jueves, 31 de julio de 2025

Canal Curiosidades : Tuvalu: 2 de sus 9 ‘atolones’ ya están bajo las aguas del océano, la migración climática es inminente

 .ecoticias.


Canal Curiosidades : En 1954, Italia encontró en Pompeya una vasija llena de una extraña sustancia: por fin sabemos qué es

 

Una vasija de bronce descubierta hace siete décadas en un santuario griego de Paestum, al sur de Italia, contenía un residuo cuya naturaleza ha desconcertado a los científicos durante años. Gracias a técnicas de análisis modernas, un equipo de investigación ha confirmado que se trata de una sustancia probablemente utilizada como ofrenda sagrada en la época.

El santuario, excavado en 1954, estaba situado en una antigua colonia griega cercana a Pompeya y fechado en torno al año 520 antes de Cristo. En su interior, los arqueólogos localizaron varios recipientes de bronce junto a un lecho de hierro vacío. Uno de estos contenedores albergaba una sustancia densa y anaranjada, cuya composición exacta no pudo determinarse hasta ahora.

Una ofrenda que sobrevivió al paso del tiempo

Durante décadas, diversos análisis descartaron la hipótesis de que se tratara de miel, sugiriendo en su lugar grasas animales o vegetales contaminadas. Sin embargo, el equipo liderado por Luciana da Costa Carvalho, de la Universidad de Oxford, ha reexaminado el residuo utilizando cromatografía de gases y espectrometría de masas, revelando una firma química compatible con miel y cera de abejas modernas.

La investigación ha identificado la presencia de azúcares simples como la hexosa y restos de jalea real, lo que refuerza la teoría de que el contenido original era miel líquida. La acidez detectada en el residuo se atribuye a la descomposición de los azúcares a lo largo de los siglos, un proceso que también afectó a la interacción con el cobre del recipiente.

El significado ritual y simbólico de la miel

El contexto en el que se encontró la vasija (junto a seis hydriai, dos ánforas y un lecho vacío) sugiere que el espacio tenía un carácter religioso. Los investigadores interpretan la ofrenda de miel como un símbolo de inmortalidad y divinidad, elementos asociados a algunas deidades griegas.

"El lecho vacío y la inaccesibilidad del santuario indican que la divinidad estaba presente", explican los autores del estudio. Esta interpretación es coherente con los usos conocidos de la miel en la Antigüedad, donde se empleaba tanto con fines rituales como médicos y cosméticos.

El estudio ha sido publicado en la revista Journal of the American Chemical Society y pone de manifiesto cómo los residuos arqueológicos pueden ser ecosistemas químicos complejos. "Estudiarlos permite comprender cómo esas sustancias evolucionaron con el tiempo", ha señalado da Costa Carvalho, quien destaca la posibilidad de que estos análisis sirvan también para futuras investigaciones sobre actividad microbiana antigua.

Canal Noticias : Se produce un nuevo terremoto de magnitud 6.7 frente a la península de Kamchatka

 

Un nuevo terremoto ha sido detectado este jueves frente a la península rusa de Kamchatka, tan solo un día después de que otro seísmo —mucho más potente, de magnitud 8,8— activara alertas de tsunami en todo el océano Pacífico. Esta vez, la magnitud estimada ha sido de 6,7 en la escala de Richter, según los primeros informes.

El epicentro se ha situado a más de 140 kilómetros al este-sureste de Severo-Kurilsk, una pequeña localidad de apenas 2.500 habitantes, en el óblast de Sajalín. El foco sísmico, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se habría localizado a 10 kilómetros de profundidad, en plena zona de subducción del Pacífico.

Un enclave con historial sísmico extremo

El área afectada forma parte del llamado arco Kuriles-Kamchatka, una franja tectónica de más de 2.000 kilómetros de longitud donde la placa del Pacífico se desliza bajo la microplaca de Ojotsk, perteneciente al sistema de placas del noreste asiático. Esta interacción ha generado una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta.

Desde el año 1900, esta región ha sido escenario de más de un centenar de terremotos de magnitud superior a 7, varios de ellos considerados eventos sísmicos mayores. El más destructivo registrado hasta hoy en ese arco fue el de 1952, con magnitud 9,0, seguido de un tsunami devastador que arrasó zonas costeras como Paramushir y causó graves daños en la ciudad de Severo-Kurilsk

Mecanismos geológicos complejos

La geología de la región es particularmente activa y compleja. En el sur del arco, la convergencia entre placas es oblicua, lo que provoca diferentes tipos de sismos: unos con movimientos verticales de compresión, y otros más laterales, por desgarre. En cambio, al norte, el choque entre placas es más directo, lo que permite a los investigadores trazar con mayor precisión la trayectoria de los terremotos más profundos.


De hecho, en algunos puntos, la placa oceánica del Pacífico se ha estado hundiendo durante más de 100 millones de años, alcanzando profundidades sísmicas que superan los 600 kilómetros. Esa enorme acumulación de tensiones explica tanto la frecuencia como la intensidad de los eventos que sacuden la región.

Sin víctimas, pero con vigilancia reforzada

Aunque no se han reportado daños materiales importantes ni heridos, las autoridades mantienen la alerta preventiva, dada la cercanía con el seísmo del día anterior.

Este tipo de secuencia, con grandes eventos separados por pocas horas o días, no es infrecuente en esta parte del mundo, como ya se vio en 2006 y 2007, cuando dos terremotos (M 8,3 y M 8,1) se sucedieron con menos de dos meses de diferencia.

Además, el riesgo de tsunami, aunque no se ha materializado en esta ocasión, sigue presente. El histórico de la región incluye episodios como el de 1923, cuando un terremoto frente a Kamchatka provocó olas de hasta 8 metros, o el de 1963, que generó un tsunami en el mar de Ojotsk con olas de hasta 5 metros.

Una región donde la Tierra no descansa

El arco de Kuriles-Kamchatka no sólo concentra gran parte de la energía sísmica del planeta, sino que también ofrece una ventana privilegiada para entender cómo se comportan las fallas activas en los márgenes oceánicos.

Los científicos que estudian la zona llevan décadas analizando su patrón de rupturas: hay segmentos que parecen liberarse de forma regular, mientras que otros permanecen en silencio durante siglos, acumulando tensión bajo la corteza.

Este equilibrio inestable, que combina megaterremotos, fallas profundas y episodios de subducción lenta, convierte al noreste del Pacífico en una región crítica para la sismología mundial. Lo ocurrido en las últimas 48 horas refuerza esa condición: no se trata de eventos aislados, sino de piezas de un sistema tectónico tan poderoso como impredecible.

Canal Curiosidades : ¿Es legal hacer una barbacoa en la terraza de mi casa?



 Cuando llega el buen tiempo las terrazas privadas y las terrazas comunes se transforman en el lugar habitual de encuentro para almuerzos al aire libre, aunque antes de encender las brasas de la parrilla conviene saber si está permitido y qué consecuencias puede tener. Una barbacoa con los amigos puede parecer inofensiva, aunque lo cierto es que la legalidad de esta actividad depende del tipo de terraza, de la comunidad autónoma y de los estatutos de la comunidad.

Normativa para barbacoas en las terrazas

En España no hay normativa estatal que prohíba hacer barbacoas en domicilios particulares. De esta manera, hacer una barbacoa en una terraza privativa suele ser legal, siempre que no se moleste a los vecinos o que sea peligroso para la finca. Así lo establece la Ley de Propiedad Horizontal, que en su artículo 7.2 de la norma prohíbe actividades molestas o peligrosas. Las terrazas comunitarias son, en cambio, zonas más restrictivas. Al ser una zona comunitaria no puede usarse para el uso particular, a excepción de que los estatutos lo establezcan expresamente. Por ello, hacer una barbacoa o una reunión requiere del consentimiento del resto de comuneros.

Normativa autonómica y local

Además del marco general, algunas comunidades autónomas establecen limitaciones concretas. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no permite hacer barbacoas en ventana a menos de cinco metros de distancia con las ventanas más cercanas. En otras comunidades, las limitaciones vienen impuestas por motivos medioambientales o de seguridad, sobre todo en comunidades con riesgo de incendios. También se puede encontrar que los ayuntamientos digan en su ordenanza cosas como humos, ruidos y olores, lo que puede condicionar el uso de barbacoas en entornos urbanos muy concurridos.

Barbacoas sin autorización

Ignorar los estatutos de la comunidad puede tener repercusiones legales. Si un propietario lleva a cabo acciones y actividades que resultarían molestas, el presidente o un vecino afectado pueden poner una queja. En caso de controversia, las distintas partes pueden iniciar acciones judiciales, que decidirán de forma definitiva si el ejercicio de la barbacoa altera la convivencia o perjudica al resto de los afectados.

Las sanciones pueden ir desde un aviso hasta indemnización por los daños y perjuicios, sobre todo si se puede demostrar que había afecciones como mucho humo o daños en materiales.

Terrazas de uso comunitario

En terrazas de uso compartido, el uso de una barbacoa sin estar autorizada supone incumplir las normas de convivencia, pues el uso de tales terrazas se encuentra determinado por los propietarios que han conocido y aprobado dichos usos mediante una mayoría en la junta de vecinos. Cuando alguien utiliza unilateralmente el uso de la terraza de la que se trata puede ser denunciado e incluso multado.

