domingo, 31 de agosto de 2025

Canal Noticias : Santiago, Valladolid, Jerez... el nuevo recorte de Ryanair pone en vilo a los aeropuertos regionales

 CanalNoticias


Un avión de Ryanair.
Santiago, Valladolid, Jerez... el nuevo recorte de Ryanair pone en vilo a los aeropuertos regionalesEUROPA PRESS

Suenan tambores de guerra en Madrid. Ryanair, la aerolínea que más pasajeros transporta en España, cuenta los días para revelar en la capital los detalles del nuevo recorte de casi un millón de plazas que, previsiblemente, recaerá sobre los aeropuertos regionales el próximo invierno. El sector se prepara ya para conocer el alcance del nuevo capítulo de la compañía irlandesa en su guerra con el gestor aeroportuario Aena, mientras se descuenta que el agujero en la programación invernal será aún mayor que el provocado en su último 'tijeretazo' en verano.

Según lo deslizado por su consejero delegado, Eddie Wilson, durante una entrevista concedida a Europa Press la semana pasada, la compañía seguirá creciendo en los grandes aeropuertos españoles como Madrid, Barcelona, Málaga y los de Baleares y Canarias. El repliegue, por ende, volverá a concentrarse en los aeropuertos regionales, donde la compañía denuncia una falta de competitividad debido a "una estructura tarifaria fallida" que achaca a Aena. 

A la espera de conocer la lista de aeropuertos en los que la aerolínea limitará su capacidad, lo cierto es que su anuncio vuelve a poner en vilo a las infraestructuras 'secundarias' -o con menos de tres millones de viajeros al año- cuando aún no han terminado de dirimir el golpe que ha asestado la desbandada de la irlandesa en la oferta de la presente temporada estival. Si nos atenemos al precedente, los cisnes negros vuelan sobre Jerez y Valladolid -donde dejó de operar-, además de Santiago de Compostela -donde retiró un avión y redujo un 28% su capacidad-, Vigo (-61%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).

¿Cómo afecta la reculada de Ryanair en estos aeropuertos?

Los datos, extraídos de los informes de tráfico de Aena, revelan una notable pérdida de 240.702 viajeros en los aeropuertos mencionados durante los primeros cuatro meses de una temporada marcada por el 'hachazo' de 800.000 asientos de la irlandesa. El impacto, con respecto al mismo periodo de 2024, sería aún más devastador y ascendería a una merma de 318.000 viajeros si se extraen de la ecuación los datos del Aeropuerto de Vigo, que permaneció cerrado por obras en mayo del año pasado.

Entre los regionales, el aeropuerto que más tráfico ha perdido en los últimos meses ha sido el de Santiago donde el volumen de pasajeros se ha laminado un 16% tras prestar servicio a 242.644 usuarios menos. Por su parte, el aeropuerto de Valladolid ha visto descender su actividad un 68%, dejando de atender a 51.240 pasajeros en comparación con el periodo anterior. Jerez ha sufrido una caída del 8%, con 33.409 usuarios menos, mientras que Vigo ha reducido su tráfico en un 6%, con 19.271 viajeros netos menos. Mejor han resistido el envite Santander, que registra una ligera pérdida de 2,251 pasajeros, Asturias, que ha logrado repuntar su tráfico un 2% con  16.726 usuarios más y Zaragoza, que ha crecido un 5% con un alza de 13.257 viajeros.

De consumar su amenaza, las consecuencias para la próxima temporada serán aún más devastadoras si se tiene en cuenta que el recorte se aplicará sobre una programación muy inferior a la de verano. Para medir la magnitud de la diferencia de capacidad entre temporadas, en el último año la estival alcanzó los 243 millones de asientos, frente a los 134 millones que lo hizo la invernal. El asunto se recrudece al considerar las dificultades que está teniendo Aena para encontrar sustitutos que cubran el vacío de la irlandesa en estos aeropuertos.

Desde Dublín son plenamente conscientes del impacto de su estrategia sobre la conectividad y la economía regional española. "A menos que se produzca un cambio de política, el número de pasajeros disminuirá, las oportunidades turísticas se evaporarán y se perderán puestos de trabajo en la España regional" advertían en un comunicado reciente antes de afirmar que la solución está en manos de Moncloa. "Todo esto podría evitarse si el ministro Puente diera instrucciones a Aena para implantar un régimen de tasas aeroportuarias competitivo que apoye el turismo, el empleo y la conectividad en beneficio de las economías regionales españolas" concluían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Lisboa | La Joya Escondida del Atlántico

 Miradas Viajeras Descubre la magia de Lisboa, una ciudad donde el pasado y la modernidad se abrazan frente al Atlántico. Este documental en...