viernes, 29 de noviembre de 2024

Canal Viajar : Islas vírgenes y arrecifes vibrantes: descubre la diversidad del buceo caribeño

 CanalViajar 

Descubre los mejores puntos de buceo del mar Caribe con Flowo y Club VIAJAR.

Sumérgete en el Mar Caribe y descubre la magia que encierran sus aguas cristalinas. Te revelamos los mejores destinos de buceo, desde las inmersiones ideales para principiantes hasta aquellas más apropiadas para buceadores expertos. ¿Estás listo para calzarte las aletas?

Las aguas de infinitos azules del Caribe guardan en sus profundidades una fascinante vida marina, motivo por el que presumen de poseer algunos de los mejores puntos de buceo del mundo. Coloridos arrecifes coralinos, históricos naufragios y gran variedad de fauna hacen las delicias tanto de los buceadores expertos como de aquellos que se inician en esta actividad.

También quienes prefieren optar por el esnórquel encuentran en el cálido y variado mar Caribe el mejor lugar donde nadar entre peces de mil colores gracias a la gran visibilidad que ofrece. Te contamos algunas de las mejores inmersiones en el Caribe para que disfrutes de unas vacaciones de lo más completas.


Además de una vibrante cultura, Cuba destaca por su riqueza marina, de la que es posible disfrutar en algunas de las islas que salpican su costa norte, como la paradisiaca Cayo Coco. Al sureste de Cuba se ubica el archipiélago de los Jardines de la Reina, una reserva marina a la que tan solo un porcentaje de personas tienen permitido el acceso anualmente, lo que garantiza que sus espectaculares formaciones de coral se conserven casi intactas. Muy frecuentada por tiburones, esta reserva es idónea para buceadores veteranos.

Las aguas cristalinas de la isla Cayo Coco, en Cuba.

Quienes se sumergen en las aguas por primera vez, pueden optar por hacerlo desde las playas de Varadero, las cuales no son muy profundas y gozan de una visibilidad excepcional para no perderse detalle de su vida submarina. Sus arrecifes son muy frecuentados por peces loro, rayas o barracudas. Además, en este litoral hay varios pecios que permitirán a los grandes buceadores tener una experiencia más aventurera.

Riviera Maya

La costa caribeña de México también posee una impresionante riqueza marina gracias, principalmente, a que en ella se encuentra la segunda barrera de coral más grande del mundo después de la famosa Gran Barrera de Coral de Australia. Ésta se extiende a lo largo de la conocida como Riviera Maya mexicana, en puntos como Playa del Carmen, Puerto Morelos o Cozumel, llegando hasta la vecina Belice. Un ecosistema donde aletean peces tropicales, tortugas y tiburones.

Otro de los sorprendentes sitios para lanzarse a las aguas de Riviera Maya son sus cenotes. Estos ríos de agua dulce, interconectados de forma subterránea, combinan aventura, naturaleza e historia rodeados de un entorno único donde la vegetación se cuela entre la roca caliza creando un ambiente mágico que nos recuerda el imperio de esplendor que reinó en la península de Yucatán.

Buceadores en el cenote de Dos Ojos, en México.

¿Quieres lanzarte a cenotes o nadar en la segunda barrera de coral más grande del mundo? 

República Dominicana

Otro de los destinos favoritos para buceadores de cualquier nivel son las zonas de Punta Cana y el Parque Nacional del Este, en República Dominicana. Punta Cana se distingue por sus aguas poco profundas en las que descubrir peces tropicales, corales y estrellas de mar. Además, en esta costa se localiza el naufragio del Astron, un antiguo carguero ruso que se ha convertido en hogar de varias especies marinas.

El buceo en naufragios es una experiencia única para buceadores experimentados.

Desde el pueblecito de pescadores de Bayahíbe es posible acceder a uno de los paraísos de buceo más codiciados de República Dominicana, el Parque Nacional del Este. Protegido como área especial, alberga una abundante vida marina, como la que puede observarse saltando a las aguas de Isla Saona, la cual se encuentra dentro del parque.

Canal Viajar : Descubren la cueva más grande del mundo que mide como 60 estadios de futbol: no se ha visto nada igual

 CanalViajar


Descubierta a principios del siglo XXI, esta gruta tiene capacidad para albergar 15 pirámides de Guiza y permitir que un vuelo comercial vuele en su interior. Se encuentra en Vietnam y es una de las maravillas desconocidas del mundo.

La cueva más grande del mundo que tiene su propio ecosistema

En el parque nacional de Phong Nha-Kẻ Bàng se encuentra uno de los lugares más fascinantes de la tierra que no llegó a ser conocida por el mundo en general hasta el año 2009. Mide 6 kilómetros y medios de longitud y llega a los 200 metros de altura. Es tán grande que se podría meter en ella todo el barrio de Gracia de Barcelona y aún sobraría espacio para unas cuantas manzanas más.

La cúpula de piedra, más alta que las pirámides de Giza, junto a los ríos que la cruzan, han producido unas condiciones únicas en las que se ha generado su propio microclima. Como de otro planeta. Tanto es así, que está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Un gran descubrimiento

Aunque la versión oficial data de su descubrimiento en el año 2009, cuando un equipo de espeleólogos y científicos británicos realizaron una expedición al parque de Phong Nha-Ke Bang, con más de 300 cuevas registradas, ya se sabía de su existencia. En el año 1990, un pasto se topa de pura casualidad con la entrada de la gruta. Pero había olvidado su localización, lo que obligó a los investigadores a redescubrir el lugar casi 20 años después.

Vista del interior de la cueva

Pero ese no fue el primer contacto humano con el interior de la gruta. Un análisis de varias muestras recuperadas de su interior, dio a conocer el paso de soldados vietnamitas durante la segunda guerra mundial, que se refugiaban en su interior de los ataques aéreos estadounidenses. La razón, entonces, de que fuera tan desconocida por el mundo es la dificultad de encontrar su entrada, por estar completamente cubierta de vegetación y musgo.

Campamento montado durante una expedición

Parece contraproducente, pues las fotos de su interior revelan una enorme abertura vertical que parece imposible que pase desapercibida. Pero la densa vegetación de la selva vietnamita, junto con la completa oscuridad de la gruta hacían imposible su localización sin la ayuda de los locales. Hoy gracias a estos y al trabajo de Howard y Limbert Deb, se conoce su localización exacta y la gruta no está habilitada solamente a expediciones científicas, sino que también puede, durante un período de tiempo al año, recibir turistas.

Sumérgete en la cueva más grande del mundo

Aunque parezca increíble, existe una forma de visitar la gruta más grande del mundo y puedes organizar un viaje junto a otros turistas para explorar las maravillas de Sơn Đoòng. La empresa de actividades y aventura Oxalis Adventure organiza estos viajes a los que puedes acudir pagando la nada desdeñable suma de 3000 dólares, que no incluyen transporte ni estancia previa y posterior al recorrido. Un itinerario de seis días en el que todo está planificado al milímetro para garantizar la seguridad de los turistas y con la que se podrán visitar algunos de los lugares más legendarios de la gruta.

Sin embargo, no se trata de un viaje equiparable a unas vacaciones en Hanoi. Para realizar la expedición se necesita estar en buena forma y, preferentemente, algo de experiencia en el mundo de la espeleología. A lo largo del recorrido, los guías irán dando explicaciones y consejos de seguridad para las siguientes etapas de la ruta. 

Canal Viajar : Lanzarote, la isla mágica, está más cerca de lo que piensas

 CanalViajar

Iberia Express ofrece hasta 4 vuelos diarios de conexión entre Madrid y Arrecife, la capital de esta isla canaria, para poder disfrutar todos sus atractivos, desde las obras de César Manrique hasta el impactante paisaje volcánico, el buen tiempo, las playas y la gastronomía

El Mirador del Río, en la punta norte de la isla.

Un plan perfecto para un fin de semana diferente y especial: viajar a Lanzarote a disfrutar de una de las islas más cautivadoras del archipiélago de las Canarias. Aparte del buen tiempo, que se mantiene todo el año y la convierte en un destino de playa de invierno, la propuesta suma otros atractivos como las obras de César Manrique, el pintor y escultor que transformó la isla; el impactante paisaje volcánico, que parece trasladar al visitante a otro planeta, y también las playas y la gastronomía, que ponen la guinda a esta escapada de ensueño.

Iberia Express ofrece hasta cuatro vuelos directos entre Madrid y Arrecife, aportando, además de la conectividad, un servicio diferencial basado en la puntualidad y un excelente servicio a bordo. Y, como en las Canarias hay una hora menos, el trayecto “dura” solo una hora y cuarenta y cinco minutos. La aerolínea de bajo coste del Grupo Iberia opera esta ruta desde 2012 y ha trasladado ya a más de 2,4 millones de pasajeros, lo que refleja el atractivo de Lanzarote. Esta temporada, además, Iberia Express ha aumentado su capacidad en la ruta en un 12% en comparación con el invierno pasado.

Por la diferencia horaria, el trayecto en avión de Madrid a Lanzarote " dura" solo unos 15 minutos.

Manrique y la isla

Lanzarote es famosa por sus paisajes de contrastes, arquitectura blanca sobre campos de lava negra, y se debe fundamentalmente a César Manrique, que reivindicó la arquitectura autóctona y popular, y su belleza basada en el binomio entre arte y entorno natural, directamente inspirado en las tradiciones del pueblo lanzaroteño. Manrique contribuyó decisivamente a la remodelación de la isla con la creación de nuevos espacios y uno de ellos es el magnífico Mirador del Río, que se sitúa en la punta norte, en el Risco de Famara a casi 500 metros sobre el nivel del mar, y ofrece unas vistas de esas que se graban a fuego en la memoria. 

Pero Manrique creó muchos más espacios, como el Jardín de Cactus, los Jameos del Agua y su Casa-Museo. Y, como apunte poco conocido, no lo hizo solo: contó siempre con la ayuda de su amigo arquitecto Fernando Higueras, autor de varios edificios emblemáticos en Madrid, incluida su casa, conocida como el Rascainfiernos.

El auditorio de los Jameos del Agua.

Los Jameos del Agua es una cueva volcánica convertida en espacio cultural, y cuenta con auditorio, restaurante y una laguna famosa por ser el habitat único de los jameítos, unos pequeños cangrejos albinos. El sitio resulta espectacular y se visita en 1h, aproximadamente. Se ubica en Haría, en el norte de la isla.

El Jardín de Cactus es otro emplazamiento de visita obligada para todo visitante que arribe a Lanzarote. Se sitúa en Teguise, el municipio más extenso del atolón, y reúne unos 4.500 ejemplares de 500 especies diferentes procedentes de todo el planeta. El Jardín ocupa la superficie de una antigua cantera y su visita lleva, también, como 1h. 

Vista general del Jardín de Cactus.

La fascinante Cueva de los Verdes, con un recorrido de un kilómetro y medio de longitud por galerías excavadas por la lava, es una de las formaciones volcánicas más imponentes de la isla y debería ser un nuevo punto de interés en el programa de visitas. Una laguna en el interior esconde un secreto... que no vamos a desvelar. Solo te decimos que las apariencias engañan.

Por último, la Casa-Museo de Manrique es otra cita ineludible para entender Lanzarote. Se llama Casa del Palmeral y está asimismo en Haría. El pintor y escultor remodeló una antigua casa de labranza para residir allí desde 1986. Pero antes, de 1968 a 1988, Manrique vivió en La Casa del Volcán, ubicada en Tahíche y cuya visita tampoco conviene perderse.

Casa del Palmeral de César Manrique.

Parajes inolvidables

Lanzarote sobresale también por sus paisajes volcánicos que, aunque se reparten por toda la isla, alcanzan su máxima expresión en el Parque Natural de Timanfaya, que recuerda a la luna por sus inhóspitos pero magnéticos escenarios y agrupa varias zonas de referencia, como el Centro de Visitantes, las Montañas del Fuego y el Echadero de Camellos. El símbolo del Parque es el icónico Diablo de Timanfaya.

Acceso en autobús al Parque Natural de Timanfaya.

Las playas y las zonas costeras son otros grandes protagonistas de la isla. Y las hay tanto urbanas, como las playas del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise, como naturales, como la de Famara. Y los viñedos del interior sorprenderán al visitante asimismo por su belleza, porque su estructura y apariencia difieren de la de cualquier otra plantación vitivinícola conocida: las vides crecen en pequeños cráteres que se utilizan para protegerlas del viento. Aquí se cultiva la Malvasía volcánica que produce los reconocidos vinos blancos de La Geria.  

La playa de La Graciosa, una de las más imponentes de la isla.