El uso incorrecto y conflictivo de los espacios comunes tiende a hacer que surjan conflictos y tensiones entre vecinos.

Cómo evitar problemas con las barbacoas

Siempre vendrá bien leer los estatutos de la comunidad cuando se quiere hacer una barbacoa, porque este documento es el que fija el ejercicio y el uso de las cosas y actividades aceptadas y se puede conseguir evitar futuros inconvenientes y conflictos. En el caso de que no se encuentre nada claro, lo mejor será recurrir al administrador de fincas o a la presidencia de la comunidad.

Si se trata de usar la barbacoa con cierta habitualidad, puede ser el momento de presentar su uso en la junta de vecinos para consensuar y acordar unas normas para las barbacoas.

Barbacoas seguras y minimizar molestias

Escoger una barbacoa eléctrica o de gas puede conllevar reducir el riesgo de incendio y de malos olores. A parte de ello, se intentará ventilar a la hora de hacer la comida, se evitarán horarios molestos, se limpiará todo y se avisará o se informará antes a la comunidad de vecinos podríamos estar evitando conflictos

Respetar el medio, actuar de forma prudente, incluso conocer y cumplir las normas y la normativa regulada evitará incurrir en problemas e inconvenientes jurídicos para disfrutar de las barbacoas sin problemas.

Canal Noticia : Entidades vecinales de Sant Antoni se unen para reclamar medidas de emergencia social

 

El Ayuntamiento creará un plan operativo para dar respuesta a las demandas expresadas por las entidades vecinales y los comerciantes

sinhogarismo degradacio san antonio

La plataforma Sant Antoni quiere convivir, que agrupa la AV de Sant Antoni, Fem Sant Antoni y Calabria 66, ve preocupante la situación que vive el barrio. La entidad reclama al Ayuntamiento que afronte la situación de fondo, una crisis social y que se combatan los discursos de odio. Subrayan que la suciedad, los conflictos en el espacio público, el sinhogarismo y el consumo de sustancias son consecuencia "de una emergencia social mucho más profunda".

"Nos equivocamos si nos pensamos que el problema se arreglará sólo con más limpieza o más presencia policial", apuntan en una carta abierta al vecindario de Sant Antoni y a las instituciones. Denuncian que los precios de alquiler han expulsado mucho a vecindario y aquí se ha añadido el impacto de la ley de extranjería, el colapso de los servicios de salud mental y adicciones, la falta de acceso a recursos básicos como aseos públicos o la descoordinación entre los servicios sociales y los servicios públicos.

"Nos equivocamos si nos pensamos que el problema se arreglará sólo con más limpieza o más presencia policial", apuntan en una carta abierta al vecindario de Sant Antoni y a las instituciones. Denuncian que los precios de alquiler han expulsado mucho a vecindario y aquí se ha añadido el impacto de la ley de extranjería, el colapso de los servicios de salud mental y adicciones, la falta de acceso a recursos básicos como aseos públicos o la descoordinación entre los servicios sociales y los servicios públicos.

 

Un edificio abandonado para atender a personas sin hogar

En un plan que llaman San Antonio Convivir y que han colgado en las redes sociales, proponen utilizar espacios vacíos del edificio de la calle del Marqués de Campo Sagrado, 22, para ofrecer servicios de duchas y acompañamiento social a las personas sin hogar y reclaman al Ayuntamiento que refuerce los servicios sociales y comunitarios por toda la ciudad para evitar la concentración de estas personas. Además, piden que se aborde el consumo de sustancias con un enfoque de reducción de daños y que se refuerce el dispositivo del CUAP Manso para tratarlo. Por otro lado, urgen al consistorio mejoras en la limpieza, pero también medidas para frenar la especulación inmobiliaria y el turismo desmesurado y limitar el impacto de las actividades privadas en el espacio público.

No ceder ante discursos simplificadores

La asociación ha pedido no ceder ante discursos simplificadores o criminalizadores y que impulse campañas de sensibilización para combatir "la proliferación de los discursos de odio, que aprovechan el malestar para señalar, estigmatizar y dividir". El caso es que en junio se vivieron enfrentamientos y ataques a personas sin hogar que generaron concentraciones en apoyo a la convivencia en Sant Antoni.

Canal Curiosidades : Helados, bombones y pasteles de chocolate Dubai: ¿dónde encontrar elaboraciones artesanas en Barcelona?


