domingo, 31 de agosto de 2025

Canal Noticias : Registran un enjambre sísmico en el Teide con más de 90 terremotos

 

La Red Sísmica Canaria, perteneciente al Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), registró en la tarde del sábado un nuevo enjambre sísmico en el Teide (Tenerife) con más de 90 terremotos de muy baja magnitud.

Los movimientos, registrados por la estación sísmica TNOR, ubicada en la cara norte del Teide, se produjeron entre las 17:14 y las 18:26 horas de Canarias. Según Involcan, estos eventos de tipo volcano-tectónico se originan por la fracturación de las rocas en el interior del sistema volcánico insular.

Añade que este episodio se enmarca dentro de la actividad sísmica recurrente que experimenta la isla desde junio de 2017, cuando comenzaron a registrarse más de 120 enjambres de eventos sísmicos. Su origen, recuerda Involcan, al igual que en ocasiones anteriores, está relacionado con un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal de Tenerife, debido a la inyección de fluidos magmáticos.

Este instituto científico indica que este proceso se observa de forma repetida desde 2016, y cuenta con el respaldo de datos geoquímicos y geofísicos independientes: por un lado, el aumento en la emisión difusa de CO₂ en el cráter del Teide, y por otro, la ligera deformación del terreno detectada desde 2024 en el sector noreste del complejo volcánico Teide - Pico Viejo.

Agrega que no se han detectado indicios que sugieran un incremento de la probabilidad de erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife. También el Instituto Geográfico Nacional detectó quince de estos pequeños terremotos con una magnitud entre 0,2 y 0,8.

Canal Gastronomía : Aquí los bocadillos vienen con ternasco, foie y hasta tortilla de patatas bravas

  En Zaragoza existe un rincón donde el bocadillo se convierte en protagonista con recetas que mezclan tradición e innovación, desde el ternasco hasta los huevos rotos con foie.

La Bocatería Babax, situada en la calle Francisco de Vitoria de Zaragoza, forma parte del proyecto de los propietarios del restaurante Mas’ Torres. Nació con la idea de ofrecer una propuesta centrada en bocadillos fríos y calientes elaborados con productos de calidad y un enfoque más creativo que el habitual en este tipo de locales.

En su carta destacan especialidades como el bocadillo de Ternasco de Aragón, el Frankfurt Especial o el clásico de beicon, queso y huevo. Además, incorpora preparaciones menos habituales en una bocatería, como la tortilla de patatas bravas o los huevos rotos con foie, junto a una sección de postres que incluye tartas, helados y batidos. El local también ofrece comida para llevar y servicio a domicilio a través de plataformas.

Valoraciones y opiniones de los clientes

Las reseñas disponibles en plataformas como Google, TripAdvisor o Restaurant Guru muestran una opinión diversa por parte de los clientes. En términos generales, Babax se sitúa en una valoración media de entre 3,6 y 3,7 sobre 5.

Entre los aspectos positivos más señalados se encuentran el tamaño de los bocadillos, la amplitud de la carta y la originalidad de algunas propuestas. También hay comentarios que destacan la presentación de los platos y la posibilidad de encontrar opciones distintas a las de otras bocaterías de la ciudad.

En el lado menos favorable, algunas reseñas mencionan un precio que consideran elevado en relación con la experiencia, así como críticas puntuales. También hay opiniones que indican cierta variabilidad en la calidad de los platos según el momento o la visita.

El local mantiene un ambiente informal y está pensado tanto para cenas relajadas como para comidas en grupo. En cuanto a precios, el gasto medio por persona suele situarse entre 20 y 30 euros. Su ubicación céntrica lo convierte en una opción accesible para quienes buscan una propuesta diferente dentro de la oferta de bocadillos en Zaragoza.