Gastronomía, aérea e insular

El disfrute gastronómico comienza ya en el avión, porque Iberia Express ha remodelado sus menús de a bordo, tanto en clase Economy como en Business. La clase Economy estrena, por ejemplo, novedades como un sándwich croque supreme de lacón ibérico, un brioche gourmet de pastrami con aroma de trufa, queso con D.O de Arzúa-Ulloa y bechamel. Y en Business, ensaladilla de pulpo, solomillo de ternera con salsa Strogonoff, lomo de salmón con salsa Teriyaki y boniato asado relleno con garbanzos.

Para reforzar la sostenibilidad y evitar desperdicios, Iberia Express ofrece todos los sándwiches y bocadillos a 5 euros en el último vuelo de regreso a Madrid.  

Canal Viajar : Una ruta de pueblos bonitos a un solo paso de Madrid

CanalViajar 

Claves para un verano diferente… si te toca quedarte en la capital

Pedraza escapadas Madrid

Puede que no sean las vacaciones soñadas, pero se puede sobrevivir al verano en Madrid. No sólo porque estos tiempos, en los que la ciudad está menos concurrida, son ideales para devorar los museos (bajo un gratificante aire acondicionado) sino también porque existen bonitos enclaves a poco más de una hora de distancia donde poder gozar de un cambio de escenario.

Proponemos una ruta por pueblos encantadores, castillos, antiguos palacios reales, ciudades universitarias y otras joyas arquitectónicas a un solo paso de la capital. Un apasionante recorrido de sur a norte, en el sentido inverso a las agujas del reloj, para descubrir rincones maravillosos sin la necesidad de irse demasiado lejos.

Aranjuez

De pronto, uno se planta en un lugar que es Madrid, pero que no parece Madrid. Claro, este fue el sentido de la fundación de esta ciudad de cuento concebida como un descanso para la realeza, un refugio para que la nobleza desconectara de los rigores de la capital. Por ello es un destino deplácidos jardines y de bosques ribereños que se asientan a la orilla del Tajo. Una bucólica naturaleza que ha servido de inspiración a figuras tan célebres como el compositor Joaquín Rodrigo o el pintor Santiago Rusiñol, y que está presidida por el Palacio Real, el gran reclamo de Aranjuez, que rebosa elegancia y simetría en su majestuoso complejo. Esta villa de privilegiado marco natural y cultural es Patrimonio de la Humanidad.

Aranjuez

Chinchón

Toca ahora sumergirse en el mundo rural para descubrir una de las plazas mayores más impresionantes de España. Nos referimos a la del madrileño pueblo de Chinchón, que es casi circular y rodeada de balcones combados. Hasta aquí, nada del otro mundo. Su singularidad radica en la capacidad de convertirse en una plaza de toros, durante el verano, y en el escenario de la Pasión, durante la Semana Santa, con una popular representación. Eso, y una indudable belleza, la convierten en un lugar único.

Chinchón

Sigüenza

Medieval, renacentista, barroco, neoclásico… Todos estos estilos se dan cita en esta ciudad histórica de la provincia de Guadalajara, aupada sobre una colina y mecida por el río Henares. Una ciudad en cuyo casco antiguo se alza, imponente, la catedral del siglo XII, y en la que también destaca la famosa Casa del Doncel, La iglesia de San Vicente o de Santiago y un castillo que domina la ciudad y que, aunque tiene origen romano, fue también un alcázar árabe, un palacio real, un asilo y un cuartel militar. Es una delicia perderse por las callejuelas de esta localidad considerada entre las más bonitas del país.

Sigüenza

Alcalá de Henares

Los amantes de la cultura tienen una cita obligada en esta ciudad madrileña, declarada Patrimonio de la Humanidad, que es la eterna cuna del autor del Quijote (imprescindible es su casa natal) y la escuela de Quevedo y Jovellanos. Aquí no sólo la literatura se respira por doquier sino que también reside uno de los principales centros educativos del país: la famosa Universidad donde los reyes de España hacen entrega, cada año, del prestigioso premio Cervantes. Todo ello brinda una interesante jornada.

Plaza cervantes de Alcalá de Henares

Por su bello entramado urbano de corte medieval, en la que pasear por libre entre sus monumentos (el Corral de Comedias, la Capilla del Oidor, la Torre de Santa María…) o bien hacerlo con las visitas guiadas que abordan la Ruta del Siglo de Oro.

Pedraza

En apenas unas hora desde Madrid, uno se planta en este fabuloso pueblo medieval de Segovia, dibujado con calles empedradas y casas bajas de tonos pastel que conforman lo que ha sido declarado un Conjunto Monumental. Aquí, además de un auténtico viaje al medievo, hay que aventurarse en un homenaje gastronómico en el que, ni siquiera en los días de calor, hay que perderse un buen lechazo o un cochinillo. Si la visita coincide, además, con la Noche de las Velas (en julio), la magia estará asegurada: nada como contemplar su belleza a la luz de los candelabros y sumida en un silencio absoluto.

Plaza Mayor de Pedraza


Canal Recetas ; Rollos de Queso

 CanalRecetasCocinaViva

Ingredientes:

4 tortillas de harina
1 taza de queso rallado (puede ser cheddar, mozzarella o el de tu preferencia)
2 cucharadas de mantequilla derretida
1 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
1/4 taza de cebollín o perejil picado (opcional)


Instrucciones:

Preparar las tortillas: Coloca las tortillas de harina en una superficie plana.

Untar mantequilla: Unta una capa ligera de mantequilla derretida sobre cada tortilla. Si deseas, espolvorea un poco de ajo en polvo para darle sabor extra.

Agregar el queso: Coloca una capa uniforme de queso rallado sobre las tortillas. Si lo prefieres, puedes añadir cebollín o perejil picado.

Enrollar: Enrolla las tortillas firmemente formando un cilindro con el queso dentro.

Cortar y dorar: Corta los rollos en pequeños trozos de aproximadamente 2-3 cm de ancho. Calienta una sartén a fuego medio y, si deseas, agrega un poco de mantequilla o aceite para dorarlos. Coloca los rollos en la sartén y cocina por cada lado hasta que estén dorados y el queso se derrita.

Servir: Sirve los rollos de queso calientes como aperitivo o acompañamiento. Puedes acompañarlos con salsa de tu preferencia 








nuestra Última Canción en la Vida es Ocio

Nuestra última Canción de la Vida es Ocio

https://youtu.be/lsubKTYwEME estreno del videoclip del último tema del programa



Canal Recetas : Filete en Salsa

 CanalRecetasCocinaViva

Ingredientes:

4 filetes de res
1/2 taza de crema para batir
1/4 taza de caldo de carne
1 cucharada de mantequilla
1 diente de ajo picado
Sal y pimienta al gusto


Preparación:

Sazona los filetes con sal y pimienta.
Cocina los filetes en una sartén con mantequilla, 3-4 minutos por cada lado. Retira y reserva.
En la misma sartén, sofríe el ajo, añade el caldo de carne y la crema. Cocina hasta que espese.
Vuelve a colocar los filetes en la salsa y calienta por 2 minutos.

Canal Recetas : Pollo Riquísimo

CanalRecetasCocinaViva 

Ingredientes:

4 pechugas de pollo
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de pimentón
1/2 cucharadita de comino
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta al gusto


Preparación:

Sazona las pechugas de pollo con ajo en polvo, pimentón, comino, sal, pimienta y el jugo de limón.
Deja marinar el pollo durante al menos 30 minutos.
Calienta el aceite de oliva en una sartén grande y cocina las pechugas de pollo por ambos lados hasta dorarse y estar completamente cocidas (unos 6-7 minutos por lado).
Sirve caliente con tu acompañamiento favorito.

jueves, 28 de noviembre de 2024

La extraña pirámide de 100 metros coronada por una calavera "maldita" que no se encuentra en Egipto

 

Aunque no está ubicada en los desiertos de Egipto, existe una una imponente pirámide de casi 100 metros conocida como la Pirámide de Memphis, una construcción que ha generado intriga, supersticiones y giros inesperados desde su inauguración en 1991.

Es en el corazón de Memphis, Tennessee donde se encuentra esta pirámide que destaca, no solo por su altura, sino también por la peculiar historia que esconde. Según cuentan, está envuelta en supuestas maldiciones y misterios no resueltos sobre un cráneo de cristal y una caja metálica desaparecida.

A lo largo de los años, ha sido desde un espacio multifuncional a albergar una gigantesca tienda Bass Pro Shops. En sus principios, fue un ambicioso proyecto liderado por Isaac Tigrett, cofundador del Hard Rock Café. Concebida para combinar deportes, música y cultura, esta estructura debía convertirse en un centro multifuncional que albergara conciertos, eventos deportivos y mucho más.

