lunes, 21 de julio de 2025

Canal Viajar : La calle medieval más visitada del mundo está en el pueblo de Reino Unido preferido por los estudiantes para aprender inglés

 CanalRViajar


A menos de dos horas de Manchester encontramos una de las ciudades más encantadoras de Reino Unido. Y es que York es famosa tanto por su arquitectura centenaria como por haber inspirado el callejón Diagon de Harry Potter.

York: un paseo por la calle medieval más visitada del mundo.

Fundada por los romanos hace más de 2.000 años y marcada por la huella de vikingos, normandos y reyes medievales, York es una de esas ciudades que logran condensar siglos de historia en cada rincón. Con sus calles adoquinadas, unas murallas que se pueden recorrer y una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa, es el destino de Reino Unido preferido por los estudiantes para aprender inglés en verano. Y, entre sus infinitos atractivos, hoy destacamos la calle medieval más visitada del mundo. ¿Nos acompañas a recorrerla?

A diferencia de otras urbes británicas, York mantiene un ritmo tranquilo. No es casualidad que miles de estudiantes la elijan cada año como destino para aprender inglés: su tamaño, la amabilidad de sus habitantes y la claridad de su acento la convierten en un lugar ideal para quienes buscan mejorar el idioma en un entorno seguro y auténticamente británico. Y en el centro de todo, como un escenario sacado de un cuento, se encuentra The Shambles, la calle medieval más visitada del mundo.

A diferencia de otras urbes británicas, York mantiene un ritmo tranquilo.

Un viaje al pasado en solo unos pasos

Caminar por The Shambles es como retroceder 500 años en el tiempo. Esta calle estrecha y empedrada, cuyas casas sobresalen unas sobre otras, es una de las mejor conservadas de la Europa medieval. Originalmente, fue una calle de carniceros, donde los estantes de madera bajo las ventanas servían para mostrar la carne fresca, y los canales en el suelo permitían que la sangre se escurriera fuera de los locales. Hoy los olores han cambiado (Thank God!) y en lugar de animales colgando, los viajeros encuentran tiendas artesanales, confiterías, teterías y varias tiendas temáticas dedicadas a Harry Potter.

No es raro ver hordas de turistas fotografiando cada rincón, entrando y saliendo de las tiendas, o haciendo cola frente a The shop that must not be named, una de las tiendas más populares de la calle que vende, sobre todo, souvenirs relacionados con la ciudad y con Harry Potter. Y es que The Shambles ha sabido reinventarse sin perder su esencia gracias a su arquitectura original.

York, la ciudad donde el inglés suena mejor

Aunque muchos estudiantes piensan en Londres o Cambridge cuando se trata de estudiar inglés en el Reino Unido, cada vez más optan por York, una ciudad universitaria que combina lo mejor de la vida académica con un entorno pintoresco. La pronunciación de sus habitantes, la riqueza cultural y su tamaño manejable la convierten en el destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en el idioma sin el ritmo frenético de las grandes urbes.

La catedral de York Minster es una de las más grandes de Europa del norte, destacando por su belleza gótica y sus vidrieras milenarias.

Más allá de The Shambles, York ofrece una rica historia. Fundada por los romanos como Eboracum, más tarde fue invadida por los vikingos y se acabó convirtiendo en centro eclesiástico durante la Edad Media. La mayor muestra de este poder la encontramos en la catedral de York Minster, una de las más grandes de Europa del norte, que enamora al viajero con su belleza gótica y sus vidrieras milenarias.

York también es famosa por sus fantasmas. Se dice que es una de las ciudades más encantadas del Reino Unido, y sus calles son el escenario perfecto para disfrutar de un ghost tour en el que descubrir leyendas de apariciones, brujas, crímenes y misterios. De hecho, la fundación internacional de investigación de fantasmas (GRFI) ha registrado más de 500 fantasmas en la ciudad.

La Fundación Internacional de Investigación de Fantasmas ha registrado más de 500 fantasmas en la ciudad.

Una ciudad con sabor a chocolate

No todo es oscuro en York, puesto que la ciudad también es conocida por su tradición chocolatera. Fue el lugar de nacimiento de importantes marcas del sector (como la creadora de los Smarties y el Kit Kat), mientras que el museo interactivo York’s Chocolate Story es una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Durante el recorrido los visitantes podrán descubrir la historia de la fabricación de chocolate en York, así como elaborar su propia piruleta de chocolate.

Si viajas a York, no puedes irte sin caminar por su muralla.

Más allá del cacao, los fantasmas y la calle medieval más visitada del mundo, York cuenta también con otros muchos lugares de interés. Se cuenta, por ejemplo, que existen 365 pubs en York: uno para cada día del año. No tenemos pruebas, pero tampoco dudas, puesto que la ciudad cuenta con establecimientos históricos como Ye olde starre inne, que lleva abierto desde 1644. 

Los viajeros que disfrutan conociendo curiosidades de los lugares que visitan también van a gozar en York, puesto que en el centro se encuentra la calle más corta de Inglaterra. Para descubrirla hay que situarse entre Fossgate y The Shambles y dejarse sorprender por su nombre impronunciable: Whip ma whop ma gate.  

York, el mejor destino para aprender inglés gracias a su visión profunda de la cultura británica.

En definitiva, los estudiantes que deciden aprender inglés en York no solo adquieren conocimientos lingüísticos, sino que se llevan también una visión profunda de la cultura británica, desde el té de las cinco hasta su arquitectura. Y es que lugares como la calle medieval más visitada del mundo hacen que cada día York se convierta en una clase viva de historia, idioma y costumbres británicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Naturaleza : Por qué el terremoto de 7,3 grados de Alaska captó la atención de los científicos

  Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 sacudió el miércoles las islas Aleutianas de  Alaska  y desencadenó una alerta de  tsunami  y llamados...