martes, 19 de agosto de 2025

Canal Noticias : Así serán los nuevos baños del Fòrum: inversión millonaria en la piscina de agua salada de Barcelona

 

Bañistas en la zona de Banys del Fòrum, en Barcelona

Bañistas en la zona de Banys del Fòrum, en Barcelona AJ BCN

“El espacio de los entornos de la Zona de Baños del Fòrum presenta deficiencias en relación con el acceso de los vecinos, la conservación de equipamientos y la seguridad para los usuarios”. Así de contundente se expresa un informe municipal sobre las instalaciones en las inmediaciones del Fòrum.

El informe en cuestión se basa en otro del pasado mes de febrero, elaborado por el bufete de ingeniería civil Landem, Project Management, en el que recoge, en casi 600 páginas, las deficiencias de los baños del Fòrum y las medidas que hay que tomar para solucionar sus desperfectos.

El proyecto de remodelación incluye propuestas de actuaciones “que incluyen importantes cambios que priorizan la seguridad y el bienestar de los usuarios, mejorando la visibilidad en zonas críticas y mejorando también la respuesta a emergencias y la percepción de seguridad”.

Zona degradada

El espacio del Fòrum es un legado del Fòrum Universal de las Culturas, acontecimiento internacional que tuvo lugar en 2004. Desde entonces, la zona se ha degradado, los materiales comienzan a dar problemas y existen deficiencias en cuanto a la seguridad física por los espacios muertos que tienen los accesos como por el estado de las instalaciones.

La Placa del Fòrum en una imagen de archivo

La Placa del Fòrum en una imagen de archivo Inma Santos

A grandes rasgos, la isla artificial Pangea “presenta problemas de contaminación por acumulación de residuos que pueden afectar a la presencia de aves. Estos residuos provienen del ámbito terrestre y también pueden llegar por mar en caso de temporales que ultrapasen las infraestructuras”, explica el proyecto de remodelación.

Reconversión de Pangea

Señala que la isla es un espacio de interés para las aves marinas, ya que se ha detectado la presencia de especies de interés natural en los últimos años. Pero se encuentra muy degradada y es preciso reconvertirla en “un espacio con biodiversidad marina con 500 especies de interés”.

No son las únicas deficiencias. “Los espacios como el pasillo estrecho de la zona de servicios, con puertas corredizas de madera, son percibidos como inseguros y propensos a problemas como agresiones y consumo de drogascon lavabos que están faltos de visibilidad y accesibilidad para ayuda, creando una sensación de claustrofobia”.

De hecho, la falta de iluminación de este pasillo, que termina en los lavabos, es conocido sobre todo por ser un punto conflictivo con incidentes diversos. “Cerca de los lavabos hay un local cerrado, antes utilizado por el servicio de cable-surf, que necesita ser reactivado con atención para evitar la creación de zonas sin salida ni visibilidad adecuada”. Para evitar molestias, se abrirá una nueva puerta que conectará directamente la zona de baños con los lavabos.

El Parc del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo

El Parc del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Espacio sin sombras

Hay más problemas: las plataformas de baño necesitan “mejoras en el pavimento para evitar resbalones y permitir un uso seguro de las mismas”. Tampoco están bien las duchas, “delimitadas por muros de hormigón que generan escondrijos y aumentan la percepción de riesgo”.

En el extremo del Fòrum, “pese a la popularidad entre familias y gente mayor por las aguas poco profundas y las escaleras prácticas, hay falta de sombra y la necesidad de mejorar la visibilidad para una vigilancia más efectiva”.

La total ausencia de vegetación y de árboles (salvo un parterre “descuidado y pisoteado por los usuarios a su paso”) crea también un entorno poco acogedor.

Barandillas peligrosas

Hay detalles que se han de rehabilitar. Por ejemplo, la barandilla en las escaleras para sumergirse en el agua está en mal estado y es considerada “peligrosa por sus aristas que pueden cortar y por la deficiencia en su anclaje. Además, esta barandilla limita la visibilidad del personal de socorrismo y dificulta el control informal y social cerca de las escaleras que conducen al mar”.

La zona de vigilancia está diseñada de tal manera que genera “muchos puntos ciegos, dificultando la vigilancia efectiva” y ello provoca que en caso de necesidad no se pueda responder rápidamente a posibles emergencias. Por ello, se ha de construir una nueva torre de vigilancia de los socorristas.

El Parc del Fòrum en una imagen de archivo

El Parc del Fòrum en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Pilares con grietas

La plataforma de mármol blanco, por su parte, está sujetada por 26 pilares de hormigón sumergidos, pero todos presentan “deterioro y desgaste producido por el paso del tiempo. Las plataformas de mármol son peligrosas con el pavimento mojado, dado que se producen resbalones”. Los pilares presentan grietas y fisuras que se han de eliminar.

En resumen, es la zona es un desastre y se ha de proceder a una remodelación completa, a una limpieza profunda de los escalones de las escaleras que se introducen en el mar, así como en el pavimento de todo el recinto; se han de instalar barandillas de seguridad y retirar las actuales. La plataforma de madera se sustituirá en su totalidad.

 Los accesos también se remodelarán para adecuarlos a la normativa vigente, que no es la misma que cuando se construyó esta infraestructura. Por tanto, se harán los nuevos accesos pensando en la accesibilidad para personas con diversidad funcional, para lo que se instalará una rampa de acceso al agua y se eliminarán barreras arquitectónicas.

Edificio del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo

Edificio del Fòrum de Barcelona en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Siete meses de obras

Se debe reformar también el espigón con cubos de hormigón, que es utilizado principalmente para saltos y es peligroso. Barandillas deterioradas, recintos asfixiantes y columnas deterioradas se cambiarán y en las plataformas de acceso al mar, se instalará una barrera de seguridad.

Este mes de julio, el Ayuntamiento ha firmado contrato con la unión temporal de empresas formada por Coynsa 2000 y Poiser Management. Las obras costarán 1.445.901 euros y deberán estar finalizadas en un plazo de 7 meses, es decir, la nueva zona deberá estar habilitada para el mes de marzo del año que viene.

Debido a la naturaleza de las obras, en la remodelación de la zona se emplearán fondos Next Generation de Europa. El proyecto se circunscribe en el marco del eje de transición ecológica, transformación digital y cohesión social y territorial que prevé la normativa comunitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Podcast Noticias y Crímenes : ¿Por qué mataron a Asunta?

 CanalPodcastNoticiasCrimenes Asunta fue asesinada el 21 de septiembre de 2013. La Justicia determinó que sus padres adoptivos, Alfonso Bast...