martes, 12 de agosto de 2025

Canal Viajar : Lo llaman el Stonehenge español: está en lo más profundo de un embalse, pero este año es visible y se puede visitar gratis

 

Es una de las ubicaciones más importantes de nuestro país, uno de los planes más llamativos para realizar en los meses de verano

Unos dólmenes que son una auténtica joya de España.

Reino Unido es uno de los países más visitados durante los meses de verano. Si bien es cierto que no cuenta con un clima ideal para las vacaciones de verano, es un país que presenta numerosos monumentos emblemáticos y de gran valor histórico: el Palacio Westminster, la Torre de Londres o el Palacio Buckingham son solo algunas de las muchas ubicaciones que visitar durante tu visita al país británico.

Londres, Manchester o Birmingham, suelen ser las ciudades preferidas por parte de los turistas, pero una de las atracciones más populares se encuentra en la llanura de Salisbury, en el condado de Wiltshire: los increíbles círculos de Stonehenge. Estos son unos círculos de piedra construidos entre el 3000 y el 1520 a. C. Se caracteriza por su llamativa formación y su alineación con el sol, lo que puede darnos pistas de que su uso pudo estar relacionado con ritos o ceremonias. Sin embargo, España cuenta con un fenómeno similar, pues esta ubicación es popularmente conocida como “el Stonehenge español”.

Stonehenge en Reino Unido

El Dolmen de Guadalperal, Ubicado en el embalse de Valdecañas, Cáceres. Esta curiosa formación de piedras de granito que fue descubierta en 1925 por el alemán Hugo Obermaier, aunque en un primer momento no eran del todo visibles. Obermaier pudo ver únicamente la mitad de estas piedras debido a que estas se encontraban parcialmente enterradas, pero después de años de excavación logró que viesen la luz.


Durante los siguientes 40 años, el monumento permaneció intacto y perfectamente visible, hasta que en 1963 se construyó el embalse de Valdecañas y las aguas del río Tajo comenzaron a inundarlo. Desde entonces, esta formación de rocas no volvió a ser del todo visible hasta el año 2022 que, debido a la sequía, las rocas volvieron a ver la luz en su totalidad. Todo apunta a que este año, este proceso volverá a repetirse, por lo que es una ocasión perfecta para planear un viaje y disfrutar de esta maravilla natural de nuestro planeta.

Un dolmen bajo las aguas

Muchas personas ya han mostrado su preocupación por el hecho de que el Dolmen de Guadalperal se encuentre, la mayor parte del tiempo, bajo las aguas de la reserva de Valdecañas. Esto ha generado dudas sobre si es conveniente trasladarlo a otro lugar, pero el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura descarta esa posibilidad por el momento.

Dolmen de Guadalperal, Cáceres

Visitar esta maravilla de la naturaleza resulta uno de los planes más atractivos del verano, pues es considerado por muchos expertos como el dolmen más importante de toda España. Este viaje puede acompañarse con una visita turística por los pueblos tanto de Extremadura como de Castilla-La Mancha, pues la localización se encuentra prácticamente en la frontera entre estas dos comunidades autónomas. Navalmoral de la Mata es uno de los destinos más interesantes, pues a tan solo 25 minutos del Dolmen de Guadalperal encontramos una ciudad que destaca por su famoso Carnaval.

Panorámica de Trujillo, en Cáceres

Cómo llegar al dolmen

Para llegar al famoso Dolmen de Guadalperal, si salimos desde Cáceres, debemos tomar las carreteras A-58 y A-5. Esto nos llevará aproximadamente 1 hora y 30 minutos de viaje. En caso de salir desde Talavera de la Reinala ruta más rápida será siguiendo la A-5, un viaje de alrededor de 50 minutos en total.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...