viernes, 14 de febrero de 2025

El virus de la gripe aviar altamente patógena avanza en la Antártida: ya ha infectado a todas las especies analizadas

  LaRazon

Muchos de los lugares donde se ha detectado el virus son visitados frecuentemente por buques turísticos y científicos

Imagen del velero Australis en la Antártida. / REMITIDA / HANDOUT por ANTONIO ALCAMÍ (CBMSO) Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/02/2025

El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), que ha provocado la muerte de cientos de millones de aves en los últimos cinco años en todo el mundo, sigue expandiéndose en la región austral y ya ha sido detectado en todas las especies analizadas en seis islas del mar de Weddell, según confirma una expedición científica liderada por Antonio Alcamí, investigador del CSIC.

El equipo, que desde enero monitoriza la presencia del virus en la Antártida, ha encontrado su rastro en 42 animales, incluidos pingüinos Adelia y Papúa, focas cangrejeras, skuas y gaviotas. Además, la alta carga viral en los cadáveres sugiere un elevado riesgo de exposición para otras especies y para humanos, dado que muchas de las áreas afectadas reciben visitas de buques turísticos y científicos.

Los investigadores también han identificado el virus en colonias de pingüinos aparentemente sanos, lo que podría indicar que la infección se está propagando sin causar una mortalidad elevada. Aún se desconoce si estas aves han desarrollado inmunidad o si son más resistentes de lo previsto.

El caso más llamativo es el de Tay Head (Isla Joinville), donde la prevalencia del virus es particularmente alta. En esta zona, la infección ha afectado con especial virulencia a las focas cangrejeras.

La expedición científica CSIC-UNESPA, que continuará durante seis semanas en la península antártica y las islas Shetland del Sur, busca determinar el impacto del virus en la región. Sus hallazgos permitirán a los programas polares adoptar medidas para prevenir la transmisión y proteger tanto a la fauna como a los investigadores y turistas que visitan la zona.

La cepa H5N1 de alta patogenicidad del virus de la gripe aviar evolucionó inicialmente en aves de corral pero se propaga ya entre la fauna salvaje. Su expansión a la Antártida fue confirmada por primera vez el 24 de febrero de 2024 gracias a los descubrimientos realizados por los investigadores del CSIC Ángela Vázquez y Antonio Alcamí.

Sigue  nuestra 

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuentran al pez que presagia grandes catástrofes y los expertos se ponen las pilas para anticipar la desgracia

El legendario “pez del fin del mundo” se ha visto en México.  Hablamos del denominado 'pez remo', un arenque parecido a una serpient...