Ver dos iconos de WiFi a la vez en la barra de estado desconcierta a cualquiera. A simple vista parece un fallo del sistema o una notificación duplicada, pero en realidad se trata de una función prevista en algunos móviles Android que aprovecha mejor la conexión inalámbrica.
Ese pequeño indicador extra, apodado popularmente «Baby WiFi», remite a una tecnología que permite usar dos enlaces Wi‑Fi simultáneamente. Lejos de ser un adorno, su objetivo es mejorar la experiencia de red en escenarios cotidianos como reproducir vídeo, hacer videollamadas o jugar online sin sobresaltos.
Qué significa el doble icono de WiFi
El icono adicional suele aparecer como un Wi‑Fi pequeño junto al principal y apunta a la función conocida como Dual Wi‑Fi. En móviles compatibles, el dispositivo se conecta a la red en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz al mismo tiempo, combinando el alcance de la primera con la velocidad de la segunda.
Tal y como explican perfiles técnicos como el del ingeniero en telecomunicaciones Antonio Cañavate, esta conexión simultánea convierte al teléfono en un gestor de tráfico inteligente: si una banda se satura o pierde calidad, la otra mantiene el flujo de datos sin que el usuario note cortes.
No todos los teléfonos lo muestran igual. Dependiendo del fabricante, puede verse el segundo icono, un indicador discreto o simplemente no aparecer nada, aunque la función esté activa. Marcas como Xiaomi, Realme, OnePlus, Oppo o Vivo la incluyen en determinados modelos.
Cómo funciona y cuándo se activa
La base técnica es la conectividad dual, que permite mantener dos enlaces de manera simultánea. En la práctica, el móvil suele escoger una banda como principal (por ejemplo, 5 GHz) y utiliza la otra como apoyo para equilibrar carga o garantizar la continuidad cuando detecta saturación o señal irregular.
Hay móviles que, además, ofrecen opciones de combinación con datos móviles —según el modelo y la capa de software— para reforzar la estabilidad en descargas grandes o emisiones en directo. Eso sí, esta parte depende de cada fabricante y de las políticas de ahorro de datos del dispositivo.
El símbolo aparece cuando el sistema activa esa doble conexión. Suele ocurrir si tienes un router de doble banda con el mismo nombre de red (SSID) para 2,4 y 5 GHz, o si el teléfono detecta que alternar entre bandas le ayuda a evitar microcortes. En routers con SSID separados, el móvil puede gestionar ambos registros si el software lo permite.
En capas como MIUI, ColorOS, OxygenOS y sus variantes, esta característica puede venir habilitada de fábrica o estar disponible en los ajustes avanzados de Wi‑Fi. Los medios especializados han documentado su presencia en varios modelos de las marcas antes mencionadas.
Ventajas y limitaciones
La principal ganancia es una navegación más fluida, especialmente en tareas sensibles a la latencia y la estabilidad: streaming en alta resolución, videollamadas, juegos online o transferencias en la red local.
Al disponer de dos canales, el teléfono reparte mejor los picos de tráfico y reduce ese molesto vaivén de subidas y bajadas que se notan como tirones o congelaciones de imagen.
Como contrapartida, mantener dos radios Wi‑Fi operativas supone más consumo de batería. La diferencia no suele ser dramática, pero si sueles apurar el día con lo justo, quizá te interese desactivarlo cuando no lo necesites.
Otro punto a considerar es la infraestructura: para aprovecharlo bien, tu router debe ofrecer doble banda funcional. En redes antiguas (solo 2,4 GHz) o muy saturadas, la mejora puede ser limitada y el icono podría no mostrarse.
Cómo comprobar si lo tienes y gestionarlo
La ruta exacta cambia según el fabricante, pero por lo general basta con entrar en Ajustes > Wi‑Fi > Avanzado y buscar términos como «Dual Wi‑Fi», «Conexión simultánea», «Wi‑Fi doble banda» o «Aceleración WLAN». Si aparece, podrás activarlo o desactivarlo a tu gusto.
En móviles de Xiaomi, Realme, OnePlus, Oppo o Vivo, la opción suele estar en los apartados avanzados de red, a veces con un interruptor que indica que el teléfono usará ambas bandas cuando sea posible. Si no la encuentras, es probable que tu modelo no la soporte o que el fabricante no muestre iconos específicos.
También es buena idea revisar la configuración del router. Usar el mismo nombre de red (SSID) y contraseña para 2,4 y 5 GHz facilita que el móvil gestione de forma automática la conexión dual, aunque algunos usuarios prefieren separar las bandas para tener más control manual.
Ver el símbolo doble de Wi‑Fi no es un error, sino una señal de que tu teléfono está optimizando la conectividad. Si priorizas estabilidad y rendimiento, puede ser un aliado; si prefieres estirar batería, siempre tienes la opción de desactivarlo en ajustes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario