Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes.
Desextinguir al mamut. Parecía un objetivo más propio de películas de ciencia ficción como Jurassic Park que de la realidad genética que impera hoy en día. Sin embargo, este momento estaría más cerca de lo que pensamos. La empresa estadounidense Colossal Biosciences continúa dando pasos de gigante en su objetivo de 'revivir' a varias especies extintas hace miles de años. Si el pasado marzo la empresa compartió la creación de ratones lanudos a partir de genes de los mamuts, ahora la entidad habría conseguido desextinguir al lobo huargo, que habitó nuestro planeta hace 12.500 años.
Conocido como el lobo «terrible» y siendo un símbolo de renombres gracias a la adaptación en Juego de Tronos, este animal era devuelto a la vida, convirtiéndose así en el primer animal «desextinto» de la historia, según informó Colossal Biosciences.
La compañía ha conseguido dar vida a Rómulo y Remo, dos cachorros de seis meses que han sido creados a través de modificaciones genéticas derivadas de ADN hallado en fósiles de hace entre 11.500 y 72.000 años, indicó hoy Colossal en un comunicado.
La entidad, que calificó este proceso como la primera desextinción exitosa, explicó que editó 20 genes de lobos grises con este ADN –procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000– para otorgar a los cachorros algunas de las principales características de los lobos «terribles».
Fotografía cedida por la empresa Colossal Biosciences de los dos cachorros de lobo huargo, Rómulo y Remo, de un mes de edad nacidos el 1 de octubre de 2024
Posteriormente, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales.
Colossal también ha creado un cachorro hembra de este animal al que ha bautizado como Khaleesi, el nombre de la protagonista de Juego de Tronos.
Rómulo, Remo y Khaleesi están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society que incluye zonas de interacción y que está vigilada por cámaras sen directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.

Fotografía cedida por la empresa Colossal Biosciences de los dos cachorros de lobo huargo, Rómulo y Remo, de un mes de edad nacidos el 1 de octubre de 2024
Los lobos «huargos» vivían en el continente americano durante el Pleistoceno hace entre 3,5 y 2,5 millones de años y se extinguieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.
Según Colossal, estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso -que han recreado en estos animales- y unas mandíbulas más fuertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario