lunes, 21 de julio de 2025

Descubren una misteriosa cápsula en una escultura de la Virgen de Fátima: "Podría contener un mensaje o documento"

  20Minutos


Descubren una misteriosa cápsula en una escultura de la Virgen de Fátima: "Podría contener un mensaje o documento"

Un hallazgo totalmente inesperado ha sido encontrado dentro de una imagen de la Virgen de Fátima. Venerada por miles de personas desde hace décadas, la escultura ha sido sometida a un estudio TAC en el hospital HM Málaga antes de restaurarse y ha detectado dentro una pequeña y misteriosa cápsula. "Podría contener algún mensaje o documento relacionado con su autoría", afirman desde el centro hospitalario en un comunicado.

La introducción de este tipo de figuras en estas esculturas era una práctica habitual en el siglo XX. Su objetivo, dejar constancia de su autoría, contexto histórico o intención espiritual. En este caso, se trata de una imagen de madera tallada en la década de 1940 por el escultor portugués José Ferreira Thedim, que también realizó en 1920 la imagen original que se venera en el Santuario de Fátima, en Portugal. Esta réplica malagueña, considerada de gran valor patrimonial y artístico además de espiritual, cuenta con un sello de autenticidad oficial que acredita su procedencia y relevancia.

En los años 40 se realizaron únicamente 12 réplicas oficiales de esta imagen destinadas a recorrer el mundo en misión evangelizadora. Tras cumplir su cometido, todas regresaron al santuario de Fátima excepto la imagen que llegó a Málaga, que, por deseo expreso del entonces obispo, Ángel Herrera Oria, permaneció en la ciudad y desde entonces se la conoce popularmente como 'la Peregrina'.

Este TAC se ha efectuado como paso previo a su proceso de restauración, con el fin de conocer el estado de conservación y garantizar una intervención respetuosa con la estructura original, que se llevará a cabo con motivo del 75 aniversario de la llegada de la imagen a la capital malagueña.

Detectar enfermedades del material

El motivo de la prueba era detectar deterioros, enfermedades en el material y posibles ataques de insectos y parásitos. Ha sido realizada por profesionales de la Unidad de Diagnóstico por Imagen de dicho hospital, que ha utilizado la tecnología de alta resolución que permite estudiar la estructura interna sin necesidad de intervenir físicamente en ella.


Estas técnicas permiten tomar decisiones informadas, respetuosas con la integridad de la obra y basadas en datos objetivos. "Con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de su llegada a Málaga, nos vemos en la necesidad de acometer trabajos de limpieza y restauración, para lo cual resulta imprescindible evaluar previamente su estado estructural interno", ha explicado el hermano Mayor de la hermandad de la virgen, Pablo Castellanos.

Considera que esta prueba "permitirá obtener información técnica clave sobre posibles grietas, ensambles, daños no visibles o deterioro interior de la madera, asegurando una intervención respetuosa y rigurosa por parte del equipo de restauración".

La directora de la zona Territorial Sur de HM Hospitales, Virginia Grando, ha señalado que para su grupo hospitalario es un honor colaborar en la conservación de una imagen tan querida por los ciudadanos y que es una importante contribución a la preservación del patrimonio artístico y devocional de la ciudad.

El equipo de diagnóstico ha resaltado que, gracias a la tecnología del TAC, se podrá obtener una visión precisa del interior de la talla sin causar daño, lo que permitirá a los restauradores trabajar con mayor seguridad y respeto a la obra original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Peces Transparentes: Curiosidades y Especies Increíbles

  ¿Puedes imaginar un  pez totalmente transparente ? Aunque suene a algo sacado de una película de ciencia ficción, estos peces existen en n...