sábado, 18 de enero de 2025

Este pueblo medieval está considerado uno de los más curiosos de España: puedes cenar dentro de una cueva

 CanalViajar

Ubicado en la provincia de Albacete, este precioso pueblo es un respiro de aire fresco, una nueva forma de ver España y un sitio único al que dedicarle una delicada y cuidadosa visita. Bañado por el Júcar, descubre sus curiosidades más increíbles: las casas-cueva y como compitió en un concurso contra la mismísima Torre Eiffel.

Así es uno de los pueblos más pintorescos de Castilla La Mancha, España

Sé que necesitamos un descanso. Y necesitamos hacer una escapada en la que se pueda disfrutar y descansar al mismo tiempo. La posibilidad de irse a otros países y ver otras culturas es a día de hoy algo muy fácil si hablamos del aspecto económico, lo que algunos definirían como: "está tirado de precio". Pero para qué te vas a ir fuera, teniendo los sitios tan bonitos que tenemos en nuestro país. No hay un pueblo de toda España que no esconda algo maravilloso, ya sea por su historia, por su geografía o por su arquitectura. No quiero ser yo la máxima defensora de los pueblos, pero es que no falla, siempre en cada pequeño rincón de nuestra tierra, encontramos joyas únicas.

Y hoy te traigo un pequeño pueblo de Albacete que como habrás podido comprobar por las fotografías, es una maravilla de lugar. Pero no solo por fuera... Dentro, en la montaña en la que se asienta el pueblo, esconde secretos que vamos a descubrir hoy juntos, pero poco a poco, tranquilamente. Como ya te he dicho, queremos una escapada de desconexión, una donde la vida parece que se ha detenido. Tanto que de repente da la sensación de que hemos retrocedido hasta la época medieval. Que te parece, ¿quieres acompañarme en esta maravillosa aventura?

Este pueblo está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Con su castillo y el río pasando por la misma villa.

Así es el pueblo español que compitió contra la Torre Eiffel

Nos hemos quedado un poco a cuadros cuando hemos descubierto que este curioso pueblo participó y quedo en tercer lugar en un concurso contra la famosísima Torre Eiffel. Pero primero lo primero, ¿de qué pueblo estamos hablando? Pues hoy nos hemos trasladado hasta la provincia de Albacete para contaros todas las curiosidades del precioso pueblo de Alcalá del Júcar. Un pequeño municipio al sureste de la península, en la comarca de La Manchuela. Su nombre ya te da bastantes pistas de como va a ser el pueblo antes de que te lo encuentres de frente: alcalá significa en árabe castillo y Júcar es el nombre del río que atraviesa la localidad, así que estamos ante: el Castillo del río Júcar.

Vista vertical del pintoresco pueblo, Alcalá del Júcar en Castilla La Mancha, España bañado por el río Júcar

La construcción de este pueblo nos recuerda un poco a los "Sassi" de Matera, una de las ciudades más antiguas del mundo situada en Italia. Ambas tienen la misma estructura de casa-cueva excavada en el interior de la montaña y resulta curioso visitarlas, aunque este pueblo es una versión mucho más pequeña que la de Matera. Cuando llegas a Alcalá del Júcar, te encuentras con esa imagen tan impactante del pueblo "adosado" a la montaña, una fotografía única para el ojo humano, resulta difícil experimentar lo mismo percibiéndola a través de una imagen.

Llegando por carretera a Alcalá del Júcar, en España

Ahora, ¿por qué un pueblo de Albacete compitió contra la Torre Eiffel? Pues la culpa de esto fue de la empresa neerlandesa de tecnología llamada Philips, que en 1986 le otorgó el tercer premio a Alcalá del Júcar por Mejor Iluminación Artística. El segundo premio se lo llevo la Gran Mezquita de Estambul y el primero, como no, la Torre Eiffel. Este no es el único reconocimiento de Alcalá, antes de esto fue declarado Conjunto-Histórico Artístico en 1982, y desde 2014 está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

Así es Alcaá de Júcar de noche, en Albacete, España

El castillo de Alcalá, su puente romano o su playa fluvial, estás son las paradas imprescindibles de tu visita a Alcalá del Júcar

Para entrar en el pueblo de Alcalá del Júcar tendrás que hacerlo al puro estilo medieval: atravesando un puente romano. Este es el lugar más bajo del pueblo, y desde donde mejor se puede apreciar la enormidad del conjunto arquitectónico que suponen las casas de Alcalá. Como ya sabes, el pueblo y el Júcar son elementos inseparables, sobre todo porque está situado en la hoz del río Júcar, por lo que rodea el pueblo dándole casi una especie de "abrazo". Aquí encontrarás su famosa piscina fluvial, donde podrás darte un buen baño refrescante en los meses de verano, si vas en invierno y aún aprieta el frío, tienes la oportunidad de hacer un pícnic muy relajante en una especie de isleta que se construyó en medio del río.

Vista vertical de Alcalá del Júcar, la isleta es visible justo al lado del puento romano.

Toca ya conocer el interior del pueblo, así que prepárate para subir y subir y subir cuestas, recuerda que el pueblo se hizo en la montaña. En tu subida encontrarás otro de los elementos más importantes del pueblo: la Iglesia de San Andrés. Quizás parezca una iglesia parroquial común, pero desde lejos si te fijas en su cúpula verás que está formada por unas tejas verdes y amarillas que destacan por encima del tono piedra común del resto del pueblo. Un detalle precioso que no puedes perderte. Un poco más arriba, encontrarás los restos del castillo de estilo islámico, en lo alto de la peña, que dan forma a la postal típica de Alcalá del Júcar.

Panorámica con la Iglesia de San Andrés y el Castillo de Alcalá

Pasar un día viviendo en una cueva es posible en este pueblo

Las casas construidas en las cuevas de Alcalá del Júcar son uno de los reclamos turísticos más curiosos del pueblo. Estas casas de origen árabe fueron excavadas en el interior de la montaña, como ya hemos explicado, y ofrecen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una experiencia única. Si únicamente quieres hacer una visita guiada porque no tienes tiempo, conocerás como los árabes crearon estas curiosas casas picando ellos mismos la piedra a mano. Aparte de disfrutar de esta arquitectura única, podrás hacer una visita a sus bodegas y museos para no perderte ni un detalle. Y para culminar este tour, podrás comer en uno de los bares que ofrece comida típica de la zona: desde las migas manchegas hasta el rico gazpacho manchego.

Si quieres completar tu experiencia al máximo nivel, puedes incluso quedarte a dormir en una de las casas-cueva de Alcalá. En las Cuevas de Masagó se ofrece la posibilidad de alquilar una de estas casas que consta de: 2 habitaciones con camas, cocina completa, salón-comedor y baño con hidromasaje doble. No creemos que el baño con hidromasaje fuese invento de los árabes, pero después de subir tantas cuestas, será un aliado muy necesario al final de día.

Alcalá del Júcar sorprende en todos sus ámbitos. Desde sus reconocimientos, que no son pocos, hasta su belleza y arquitectura, esta es una escapada que va a guardar un recuerdo muy especial en tu bitácora de viajes. No dudes ni un segundo en guardarte este pueblo para tu próxima aventura.



Te INVITAMOS  a nuestra WeB y que sigas nuestras 3 Radios de 24 Horas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : La Inteligencia Artificial descubre un mar oculto en la Luna: ¿Se podría vivir ahí?

  Las técnicas de aprendizaje automático han ayudado a distinguir los tipos de material presentes en la superficie en la cuenca Aitken del P...