Metropoli

Los Mossos d'Esquadra, junto con Guardia Urbana, se desplegaron durante seis días para detener 'in fraganti' a los delincuentes habituales mientras actuaban
Entre el 22 y el 27 de abril, agentes de los Mossos d’Esquadra --de las unidades de Transporte Urbano, Delincuencia Urbana de Barcelona, Grupo Regional de Motos, y la Unidad de Investigación de las comisarías de Sarrià-Sant Gervasi y Gràcia-- en colaboración con la Guardia Urbana de Barcelona, detuvieron a 28 personas implicadas en un total de 133 delitos de hurtos y robos cometidos en la red de autobuses de la ciudad.
El operativo, que contó con el apoyo de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), se desarrolló durante seis días e incluyó dispositivos específicos para localizar a los responsables.

Buses en una calle de Barcelona
La red de TMB dispone de más de 4.500 cámaras de videovigilancia instaladas en su flota de autobuses, lo que facilitó la identificación de los sospechosos.
Robos y hurtos
El 22 de abril se realizó un despliegue conjunto de agentes uniformados y de paisano que permitió detener a 14 personas “in fraganti” mientras cometían robos a bordo.
En los días siguientes, se llevaron a cabo acciones para localizar y detener a otros individuos ya identificados como presuntos autores de delitos anteriores, con lo que se lograron esclarecer hasta 133 casos.

Macrodispositivo policial en los autobuses de Barcelona
Detenidos
Los detenidos, de entre 22 y 61 años, actuaban en solitario o en pequeños grupos. La mayoría se dirigía especialmente a personas mayores, aprovechando su vulnerabilidad y los momentos de mayor aglomeración en los vehículos para robar objetos de valor, principalmente de bolsos. Ninguna de las víctimas sufrió lesiones.
En conjunto, los arrestados acumulan 164 antecedentes policiales. Todos ellos pasaron a disposición judicial entre el 24 y el 28 de abril.

Los Mossos d'Esquadra en una detención (Recurso) / Mossos
Investigación abierta
Desde los mossos destacan la importancia de la colaboración con TMB, que ha sido clave para identificar a los reincidentes en el momento de acceder al transporte, así como para generar inteligencia policial útil para planificar dispositivos en los puntos más conflictivos.
La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario