CanalViajar
Sumérgete en el Mar Caribe y descubre la magia que encierran sus aguas cristalinas. Te revelamos los mejores destinos de buceo, desde las inmersiones ideales para principiantes hasta aquellas más apropiadas para buceadores expertos. ¿Estás listo para calzarte las aletas?
Las aguas de infinitos azules del Caribe guardan en sus profundidades una fascinante vida marina, motivo por el que presumen de poseer algunos de los mejores puntos de buceo del mundo. Coloridos arrecifes coralinos, históricos naufragios y gran variedad de fauna hacen las delicias tanto de los buceadores expertos como de aquellos que se inician en esta actividad.
También quienes prefieren optar por el esnórquel encuentran en el cálido y variado mar Caribe el mejor lugar donde nadar entre peces de mil colores gracias a la gran visibilidad que ofrece. Te contamos algunas de las mejores inmersiones en el Caribe para que disfrutes de unas vacaciones de lo más completas.
Además de una vibrante cultura, Cuba destaca por su riqueza marina, de la que es posible disfrutar en algunas de las islas que salpican su costa norte, como la paradisiaca Cayo Coco. Al sureste de Cuba se ubica el archipiélago de los Jardines de la Reina, una reserva marina a la que tan solo un porcentaje de personas tienen permitido el acceso anualmente, lo que garantiza que sus espectaculares formaciones de coral se conserven casi intactas. Muy frecuentada por tiburones, esta reserva es idónea para buceadores veteranos.

Quienes se sumergen en las aguas por primera vez, pueden optar por hacerlo desde las playas de Varadero, las cuales no son muy profundas y gozan de una visibilidad excepcional para no perderse detalle de su vida submarina. Sus arrecifes son muy frecuentados por peces loro, rayas o barracudas. Además, en este litoral hay varios pecios que permitirán a los grandes buceadores tener una experiencia más aventurera.
Riviera Maya
La costa caribeña de México también posee una impresionante riqueza marina gracias, principalmente, a que en ella se encuentra la segunda barrera de coral más grande del mundo después de la famosa Gran Barrera de Coral de Australia. Ésta se extiende a lo largo de la conocida como Riviera Maya mexicana, en puntos como Playa del Carmen, Puerto Morelos o Cozumel, llegando hasta la vecina Belice. Un ecosistema donde aletean peces tropicales, tortugas y tiburones.
Otro de los sorprendentes sitios para lanzarse a las aguas de Riviera Maya son sus cenotes. Estos ríos de agua dulce, interconectados de forma subterránea, combinan aventura, naturaleza e historia rodeados de un entorno único donde la vegetación se cuela entre la roca caliza creando un ambiente mágico que nos recuerda el imperio de esplendor que reinó en la península de Yucatán.

¿Quieres lanzarte a cenotes o nadar en la segunda barrera de coral más grande del mundo?
República Dominicana
Otro de los destinos favoritos para buceadores de cualquier nivel son las zonas de Punta Cana y el Parque Nacional del Este, en República Dominicana. Punta Cana se distingue por sus aguas poco profundas en las que descubrir peces tropicales, corales y estrellas de mar. Además, en esta costa se localiza el naufragio del Astron, un antiguo carguero ruso que se ha convertido en hogar de varias especies marinas.

Desde el pueblecito de pescadores de Bayahíbe es posible acceder a uno de los paraísos de buceo más codiciados de República Dominicana, el Parque Nacional del Este. Protegido como área especial, alberga una abundante vida marina, como la que puede observarse saltando a las aguas de Isla Saona, la cual se encuentra dentro del parque.