Canal Viajar : La ciudad europea desconocida, bonita, barata, poco masificada y bien comunicada que no te puedes perder este septiembre

 CanalViajar

Septiembre es uno de los mejores meses para viajar: menos turistas, precios más bajos y un clima que todavía invita a pasear. Si lo que buscamos es un destino diferente en Europa, alejado de las multitudes, pero con encanto a raudales, Gdansk —al norte de Polonia, a orillas del mar Báltico— merece entrar en nuestra lista.

Conocida como la ‘ciudad del ámbar’ y famosa por su casco histórico lleno de coloridas fachadas renacentistas, Gdansk sorprende a quienes la descubren por primera vez. No es tan popular como Cracovia o Varsovia, pero precisamente en esa discreción está su atractivo: calles tranquilas, terrazas acogedoras y rincones que parecen sacados de un cuento, sin tener que hacer colas eternas para disfrutarlos.

El centro de la ciudad es un espectáculo arquitectónico. La calle Dluga y la Plaza Mayor son el corazón de Gdansk, donde destacan sus casas de colores pastel, el Ayuntamiento Gótico y la majestuosa Fuente de Neptuno. A cada paso se respira historia, ya que la ciudad fue un importante puerto hanseático y escenario de acontecimientos que marcaron Europa en el siglo XX. Además, Gdansk está muy bien comunicada. Su aeropuerto recibe vuelos directos desde varias ciudades europeas y, una vez allí, moverse en transporte público es sencillo y económico. Todo esto la convierte en un destino accesible tanto para escapadas rápidas como para estancias más largas. Asimismo, el coste de vida en Gdansk es más bajo que en la mayoría de capitales europeas, lo que se traduce en hoteles a buen precio, gastronomía deliciosa sin grandes facturas y planes de ocio que no vacían el bolsillo. Desde pasear por su paseo marítimo hasta visitar el Museo de la Segunda Guerra Mundial o dejarse conquistar por la artesanía del ámbar, la ciudad ofrece un sinfín de experiencias sin necesidad de gastar demasiado.

Quienes viajan en estas fechas encuentran una ciudad vibrante pero sin aglomeraciones. El clima es suave, con temperaturas agradables para recorrerla a pie o en bicicleta. Y, como extra, siempre queda la posibilidad de hacer una excursión a la cercana península de Hel o a Sopot, famosa por sus playas y su animado muelle de madera. De esta forma, Gdansk se presenta como ese destino inesperado que lo tiene todo: belleza, historia, tranquilidad y buen precio. Un lugar perfecto para quienes desean aprovechar septiembre para regalarse un viaje diferente, sin renunciar a la comodidad ni al encanto europeo.

Este artículo puede contener vínculos de filiales de los que Microsoft o el editor pueden recibir una comisión si compra un producto o servicio a través de esos vínculos.

Canal Recetas : POLLO AL CURRY

  acomerypunto

Ingredientes:

  • Pollo (he utilizado 4 contramuslos)
  • Aceite de oliva (4 cucharadas)
  • Ajo (2 - 3 dientes)
  • Cebolla (1)
  • Zanahoria (1)
  • Pimiento rojo (1/4)
  • Tomate (1)
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Vino blanco (1 vaso pequeño)
  • Curry (1 cucharada sopera)
  • Cúrcuma (1 cucharadita pequeña)

Elaboración 

  • En una cazuela echamos el aceite, sellamos el pollo salpimentado, y lo reservamos.

  • En ese mismo aceite sofreímos el ajo, la cebolla, el pimiento y la zanahoria (todo cortado), con una pizca se sal. Después añadimos el curry y la cúrcuma, damos un par de vueltas e incorporamos el tomate rallado, dejamos un par de minutos. Ahora agregamos el vino y también dejamos evaporar.



  • Volvemos a colocar el pollo en la cazuela, lo cubrimos con caldo o agua, y dejamos hacer durante 35 minutos aproximadamente. (Yo lo he cocinado en la olla exprés, y lo he tenido unos 15 minutos).
  • Cuando el pollo esté hecho lo sacamos de la cazuela, pasamos la salsa por la batidora, probamos de sal y listo para disfrutarlo.

¡Buen provecho!


