CanalViajar
Esta ciudad de contrastes, marcada por la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, es ahora una de las más modernas del país, con un fuerte carácter portuario (el suyo es el puerto más grande de Europa) y sobre todo, una arquitectura que hace delirar a los amantes de este arte. Es puntera, divertida, amigable... Y es perfecta para una escapada de fin de semana. ¿Cómo aprovecharlo al máximo? Te lo contamos.
Si es tu primera vez, esto es lo que no puedes perderte
Empecemos por los grandes clásicos. Si visitas Róterdam por primera vez, tienes que saber que esta no es una ciudad como las demás. Aquí no hay un centro histórico como tal, por lo que las cosas que ver y hacer van salpicándose por diferentes barrios. Quizás el primer efecto wow te lo lleves si llegas en tren, porque su estación central es de aúpa, con un diseño innovador y de lo más fotogénico. ¿Empezamos a descubrir por un emblema? El Erasmusbrug es el puente más famoso de la ciudad. Parece sacado de un cómic futurista con su estructura que conecta ambos lados del río Maas. Desde allí, las vistas de la ciudad se abren ante ti, con los modernos rascacielos por un lado y el río por otro. Lo puedes cruzar andando o en bici para gozar de esta perspectiva.
A la otra orilla del río, se encuentra otra de las cosas que ver sí o sí, porque en el conocido Museumpark hay varios hitos. Quizás el más imponente es el que vimos nacer hace apenas unos años, concretamente en 2021, cuando se inauguró el flamante Depot Boijmans Van Beuningen. Se trata del primer almacén de arte del mundo con acceso al público, donde podrás explorar las entrañas de un museo. Lo primero que llamará tu atención será su diseño. Cómo para no hacerlo. El edificio está cubierto de espejos y con una arquitectura que no solo se integra al paisaje urbano, sino que también, lo refleja. Dentro, te espera una extensa colección de arte, con 151.000 obras expuestas y almacenadas en condiciones específicas de temperatura y humedad. Lo más fascinante de este lugar es que puedes ver cómo se lleva a cabo el proceso de conservación y restauración del arte. En su azotea, un jardín con 75 abedules ofrece unas vistas inigualables de la ciudad.
En la misma plaza, encontrarás otros alicientes. Uno es el Boijmans Van Beuningen, uno de los museos más importantes en los Países Bajos, que cuenta con una impresionante colección que abarca desde los maestros antiguos hasta el arte contemporáneo. El otro es el Nieuwe Instituut, un museo que aúna arte, diseño y tecnología. Este centro de investigación y exposiciones explora la interacción entre los objetos y la tecnología, dando pie a una reflexión sobre cómo el diseño y la innovación se entrelazan con nuestras vidas cotidianas. ¿Uno más? El Kunsthal siempre tiene algo que te sorprenderá, con exposiciones de todo tipo, desde moda hasta fotografía, dedicado íntegramente al arte contemporáneo. Este 2025 tendrá una muestra dedicada a Iris van Herpen, conocida por ser una de las diseñadoras de moda conceptual más vanguardistas.
La ciudad es para pasearla. Desde aquí, otro must para los amantes de la arquitectura y del buen comer, es el Markthal. Este mercado cubierto es una joya visual, con su techo curvado que presenta una obra de arte gigante que parece un mural flotante. A un paso de allí, las icónicas Casas Cubo (Kubuswoning) te harán pensar que has entrado en un mundo paralelo. Estas casas con forma de cubo proyectadas por Piet Blom se balancean sobre pilotes y se han convertido en una de las postales de Róterdam. Aunque la estructura es un desafío, la mayoría son hogares. Si quieres saber cómo son por dentro, estás de enhorabuena, porque una de ellas se ha convertido en museo.
Tras dejarlas a tu espalda, no te pierdas un vistazo al Oudehaven, que es lo que quedó en pie del viejo puerto de Róterdam, donde todavía se conservan embarcaciones antiguas y barcos históricos. Ese majestuoso edificio que aparecerá ante ti es la Witte Huis, considerado como el primer rascacielos de Europa.
Lo que viene en 2025
La ciudad nunca para. Y es por eso que este es un año fabuloso para conocerla, porque además de todos sus alicientes, 2025 promete ser un año lleno de novedades que no van a dejar a nadie indiferente. El Fenix Museum, que abrirá el 16 de mayo, será el primer museo en el mundo dedicado a narrar las historias de la migración a través de una impresionante colección de arte internacional, situado en un antiguo almacén restaurado.
En el mismo espíritu de innovación, el Museo Nacional de la Fotografía, que abrirá en otoño de 2025, se trasladará a un almacén histórico de ocho plantas. Con más de 6,5 millones de imágenes en su colección, este museo alberga una de las mayores colecciones de fotografía del mundo.