La Pastelería Barcelona, La Brunells, La Morreig o La Campana son algunas de las pastelerías tradicionales que han decidido incorporar el chocolate Dubai en alguna de sus elaboraciones

De ser una elaboración viral en las redes sociales a expandirse en muy poco tiempo a los escaparates de obradores y pastelerías de Barcelona. La fiebre por el chocolate Dubai no parece que vaya a ser flor de un día y por eso maestros pasteleros la han incorporado como ingrediente a sus elaboraciones. Te recomendamos algunos lugares donde encontrar propuestas artesanas.

En baldosa o en pastel

En La Pastelería Barcelona (Aragón, 228) el Josep Maria Rodríguez y el Ana Jarquín presentan una baldosa de chocolate Dubai que puede ser con o sin leche. Otra manera de degustar este ingrediente es como relleno del brioche tierno: una salsa de chocolate negro Valrhona y praliné de pistacho con Kataifi crujiente bañado en chocolate de pistacho y acabado con una ganache montada de pistachos y mini baldosa de chocolate negro.


Helado de chocolate Dubai

Del Eixample nos movemos a Gràcia para entrar en la pastelería Morreig (Verdi, 25). Allí podremos catar el iglú de Dubai que nos proponen la pastelera Alba Ceamanos y el panadero Matthieu Atzenhoffer. Un helado cremoso de pistacho, crujiente de pasta de pistacho, tahina y kataïfi tostado recubierto de chocolate con leche. Si este verano te quedas en la ciudad y el calor vuelve a picar, ya sabes dónde ir a buscar cobijo de frescura.

Otro helado de chocolate Dubai lo encontramos en la pastelería L'Atelier que este verano presenta una línea de sabores inspirada en viajes por un montón de confines para descubrir los sabores de los cinco continentes. La ruta se detiene en Dubai con un helado de pistacho, kataïfi y chocolate.

Y volvemos a Gracia porque en Kina Chocolates (Santa Eugènia, 29) hacen baldosas de chocolate Dubai. Un establecimiento donde se elaboran los chocolates a partir de granos de cacao seleccionados a mano y procedentes de regiones donde se realzan sabores únicos. En el catálogo de baldosas ahora también encontramos el chocolate relleno de pistacho.

Helado con chocolate de Dubai en La Campana (Princesa, 36)

Otra opción refrescante la encontramos en La Campana (Princesa, 36). Hacen una versión con crujiente de kataïfi, crema de chocolate, helado de pistachos, crema de pistachos y trocitos de pistachos. Una opción crujiente por fuera y cremosa por dentro que preparan a una pastelería que elabora turrones y dulces artesanos desde 1890. La opción en baldosa también la tienen disponible.

El croissant de la Brunells y los ninots Boldú

La ruta por el Born no se acaba en La Campana. A la pastelería Brunells (Princesa, 22) se suman a la tendencia y nos preparan un croissant relleno y cubierto de chocolate rebozado de pistachos. El obrador se merece una visita no sólo por esta versión, sino por todas las que elaboran. Debemos recordar que en 2020 y 2024 han sido ganadores del premio al mejor croissant de mantequilla artesano.

El croissant de chocolate Dubai que preparan en la pastelería Brunells, en el Born

Y volvemos a Gracia de donde es originaria la firma Boldú, muy conocida hoy en día por sus ninots de pasta de dueño rellenos. Ahora tienen uno relleno con crema de pistacho crujiente, recubierto de chocolate negro e incluso fideos verdes.

El origen del chocolate Dubai

Pero ¿de dónde viene este chocolate? ¿Ha existido siempre? La respuesta es que no. El origen lo tenemos que ir a buscar en el año 2021 a Dubai. Sarah Hamouda, una emprendedora britanicoegipcia tuvo un capricho cuando estaba embarazada de su segunda hija. Anhelaba el sabor del knafeh, unos postres tradicionales del Oriente Medio que se elaboran con cabello de ángel, queso akkawi y frutas secas, bañado todo ello en jarabe de rosas o naranja.

Como no encontró nada que se pareciera decidió crear su propia versión fusionando la mezcla de ingredientes con chocolate. Así nacieron los chocolates de la firma FIX Dessert Chocolatier. La empresa se convirtió en un fenómeno global en poco tiempo gracias también a un vídeo en TikTok. La influenciadora María Vehera cataló la baldosa de chocolate y compartió la experiencia. El vídeo tuvo más de 112 millones de reproducciones. El resto ya es historia.

Carta de un Ciudadanos descontento con los Políticos : **¿Qué hacer con los Políticos Inútiles e Incompetentes?**

La política es un pilar fundamental de cualquier sociedad, encargada de guiar el rumbo de una nación y de representar la voluntad del pueblo...