Canal Recetas : OREJA DE CERDO EN SALSA

  acomerypunto


OREJA DE CERDO EN SALSA

 Ingredientes;

  • 2 orejas de cerdo
  • Sal
  • Clavos de olor
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cebollas
  • 2 - 3 dientes de ajo
  • 1 tomate rojo
  • 1 - 2 guindillas (cayena)
  • Pimentón dulce (una cucharada)
  • Comino
  • Harina (una cucharadita)
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva (3 - 4 cucharadas)
  • Vino blanco (60 ml)
  • Caldo de cocer la oreja (350 ml)

Elaboración;

  • Lavamos bien las orejas, las cubrimos con agua y las cocemos unos 25- 30 minutos (en olla a presión) junto con una cebolla cortada por la mitad, la hoja de laurel, unos cuantos clavos y la sal. Una vez estén cocidas las troceamos y reservamos el caldo.
  • Mientras tanto cubrimos el fondo de una sartén con aceite, añadimos los dientes de ajo (picados) y la guindilla, unos segundos después la otra cebolleta (picada) dejamos a fuego suave unos 8 - 10 minutos.
  • Una vez esté bien pochado echamos el tomate (rallado) y dejamos reducir. Después añadimos una cucharadita (rasa) de harina, revolvemos para que se dore un poco e incorporamos el vino dejamos evaporar (sin dejar de remover). Agregamos una cucharada (rasa) de pimentón, el comino molido y un puñado de perejil picado, mezclamos e incorporamos las orejas troceadas, cubrimos con el caldo reservado (podéis utilizar agua u otro caldo de pollo, carne...), dejamos cocer a fuego suave unos 10 minutos (hasta que espese la salsa y removiendo de vez en cuando), probamos de sal y listo.







¡Buen provecho!

Canal Recetas : PAN BRIOCHE DE YOGUR RELLENO.

 CanalDulce



 CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE

CREMA PASTELERA LA AUTENTICA   MERMELADA DE HIGOS   INGREDIENTES
550 GR DE HARINA DE TRIGO COMÚN 250 GR DE YOGUR NATURAL 120 GR DE AZÚCAR RALLADURA DE 1 LIMÓN O NARANJA 70 GR DE MANTEQUILLA 1 HUEVO 1 CUCHARADITA DE ESENCIA DE VAINILLA 25 GR DE LEVADURA FRESCA DE PANADERO O ( 10 GR DE LEVADURA SECA DE PANADERO ) 1 YEMA DE HUEVO PARA PINTAR PARA EL RELLENO
CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE CREMA PASTELERA DE VAINILLA MERMELADA

Canal Recetas : COCA DE FIRA.

 Eva Romero

 


 Hola!!!tenía muchas ganas de probar esta coca la masa es tipo pan, me he basado en la medidas que nos puso Chelo peiró.

INGREDIENTES:

_600 de harina de trigo, ( yo con 500 gramos ya tenía suficiente).
_ 1 vaso de leche, 250 ml.
_25 gr de levadura fresca.
_ 1 cucharada de sal, ( yo puse las de postre).
_ 1 cucharadita pequeña de azúcar.
_1 huevo m.
_ 8 cucharadas de aceite de oliva,( de las de postre)

Preparación de la masa:

Disolver la levadura con la leche templada, en un bol amasar la masa, ( es pegajosa) no os paséis añadiendo harina que luego la masa quedará dura, ( así que os mojáis las manos o la untáis de aceite).
Hacemos una bola la dejamos en el bol y tapado con un paño limpio yo la he dejado reposar hora y media, veréis que la masa sube bastante.
Para el relleno: longaniza, morcilla, chorizo, panceta y rebollones.

PREPARACIÓN:

En una bandeja de horno, sobre papel vegetal extender la masa, luego añadimos el embutido carne etcétera, en la receta pone que la carne se sofríe un poco antes pero yo lo he puesto en crudo y ha quedado muy rica.
Después pincelamos bien todo con aceite.
He vuelto a dejar reposar dentro del horno 10 minutos más.
Y luego ya con el horno precalentado a 180 grados encendido de arriba y abajo y sin aire poniendo la bandeja en la parte media.
Tiempo de horneado 25 minutos, hasta que veáis que coge ese colorido.
Temperatura 180 grados.
Espero que os guste!!

Canal Recetas : TORTAS DE NARANJA

  #Recetatradicional




INGREDIENTES

,horno 180 Gr 25 a 30 minutos

2 huevos
200 gr azúcar
200 ml zumo naranja
200 ml aceite
1 ralladura de naranja
2 sobres de gasificantes
1 sobre levadura tipo royal 15 gr
750 gr harina común
1 pizca de sal

Batir huevos ,azúcar y ir agregando todos lo demás ingredientes ,hacer bolas y aplastarlas un poco de 75 a 80 gr y pintar con huevo espolvorear con azúcar



Canal Curiosidades : Estos son los tesoros que han rescatado de la antigua ciudad egipcia de Canopus, hundida bajo el Nilo hace 1.000 años

 

Los últimos 25 años han sido testigos de un extraordinario descubrimiento arqueológico frente a las costas de Abu Qir, Egipto, donde tres monumentos han sido rescatados de las profundidades del mar Mediterráneo. Esta recuperación ha reavivado el interés por Canopus, una ciudad portuaria que yace sumergida desde hace más de un milenio.

La operación de Patrimonio Cultural Subacuático, contó con la presencia de Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y diplomáticos internacionales, destacando la importancia de este hallazgo.

Entre los artefactos rescatados se encuentran piezas extraordinarias que narran la rica historia de Canopus: una colosal esfinge de cuarzo con las inscripciones de Ramsés II, una estatua de granito ptolemaica y una elegante estatua de mármol blanco de un noble romano. Cada pieza representa un capítulo diferente de la historia de esta ciudad cosmopolita, revelando las múltiples capas culturales que la caracterizaron.

Un portal hacia el pasado

Canopus no era simplemente un puerto comercial, sino que también un centro fundamental de religiosidad y cultura. Ubicada en la rama occidental del delta del Nilo, la ciudad albergaba templos dedicados a Osiris y Serapis, siendo escenario del famoso festival de los Misterios de Osiris, una celebración que conmemoraba la muerte y resurrección divina.

En la historia de su hundimiento destacan terremotoslicuación del suelo y el ascenso del nivel del mar que contribuyeron a su lenta desaparición, sepultando siglos de historia bajo las aguas de la bahía de Abu Qir.

Los actuales descubrimientos se suman a proyectos arqueológicos subacuáticos previos que han desenterrado ciudades como Tènis-Heracleión y Menouthis. Museos como el Gran Museo Egipcio, la Biblioteca de Alejandría y el Museo Nacional de Alejandría han sido testigos de estos hallazgosreescribiendo la narrativa histórica.

Canal Ciudadano : ### Salve Pedro ###

 Carta de un Ciudadano 

Los políticos de España, en su afán por mantener el control sobre la población, se asemejan a los romanos que organizaban juegos y espectáculos en el Coliseo. Al igual que aquellos emperadores que ofrecían pan y circo para distraer al pueblo, nuestros líderes contemporáneos despliegan un festín de eventos mediáticos y promesas vacías que buscan desviar nuestra atención de las verdades incómodas.

Mientras las verdaderas cuestiones que afectan a la sociedad permanecen en la sombra, los debates estériles y las controversias sensacionalistas ocupan el primer plano. El ruido generado por las pugnas políticas se convierte en un espectáculo que, en lugar de iluminar la realidad, oscurece la reflexión crítica necesaria para evaluar el estado del país. La manipulación de los medios, junto con la oferta constante de entretenimiento, forman un cóctel que anestesia nuestras mentes, evitando que cuestionemos las acciones de quienes nos gobiernan.

