domingo, 10 de agosto de 2025

Canal Curiosidades : Chikungunya: todo lo que sabemos del brote que alerta a China con medidas similares a las de la COVID

Los síntomas de esta enfermedad infecciosa comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos

El mosquito 'Aedes Albopictus', portador del virus de la chikungunya.

China enfrenta un preocupante brote de chikungunya que, hasta el momento, ha registrado más de 7.000 casos en la provincia de Cantón — ubicada en la costa sureste del país, y que limita con Hong Kong y Macao —, con 3.000 diagnósticos solo en la última semana. Aunque es poco habitual este tipo de focos en China, preocupa a las autoridades sanitarias por la rapidez de su propagación.

La capital de la provincia más afectada, Foshan, no es la única que ha confirmado casos. Al menos otras 12 ciudades de Cantón contabilización contagios por miles. Según confirmaron las autoridades locales, "caso importado desencadenó la transmisión local" en el mes de julio.

Este pasado domingo, Hong Kong informó su primer caso. Se trata de un niño de 12 años que había viajado a Foshan. Entre los síntomas que presentaba a la vuelta del viaje, fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones.

¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?

Es una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus Chikungunya. Los mosquitos implicados en la transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad fue descrita por primera vez en Tanzania en el año 1952 y el virus fue aislado por vez primera en Tailandia solo seis años más tarde, en 1958. No se transmite de persona a persona, ya que este virus necesita un vector —un medio de transporte—, que es el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus.

¿Dónde está el mosquito responsable de esta enfermedad?

El 'Aedes aegypti' es el mosquito que presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus en América y "está presente en casi todos los países del hemisferio —excepto Canadá y Chile continental—. Es un mosquito doméstico (que vive en y cerca de las casas) que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua".

Este insecto puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en tan solo 7-10 días. Los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.

"La hembra 'Aedes aegypti' es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo". Hay que tener en cuenta que el macho no se alimenta de sangre, por lo que son las hembras las que transmiten el virus Chikungunya.

Este insecto puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en tan solo 7-10 días. Los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.

"La hembra Aedes aegypti es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo". Hay que tener en cuenta que el macho no se alimenta de sangre, por lo que son las hembras las que transmiten el virus Chikungunya.

¿Cuándo hay mayor riesgo de picaduras?

Como recalcan desde la OMS, el mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer. Estos son los períodos de mayor riesgo de picaduras. Sin embargo, "las hembras, que necesitan continuar alimentándose, buscarán una fuente de sangre en otros momentos. La hembra Aedes aegypti se alimenta cada 3-4 días; sin embargo, si no pueden extraer suficiente sangre, continúan alimentándose cada momento que pueden".

Para eliminar los mosquitos, se recomienda: 

  • evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos
  • cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos
  • evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas.

¿Cuáles son los síntomas del virus Chikungunya?

Los síntomas de esta enfermedad infecciosa comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos. No obstante, hay que tener en cuenta que pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el 12.

El síntoma más común es una "aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones". Otros síntomas incluyen:

  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Erupción cutánea

El dolor intenso en las articulaciones llega a ser incluso incapacitante y dura unos pocos días, aunque puede alargarse en algunas personas contagiadas, durante meses o incluso años. "Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas con comorbilidades, adultos mayores, y en los niños menores de 1 año, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte", señalan los especialistas de la OMS.

¿Qué están haciendo en China para frenar los contagios?

Para responder a la crisis sanitaria provocada por el virus Chikungunya, las autoridades están recurriendo a una "estrategia perfeccionada durante la pandemia de COVID-19": Esta campaña de salud patriótica, en una ciudad de más de 10 millones de habitantes y que a muchos les recuerdan a los peores meses del SARS-CoV-2, consiste en rociar con repelente de mosquitos a los residentes antes de entrar en los edificios.

Mientras, los trabajadores comunitarios realizan inspecciones puerta a puerta para instar a los vecinos a limpiar el agua estancada de macetas, dispensadores de agua, cafeteras o bandejas de té. Los ciudadanos que se nieguen a cooperar, pueden ser multados o en los casos más graves, enfrentar cargos penales por "obstruir la prevención y el control de enfermedades infecciosas".

¿Hay casos en Europa?

Dos países europeos han notificado casos autóctonos de chikungunya. Francia, con 49 contagios, e Italia, con dos. No es una enfermedad endémica en la Unión Europea.

Sin embargo, "cuando las condiciones ambientales son favorables, en zonas donde el mosquito está establecido, los casos virémicos relacionados con viajes pueden generar una transmisión local del virus, como lo demuestran los casos esporádicos de transmisión del virus chikunguña desde 2007", matizan desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

En 2024, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ginles) aprobó la autorización de la comercialización de la primera vacuna contra el chikungunya. Es un antídoto, administrado en una sola dosis, que fue considerado de "interés para la salud pública". Hasta entonces, solo existía tratamiento para aliviar los síntomas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Chikungunya: todo lo que sabemos del brote que alerta a China con medidas similares a las de la COVID

Los síntomas de esta enfermedad infecciosa comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos China enfrenta un preocu...