivalente albanés a la empanada. Pero es una opción mucho más ligera.

El pastel, que está presente en todos los países que formaron parte del imperio otomano, se elabora rellenando una masa filo (allí se conoce como yufka) con diferentes ingredientes: carne picada, hortalizas o, el más habitual, una pasta de espinacas y beyaz peynir, un queso parecido al feta. Una curiosidad: en turco, burek significa, sencillamente, pastel. Sin embargo, en Albania, la versión local de la palabra (byrek) se utiliza explícitamente para este plato.

Sarma: el bocado rápido

Como decíamos arriba, la col es uno de los ingredientes vegetales con más presencia en Albania. Su forma más común de presentación son las sarmas, unos rollitos de col rellenos de carne y arroz y cocidos al vapor, a veces con un sabor ligeramente encurtido. Es posible encontrar sarmas en Turquía, Bosnia, Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia, Bulgaria, Armenia, Rumanía y, por supuesto, Albania.

Qofte: la albóndiga albanesa

Si pides un plato de tapas tradicionales albanesas (una experiencia gastronómica que, aunque suene a turistificación, es muy auténtica y recomendable) hay un plato que nunca faltará: la qofte o kofta. Se trata de una bola de carne picada de vaca o cordero, a menudo especiada y acompañada de cebolla o de arroz, aunque resulta difícil acotar los ingredientes, ya que hay casi 300 recetas distintas. En pocas palabras, es una especie de albóndiga frita, aunque las que nosotros probamos resultaron bastante más sosas y menos jugosas que las que solemos comer en España (perdón).

La pizza, y no es broma

Estamos acostumbrados a mirar por encima del hombro a los turistas que, viajen a donde viajen, tienen por costumbre irrevocable alimentarse a base de pasta y pizza, perdiéndose las delicias locales. Lo entendemos. Hemos estado ahí, en el grupo de esnobs que critica con la mirada al que pide una pizza antes que un buen ramen. Pero el caso de Albania es distinto: su cercanía con el sur de Italia han supuesto que, desde la caída del comunismo, el intercambio cultural entre ambos países es enorme. La riviera albanesa es lugar fetiche de veraneo de los italianos, sus similitudes en carácter son grandes e Incluso el acento del albanés tiene algo de la musicalidad italiana. Y ese fluir de referencias se tenía que notar en la gastronomía: hay montones de pizzerías en Albania, y son tan buenas como de la península vecina. La prueba es que es habitual ver comiendo en ellas a los propios italianos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Influencers en la Feria del Caravanig

Hoy los Influencers hemos estado en la Feria del Caravanig para ver los nuevos modelos de Autocaravanas y Caravanas