Una pirámide maldita

Desde el día de su inauguración, la pirámide enfrentó problemas que Tigrett atribuyó a una misteriosa "maldición". El supuesto origen de esta maldición proviene de un extraño hallazgo durante la construcción. Los trabajadores descubrieron una caja de metal con una calavera de cristal en su interior, colocada allí por Tigrett para proteger la estructura de energías negativas.

Sin embargo la calavera fue retirada sin el consentimiento de Tigrett, quien advirtió que esto traería desgracias. De hecho, la pirámide experimentó múltiples problemas, desde fallos estructurales hasta eventos problemáticos, como un debut desastroso con aguas residuales inundando los pasillos.

Una segunda oportunidad

Después de funcionar durante años como un espacio para eventos y ser hogar temporal de los Memphis Grizzlies, la pirámide cerró sus puertas en 2007 debido a los altos costes de mantenimiento y su diseño poco práctico. Sin embargo, en 2015, la estructura resurgió de forma inesperada al convertirse en una gigantesca tienda Bass Pro Shops, tras una renovación de 167 millones de libras.

Hoy, la pirámide alberga un complejo único que incluye un hotel temático, un pantano interior con caimanes vivos, una bolera y una plataforma de observación con vistas a Memphis. A pesar de su nueva vida, algunos creen que los misterios de la pirámide no han sido resueltos al completo, y Tigrett sostiene que aún hay artefactos ocultos en sus paredes.

Parece una piedra cualquiera, pero es un meteorito que podría desbloquear lo que sabemos sobre la vida en Marte

 

Un grupo de científicos ha realizado un descubrimiento que reescribe la historia reciente de Marte analizando un meteorito especial. Han encontrado la prueba definitiva de la existencia de agua líquida en el planeta rojo hace apenas 742 millones de años, un hallazgo que podría revolucionar nuestra búsqueda de vida extraterrestre según revela un nuevo estudio en Geochemical Perspectives Letters.El meteorito Lafayette funciona como una cápsula del tiempo que preserva secretos cruciales del pasado marciano. El análisis revela una verdad sorprendente: sus minerales demuestran que el agua líquida existió en Marte durante una época que considerábamos demasiado árida y fría para albergarla.

Un descubrimiento que cambia todo lo que pensábamos sobre Marte

Este hallazgo transforma nuestra comprensión del planeta rojoLos recientes descubrimientos de hielo en Marte adquieren mayor relevancia, especialmente considerando que nuestras misiones podrían haber alterado inadvertidamente posibles formas de vida al aterrizar en su superficie.Los científicos han logrado determinar el momento exacto de la última actividad acuosa en esta roca marciana. La datación alcanza una precisión extraordinaria, con un margen de error de solo 15 millones de años, estableciendo un nuevo estándar en el estudio de la historia geológica marciana.La investigación revela que la actividad volcánica fue la responsable de este fenómeno. El calor volcánico derretía el hielo subterráneo de Marte, creando entornos donde el agua líquida podía existir temporalmente. Estos eventos, aunque espaciados en el tiempo, eran parte natural de la actividad geológica del planeta.Los investigadores utilizaron una técnica avanzada de análisis de isótopos de argón para datar el meteorito. Este método, significativamente más preciso que los anteriores, ha permitido establecer una cronología detallada de la actividad acuosa en Marte.Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para la exploración marciana. Las evidencias señalan áreas específicas de interés, particularmente las regiones volcánicas de Tharsis y Elysium, donde podrían haber existido condiciones propicias para la vida en épocas relativamente recientes.China prepara una misión para traer muestras de Marte, y este hallazgo orientará la selección de sitios de recolección. Los científicos ahora pueden centrarse en áreas donde la actividad volcánica y el hielo subterráneo interactuaron, aumentando las posibilidades de encontrar evidencias de vida pasada.

La nueva datación amplía significativamente el marco temporal durante el cual Marte pudo mantener condiciones habitables. Este conocimiento no solo modifica nuestra comprensión del planeta rojo, sino que también redefine las estrategias de búsqueda de indicios de vida más allá de la Tierra.

Al menos 11 exoplanetas pueden albergar vida microbiana similar a la de la Tierra

  Los astrónomos han identificado al menos 11 exoplanetas, que se encuentran a una distancia de entre 35 y 150 años luz de la Tierra (muy ce...