
Una anchoa, una piparra y un par de aceitunas. Cosa más simple que la gilda -clásica- no hay, y aunque es un aperitivo por el que se lleva suspirando desde hace muchas décadas en el norte de España, no podemos negar que en los últimos años se ha convertido en una auténtica revolución.
Su fama ha crecido... y su precio también. Y mientras que de un tiempo a esta parte han surgido locales dedicados a elaborar estos deliciosos pinchos con diferentes ingredientes y prácticamente no hay carta que se precie sin su versión de gilda entre sus entrantes, también podemos remangarnos, dejar volar la imaginación y crear nuestras propias versiones en casa.
Gilda, la mujer de dio nombre a este aperitivo
"La Gilda es el pintxo por excelencia de Donostia. Se dice que su nombre comenzó a utilizarse sobre los años 40 en el bar donostiarra Bar Casa Vallés ubicado en la calle Reyes Católicos", aseguran desde la Cofradía de la Gilda y el Pintxo.
Resulta que fue Rita Hayworth quien dio nombre a este pincho sin quererlo y sin saberlo. O más bien quien dio vida a Rita, la protagonista de la película homónima que se estrenó en 1946 y que fue tal taquillazo que, como homenaje, se decidió ponerle su nombre a este mítico pintxo.
Cuenta la historia que fue un conocido cliente del barrio donde se encuentra Bar Casa Vallés conocido como Txepetxa quien comenzó a ensartar en un palillo la aceituna, con una guindilla en vinagre y una anchoa y así acompañaba sus vinos, convirtiéndose en lo que ahora conoceríamos como un 'influencer gastro', ya que el resto de clientes comenzaron a imitar su mítico pintxo, y se convirtió en una revolución.
Justo en aquel momento era Gilda la película que se estaba proyectando en los cines y que estaba triunfando, y se entendió que, el papel encarnado por Rita Hayworth era igual de revolucionario que aquel nuevo pintxo, por lo que se decidió ponerle su nombre, ya que, igual que la protagonista de la película, "era un bocado verde, salado y un poco picante", según aseguran desde su cofradía.
Cuatro ideas de gildas para chuparse los dedos
Se trata de pinchar ingredientes en un palillo, es decir, podrías hacerlo aunque tus nociones de cocina fueran ninguna. Podrías hacerlo aunque fueses un niño de 10 años. Podrías hacer gildas aunque no sepas ni encender una vitrocerámica. Y aunque lo que es ejecutar se ejecuta sin problema, para no destrozar los productos que vamos a usar nada como inspirarnos en las combinaciones de los que más saben.
El creador de contenido Breaking.pans ha compartido con sus seguidores de TikTok cuatro ideas de gildas que pensamos apuntarnos para replicar en casa y convertirnos en los perfectos anfitriones. ¡Toma nota!
Como lo que buscamos son aperitivos fresquitos, las frutas, los encurtidos y los quesos frescos se van a convertir en nuestros mejores aliados. La primera opción que nos propone el creador de contenido es tan sencilla de elaborar como pinchar una mini mozzarella en el palillo, un pequeño trozo de aguacate, un cubito de mango y al final para coronar una anchoa que le da ese toca salado que tiene que tener una buen gilda.
Mientras que la anterior es especialmente fresquita ideal para el verano, la siguiente opción es perfecta para cualquier época del año: aceituna rellena de jalapeño, tomate seco, queso curado y boquerón en vinagre.
La tercera gilda es especialmente dulce, por lo que se convierte en un bocado perfecto si quieres sorprender en el postre. ¿Cómo se elabora? Solo necesitas poner en el palillo media piparra, un taco de dulce de membrillo, queso curado y una anchoa al final.
Como no podía ser de otra manera, una de las más clásicas con anchoa y boquerón no puede faltar. Para ello insertamos en el palillo una aceituna gordal, boquerón, piparra, anchoa y otra aceituna gordal para cerrar.
Si bien estas cuatro ideas son una fuente de inspiración para cuando nos quedamos sin idea, siempre puedes añadir ingredientes al gusto, como pulpo, caballa, cualquier encurtido, pimientos o incluso carnes como sobrasada o butifarra. ¿Cuál es tu favorita?
No hay comentarios:
Publicar un comentario