Es inquietante observar cómo la política, en lugar de ser un espacio de diálogo y solución de problemas, se ha transformado en un escenario donde los intereses particulares prevalecen sobre el bienestar común. Las medidas impopulares se disfrazan de grandes reformas, mientras que los escándalos quedan cubiertos por una capa de distracción cuidadosamente diseñada. En este contexto, el ciudadano queda reducido a un mero espectador, incapaz de levantarse y exigir transparencia a sus representantes.

Así como en la antigua Roma, donde el pueblo se dejaba llevar por el fervor de los gladiadores, hoy en día estamos expuestos a un espectáculo político que, aunque brillante en su superficie, es profundamente vacío. La invitación es clara: no dejemos que el entretenimiento nos quite la capacidad de pensar, de cuestionar y, sobre todo, de actuar. La historia muestra que el verdadero poder reside en la participación activa de la ciudadanía, y es momento de recordar que, más allá de los juegos de poder, nuestra voz es la herramienta más potente contra la opresión y la indiferencia.

Canal Curiosidades : 🏔️ El hielo del Mont Blanc ha archivado los aerosoles en Europa desde la última deglaciación

 

Un estudio publicado en PNAS Nexus documenta por primera vez la evolución en Europa de diferentes aerosoles (sal marina, polvo, partículas bióticas) ocurrida desde hace 12.000 años.

Estas mediciones de 18O y de diferentes compuestos químicos provienen de un testigo de hielo extraído a 4.300 m cerca de la cima del Mont Blanc y datado, entre otros métodos, con 14C. Este archivo único permite documentar la relación entre aerosol y clima fuera de las regiones polares, en este caso en Europa Occidental.

El aerosol atmosférico, partícula fina líquida o sólida en la atmósfera, es un actor clave del clima a escala regional que sigue siendo poco conocido. El hielo archiva simultáneamente el clima pasado y el aerosol. Sin embargo, hasta hoy, el estudio de los registros glaciares no ha permitido examinar la relación aerosol-clima desde la última glaciación, excepto en regiones polares. Esta falta de datos en latitudes medias es crucial para Europa que, además de las fluctuaciones climáticas, ha experimentado una presión antropogénica mucho antes del inicio de la era industrial, con la modificación del uso del suelo durante los últimos milenios del Holoceno por las primeras sociedades agrícolas.

Medición del Carbono 14 y perfil de las temperaturas del pasado

Científicos de 3 países y 2 laboratorios franceses (ver recuadro), han identificado un sitio de perforación en un glaciar de los Alpes franceses que ha archivado la evolución del aerosol en Europa desde hace ~12.000 años.

A diferencia de los sitios glaciares a menudo situados en un collado, esta nueva perforación está situada en una cima plana, lo que minimiza las fuertes tensiones debidas al flujo del glaciar sobre el hielo situado cerca del lecho rocoso, fenómeno que perturba el registro climático más allá de unos pocos miles de años. Este nuevo testigo de hielo ha sido datado con el argón de las burbujas de aire y la identificación de la contaminación por Plomo durante la Antigüedad romana para la parte más reciente, mediante medición de 14C sobre la materia orgánica y el perfil de 18O para el inicio del Holoceno.

Fuerte aumento de los aerosoles marinos y disminución de las concentraciones de partículas biogénicas

El análisis químico de este hielo muestra un aumento de las concentraciones de sal marina y polvo sobre Europa occidental durante los períodos climáticos fríos, lo que corresponde a un fortalecimiento de los vientos del oeste y a emisiones de polvo más importantes provenientes probablemente del Sáhara.

También indica una disminución de las concentraciones de partículas biogénicas durante los períodos climáticos fríos, lo que implica una reducción notable de la cobertura vegetal europea.



Canales de YouTube interesantes que ver y aprender : Así Se Vive En El Pueblo Más Hermoso Del Sur De China, Yangshuo un Lugar de Otro Mundo

 Mundo a Fondo Adéntrate en Yangshuo, una joya natural del sur de China, donde las montañas kársticas, los arroyos de jade y los pueblos tra...