martes, 2 de septiembre de 2025

Canal Noticias : Catalunya elimina los peces de lagos pirenaicos para restaurar los ecosistemas

ElPeriodico 



Para empezar, el biocida orgánico se aplicará en el parque natural del Alt Pirineu para que los anfibios e insectos regresen al hábitat

En las últimas décadas, la situación de los lagos de alta montaña ha empeorado gravemente. La introducción de peces exóticos que se han convertido en invasores han puesto en jaque a estos ecosistemas acuáticos, que han dejado de ser un refugio para muchas de las especias típicas de este hábitat. ¿Pero cómo es un lago pirenaico prístino? Entre las rocas y el paisaje alpino, el agua debería ser cristalina y transparente y sin ninguna especie de pez. Los únicos animales presentes en la masa de agua, en teoría, son microorganismos, anfibios e invertebrados.

Esto se explica porque estos lagos se formaron principalmente por la acción de los glaciares, que excavaron depresiones en la montaña hace miles de años. Al descongelarse, estas depresiones se llenaron de agua pero permanecieron aisladas, sin colonización natural de peces a través de los ríos.

Técnicos utilizan una manguera para aplicar el biocida.

No obstante, el problema es que en más de la mitad de los lagos de los Pirineos hay peces. En algunos casos, se han liberado truchas para la pesca recreativa. Pero el desastre ecológico no lo causan las truchas, sino los piscardos o foxinos (Phoxinus phoxinus). Se trata de un pez de tamaño muy pequeño usado como cebo para capturar precisamente a las truchas.

"A diferencia de lo que se puede pensar, la ausencia de peces, en estos lugares, favorece a la biodiversidad"

"Cuando estos peces colonizan el espacio, se comen los huevos de las truchas y acaban con ellas", detalla Marc Ventura, científico del CSIC. Además, tienen una boca tan pequeña que no se pueden depredar entre ellos, como sí hacen las truchas. "Como no hay control poblacional alguno, se convierten en la especie principal del lago y transforman el ecosistema", sostiene Ventura. El agua se enturbia y se ve de un color verdoso.

Nuevo método

Durante los últimos años, se ha intentado erradicar los piscardos de forma manual pero nunca se ha logrado que desaparezcan del todo. Ahora, sin embargo, se ha planteado utilizar un biocida orgánico que ya se probó con éxito en el Val d'Aran y que eliminará a todos los ejemplares de pez de los lagos pirenaicos. Este miércoles, la sustancia se empleará en Tres Estanys, en el parque natural del Alt Pirineu. El plan forma parte de un proyecto Life europeo en el que colabora el CSIC.

Un barco aplica el biocida orgánico en un lago del Val d'Aran.

Este producto pionero, llamado 'rotenona', es de origen vegetal y cuando se vierte en el agua impide respirar a los peces. "No supone una amenaza para otros animales ni para los humanos", afirma Ventura. "Lo más grave que podría pasar es que algún ejemplar de pez muriera más hacia abajo, en el río, pero es improbable porque hay otra charca que actúa como tapón y lo evitaría", subraya.

La 'rotenona' es un biocida de origen vegetal que permite eliminar los piscardos de los lagos en un día

Desde el parque natural destacan que la 'rotenona', además de ser eficaz, tiene un coste más bajo que los métodos tradicionales, señala Marc Garriga, director del parque: "Con un día de actuación erradicamos al piscardo del lago". Los peces muertos se retirarán del agua de forma manual. En estos momentos, se está estudiando aplicar la 'rotenona' en más lagos pirenaicos en los que haya piscardos. "Cuando solo hay truchas, la situación no es tan dramática", matiza Ventura.

Recuperación rápida

"A diferencia de lo que se puede pensar, la ausencia de peces, en estos lugares, favorece a la biodiversidad", expone Marc Vilahur, director general de Polítiques Ambientals i Medi Natural. El reto es restaurar unos ecosistemas frágiles: "Está demostrado que en muy poco tiempo, el lago alpino recupera su estado original y los anfibios y microorganismos lo reconquistan". Además de utilizar este producto orgánico, también se realizarán acciones de mejora del ecosistema.

Pruebas para conectar las mangueras a través de las cuales se aplica la rotenona.

El retroceso de la biodiversidad, en Catalunya, según los datos oficiales disponibles, es del 28%. Pero en las aguas continentales (ríos y lagos), el declive supera el 50%. "Las especies exóticas y la destrucción de los hábitats son dos de los principales factores y con este proyecto tratamos de solucionar parte del problema", dice Vilahur. En el parque natural del Alt Pirineu, hay bosques, espacios abiertos y zonas húmedas. Estos últimos ecosistemas, los espacios acuáticos, son los más maltrechos. Y el principal responsable, es el piscardo: "Este pez es el impacto ecológico más grave de todo el parque natural".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Gastronómico : Ternasco, fabada, callos...: estos son los platos típicos de las comunidades autónomas según los españoles

 ElPeriodico El tercer análisis Turismo y Gastronomía que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas señala los tótems culinario...