Ver fotos: los 20 mejores destinos de Europa para viajar en 2025
¿Otro para no perderse? El 22 de marzo de 2025, Portlantis, el centro experimental en el puerto de Róterdam, abrirá sus puertas. Con 3,500 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, este espacio será un centro de exposiciones y punto de encuentro interactivo. De cara al buen tiempo, el Mes de la Arquitectura y Róterdam Roof Days permitirán disfrutar de la ciudad desde una nueva perspectiva. El primero, celebrado en junio, es el festival de arquitectura más grande de los Países Bajos, y el segundo, que se celebrará en primavera, es el encargado de llevarte a lo más alto de los edificios de Róterdam. ¿La novedad de este año? Que podrás deslizarte por un tobogán gigante instalado en el techo del Museo Marítimo. ¡Abstenerse personas con vértigo!
Por último, un proyecto único que se completará en 2025 es SAWA, el rascacielos hecho completamente de madera, que se considera uno de los edificios más sostenibles de los Países Bajos. Con 50 metros de altura, este edificio residencial será el claro ejemplo de la arquitectura circular y energética, que está marcando el futuro de las construcciones de la moderna y vanguardista Róterdam.
Una ciudad muy sabrosa
La gastronomía en Róterdam es una mezcla de culturas, con propuestas que van desde los sabores locales hasta los más exóticos, como la cocina vietnamita o la de Surinam. Si bien el Markthal es un buen punto de partida, la ciudad tiene mucho más.
Rotérdam también es conocida por sus bistrós. En Héroine, ubicado en un edificio industrial con aspecto retro, la cocina creativa y moderna se convierte en una sorpresa en cada visita. Cambian el menú a menudo, pero siempre habrán en tu plato verduras e influencias internacionales. Otro imperdible es Putaine, ubicado en un pontón flotante en el Rijnhaven, donde Michael Schook y Eva Eekman apuestan por la temporada.
¿Qué hay de la cocina tipo street food? Mucha y muy buena. Una de las más curiosas y deliciosas es Bram Ladage. Con varias localizaciones por la ciudad, es famoso por sus patatas fritas servidas con salsa de cacahuete. Sí, como lo lees. La cosa es que están de vicio. Para comer uno de los mejores döner que probarás nunca, pon rumbo a Harbii. Se sirve de la mejor calidad y preparan desde kebab hasta platos para volar como su Iskender, un döner sobre una cama de pan crujiente, con salsa de tomate, mantequilla derretida y yogur. Maravilla. Si eres un amante de la comida asiática, el bahn mi de cerdo de Boguette es una parada obligada, mientras que en De Kade, un restaurante chino y surinamés, podrás probar maravillas como el sándwich Dynamite que se rellena con un mix de curry de cerdo y cerdo asado. No olvides mojar todo bien en salsa sambal.
¿Café de especialidad? Rotérdam es un destino ideal para los café-adictos. Cafe Unfiltered y Harvest Cafe & Bakery son dos de los lugares más recomendados, mientras que en Cafecito tuestan ellos mismos el café y preparan uno de los mejores matchas de la ciudad. Si sueñas incluso con el aroma del café, este año abre Man Met Bril, un hotel de 20 habitaciones dedicado íntegramente al mundo del café con tostador integrado.
Unos vinos naturales a media tarde en Bar Cult son obligatorios, mientras que terminar la noche en Bar Break con alguno de sus cócteles, coronará la velada. La carta es impresionante y va desde clásicos con un punch hasta tragos de creación propia. Su Paloma con mezcal es imbatible. Otra de las novedades de este año es Celest, un bar de cócteles y restaurante ubicado en las plantas 57 y 58 del edificio Zalmhaven, que se convierte en el más alto de todo Benelux.
¿Te apetece darte un festín en clave alta cocina? Entonces reserva en Tres, el restaurante que está revolucionando Rotérdam. Abrió en 2019 en una zona industrial cerca del Puente Erasmus y se trata del proyecto del chef Michael van der Kroft y su pareja y socia Emy Koster. Muchos dicen de él que es el 'Noma holandés'. Aquí, cada temporada se dedica a unos productos, respetando los ciclos de la naturaleza. El verano es el turno de las verduras, la primavera del cordero, el otoño de la carne de caza y el invierno, se promueve como una oda al mar y sus productos. ¿La máxima desde el inicio? Trabajar solo con productores locales. Visitaron granjas, pescadores y agricultores para nutrirse del mejor producto. Incluso trabajan con wasabi local que crece en una plantación a apenas unos 30 minutos del restaurante y con soja artesanal que se produce también en Róterdam.
Se encuentra tras una puerta que solo anuncia el nombre del lugar. Dentro y bajando unas escaleras, te espera una experiencia extraordinaria. Aunque pasas por diferentes espacios del restaurante, el grueso de la comida o cena transcurre en una barra para unos 12 comensales, desde donde otear todo lo que se prepara en cocina y en el pase a vista de todos. Ahora, están sirviendo su menú marinero que incluye genialidades como una versión del tompouce, un pastel típico dulce que aquí es salado y elabora con hojaldre, piel de pescado y un tartar de sepia, unos tortellini hechos con calamar y terminados con rayadura del curioso cítrico que recibe el nombre de mano de Buda o un rodaballo madurado con un relish de wasabi y sopa de alcachofa de Jerusalén. Y eso solo por citar algunos, porque el menú sigue con charcutería marina y termina con un trampantojo que parece una pata de pulpo, pero que en realidad es una mousse de vainilla con caramelo de pescado y grosella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario